
La actividad económica avanzó 0,1% en marzo y así marcó una desaceleración respecto a los números de los primeros dos meses del año, según informó este martes el Indec. Con ese dato, en el primer trimestre el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) terminó con un avance de 1,5 por ciento.
El Indec había informado en los meses anteriores que las cifras de enero y febrero fueron de 0,5% y de 0% en la comparación con los meses previos, respectivamente, pero en el reporte dado a conocer este martes corrigió esas cifras -un recálculo habitual en el EMAE ya que son datos provisorios- y dio cuenta de que en enero hubo en realidad un avance de 1,1% y en febrero de 0,5%. En ese sentido, el 0,1% de marzo marcaría una desaceleración de la actividad.
En el primer trimestre el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) terminó con un avance de 1,5 por ciento
Con relación a igual mes de 2022, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (+13,6%) y Explotación de minas y canteras (+12,1 por ciento).

A su vez, el sector Industria manufacturera (+3,1%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,6 por ciento).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-12 por ciento). Estos sectores restaron 1,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
En recalculó los datos de los primeros dos meses del año y dio cuenta de que en enero hubo en realidad un avance de 1,1% y en febrero de 0,5%. En ese sentido, el 0,1% de marzo marcaría una desaceleración de la actividad
El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) que depende de la Secretaría de Producción e Industria había considerado hace algunos días que en marzo, el índice adelantado de actividad industrial elaborado con datos de utilización de energía mayorista “creció 0,7% interanual y 0,3% respecto a febrero”. “Así, en el primer trimestre se estima un crecimiento del 1,9% interanual, lo cual implica el mayor nivel de actividad industrial para ese período de los últimos cinco años”, continuó.
Las consultoras privadas, por su parte, midieron que la actividad fabril en marzo en realidad terminó con números en rojo. La Fundación FIEL, en ese sentido, calculó que en términos desestacionalizados la industria “mostró una caída mensual de 0,7%, repitiendo el signo del mes anterior”, consideró.

La Unión Industrial Argentina, aún sin una estimación final cerrada para marzo, planteó que “los datos disponibles de marzo muestran una continuidad de esta situación dispar, a tono con lo que se espera para el año”. Para febrero la UIA había medido una mejora mensual de 0,6 por ciento.
Con relación a igual mes de 2022, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (+13,6%) y Explotación de minas y canteras (+12,1 por ciento)
En tanto, la consultora Orlando J. Ferreres midió, en simultáneo, que mientras la industria manufacturera tuvo una leve caída de 0,1% en relación con febrero, el panorama general de la actividad económica finalizó con signo positivo, en 0,4 por ciento.
Los organismos internacionales empezaron a recalcular hacia abajo sus proyecciones de variación del PBI. El Fondo Monetario la redujo a 0,2%, el Banco Mundial la dejó en 0% y la OCDE, a 0,1 por ciento. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, entre los consultores locales, ubica esa cifra mucho más abajo, en -2,7% de contracción. El Gobierno todavía sostiene el 2% proyectado para el PBI de 2023.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

El innovador chip que utiliza Novak Djokovic en Roland Garros: “Es el gran secreto de mi carrera”

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River
