
En medio de la alta inflación que existe en la Argentina -en enero fue de 3,9% y la variación en los últimos 12 meses 50,7%-, aquellos pequeños y medianos ahorristas conservadores que cuentan con dólares vuelven a ver con buenos ojos la inversión en ladrillos, principalmente a través de la compra de cocheras, que resulta una forma de comenzar a ahorrar en metros cuadrados, pero con tickets bajos y con una renta todos los meses.
Entre sus ventajas, esta inversión cuenta con el hecho de que por la limitada oferta y creciente mercado automotor son más rápidas de alquilar que un departamento, su precio de entrada es mucho más bajo y no necesitan mantenimiento, ni tienen desgaste y son mucho más líquidas, incluso para la reventa futura.
Según datos del portal Zonaprop, el precio promedio de venta de una cochera en la Ciudad de Buenos Aires es de USD 20.917. “Este valor disminuyó 6,78% en los últimos doce meses, sin embargo, en pesos el alquiler se ubica en $6.160 promedio por mes, un 45,9% más que un año antes”, afirmaron a Infobae desde la plataforma inmobiliaria.
En ese sentido, detallaron las fuentes que las zonas más caras para la compra son el Corredor Norte, con un precio promedio de USD 23.000, Corredor Noroeste USD 22.800; y la zona Sudeste de CABA USD 20.300. Mientras que las más económicas se encuentran en el Sur USD 16.500, microcentro USD 17.300 y zona Oeste 19.100 dólares. Respecto al alquiler, los valores mantienen la segmentación geográfica, con rangos promedio desde $7.500 por mes, en el un extremo y $4.500 en el otro.
De acuerdo con los datos de la plataforma de negocios inmobiliarios, la rentabilidad que genera este segmento dependerá de la zona en la que se ubiquen y los gastos fijos que se tengan que afrontar. En ese sentido, destacaron que en la Ciudad de Buenos Aires “los precios de renta son cada vez más altos”. Respecto a las zonas más demandadas destacaron Recoleta, San Nicolás, Belgrano y Palermo.

Mario Gómez, director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, dijo a Infobae que “la compra de cocheras históricamente ha sido una alternativa posible para los pequeños ahorristas considerando la posibilidad de inmovilizar una cantidad relativamente pequeña de dinero para lo que son las inversiones inmobiliarias, y poder generar una rentabilidad todos los meses”.
“Que sea buen negocio depende de la ubicación y de los gastos de mantenimiento”, advirtió, al tiempo que destacó que “las cocheras pueden tener una rentabilidad del 2 al 4% anual, más la revalorización que se logra cuando se compra en un momento de precios bajos con un posible recorrido alcista”.
Asimismo, remarcó que las cocheras son una reserva de valor frente a la inflación. Y agregó: “Hay muchos emprendimientos de cocheras que permiten abonar cuotas en pesos, ajustables por el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción”.
Para Gómez, si se logra comprar a bajo precio, es de esperar que luego se recuperen como consecuencia de la escasez. “Pero hay que mirar bien la localización. Por ejemplo, puede ser que ese bajo precio obedezca a que está en una zona de oficinas donde hoy es difícil alquilarlas porque están desocupadas.
Según Esteban Súcari, director de Ecocheras, la clave está en encontrar buenos precios aprovechando la depreciación que existe en la actualidad.
“La pandemia trajo muchas ofertas y la cochera es algo que se necesita. El negocio inmobiliario es comprar barato y después vender cuando se aprecia. El de la renta acompaña por atrás, pero el negocio grande es comprar algo bueno, a buen precio para poder venderlo más caro”, dijo a este medio.

“Cada 20 años hay una crisis en el Real Estate y lo que viene después es la recuperación. Eso es lo bueno del mercado inmobiliario que tiene 100 años de historia. En 1982 cayeron los precios y en el 2002 pasó lo mismo. Después de la caída siempre viene la recuperación, por eso este es un negocio para quien sabe esperar. Este es un momento del mercado deprimido que se traduce en una oportunidad a la espera de la recuperación del mercado inmobiliario”, consideró.
“El mercado inmobiliario se va a empezar a recuperar. Este es el piso en cuanto a valor de las cocheras”, añadió.
Cuáles son los costos de una cochera
En este punto, Súcari remarcó que la cochera como todo inmueble debe estar escriturado y por ende, tiene un costo por ese trámite y una comisión inmobiliaria. Y tiene los gastos asociados: expensas, Agua y ABL.
“Agua va por la liquidación del consorcio de propietarios del edificio, en el 90% de los casos. Y el ABL es ínfimo, ronda los $200 mensuales. Lo que es clave es mirar el monto de las expensas. Un monto ideal hoy está por debajo de los $2.000. Si está por encima de $3.000, el negocio ya está en jaque, aunque también depende de la zona y el precio al que se pueda alquilar”, destacó el especialista en esta franja del mercado inmobiliario.
“La ubicación va a asegurar no tener lucro cesante como consecuencia de que la cochera esté desocupada parte del tiempo y que los gastos de mantenimientos sean razonables evita un drenaje de fondos mensuales que disminuye la rentabilidad”, alertó Esteban Súcari.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Paritarias bancarias: a cuánto llegará el salario básico tras el acuerdo de ajuste en línea con la inflación
Con la actualización más reciente, el haber inicial combinado con la participación en ganancias superará los $1,8 millones. También se ajustó el monto mínimo del bono del Día del Bancario

Cambio de escenario: la suba del petróleo reaviva la expectativa de un superávit energético récord
La escalada militar entre Israel e Irán generó un fuerte aumento del precio. De enero a abril, Argentina exportó 47% más crudo en volumen, pero 27% en dólares, porque no ayudó la evolución de los precios

Cómo afecta a la Argentina el conflicto de Medio Oriente: por ahora hay límites para no afectar el abastecimiento de petróleo
El feriado de hoy no es un velo para el mercado local: la cotización de los ADR puede ser un adelanto de si la reciente y exitosa licitación del BONTE 2030 puede influir tanto como el enfrentamiento de Israel e Irán

Pese al repunte de la economía, se recuperó solo el 15% de los empleos privados perdidos desde el cambio de Gobierno
Según datos oficiales, en los primeros 8 meses de gestión de Milei se perdieron 135.100 empleos privados y desde ese piso se crearon solo 19.800. Por otra parte, aumentó el cuentapropismo. Sectores más afectados

Punto por punto, qué dice la ley que envió el Gobierno al congreso para sacar los dolares del colchón
El proyecto busca facilitar el ingreso de dólares al sistema con menos sanciones penales, nuevos umbrales de delitos y un régimen simplificado para contribuyentes
