
El Gobierno cree que el Banco Central todavía tiene “espalda” para afrontar presiones en el mercado cambiario hasta fin de año, pero reconoce que hay un grupo de fondos de inversión del exterior que todavía tienen en su poder el equivalente a USD 7.500 millones que podrían intentar salir de las tenencias en pesos a través del contado con liquidación.
El Ministerio de Economía incluirá en su gira por los Estados Unidos que comenzará este lunes una escala por Nueva York, donde el ministro Martín Guzmán volverá a tomar contacto presencial con grandes fondos de inversión, a los que citó a un encuentro en el consulado argentino.
Uno de los temas que el Palacio de Hacienda buscará conversar con los inversores en Nueva York tendrá que ver con la estrategia financiera del Gobierno. Hay algunos grandes fondos internacionales, como Templeton, que ingresaron hace algunos años al mercado financiero local y que quedaron “atrapados” por el cepo cambiario, por lo que buscan salida a través de la operatoria de “contado con liqui”.
El Ministerio de Economía incluirá en su gira por los Estados Unidos que comenzará este lunes una escala por Nueva York, donde el ministro Martín Guzmán volverá a tomar contacto presencial con grandes fondos de inversión
Según estimaron fuentes del equipo económico, aún hay unos USD 7.500 millones en manos de esos tenedores externos que podrían presionar a la cotización paralela del dólar. De todas formas, descuentan en el Poder Ejecutivo, esa suma no se volcará repentinamente a dolarizarse. En ese sentido, aseguraron que mantiene un “diálogo constante” con los tenedores externos.
“Lo que queda de extranjeros son lo que habían hecho carry trade. Salen todo el tiempo, todos los días, y queda mucho todavía. Con los más grandes hay diálogo porque están todo el tiempo en las licitaciones en pesos. Buscamos extender plazos”, apuntaron.
Para el Palacio de Hacienda, en las condiciones actuales “la política cambiaria se puede sostener” y creen que la situación es más “sólida” que el año pasado, cuando el Banco Central contaba con menos reservas y la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos llegaron al 150 por ciento.

En el equipo económico descartan que el Gobierno tenga en mente una corrección cambiaria después de las elecciones de noviembre. “Las devaluaciones no se deciden, sino que pasan”, mencionó una fuente oficial.
Por otro lado, desde el Ministerio de Economía creen que un acuerdo con el FMI no implicará un relajamiento de los controles de capital, aunque apuntan a poder atraer inversiones en economía real a través de fondos que apuesten a la compra de acciones. “Esos son los que más nos interesan a nosotros”, explican desde la conducción económica.
Respecto a las últimos reajustes de los controles cambiarios, que incluyeron nuevas medidas para el “contado con liqui” y para el pago de importaciones, desde Hacienda mencionaron que “hay que hacer evolucionar las regulaciones para evitar un arbitraje que no tenga ningún provecho social. Ese arbitraje había que desarmarlo”, consideraron.
Según estimaron fuentes del equipo económico, aún hay unos USD 7.500 millones en manos de esos tenedores externos que podrían presionar a la cotización paralela del dólar
“Regulaciones defensivas contra el carry trade va a seguir habiendo”, anticiparon desde Economía. Además, negaron que cuando haya un acuerdo con el FMI “los controles no van a desaparecer”, insistieron. “Hoy si vos abrís la cuenta de capital vas a tener a todos lo que están atrapados que salga de golpe, y eso te genera una devaluación”, explicaron desde el Gobierno sobre cuál es la lógica de sostener el cepo cambiario.
En tanto, cerca de Martín Guzmán apuntaron a que el Banco Central “tiene que sumar más reservas” para evitar que las presiones cambiarias sean más “resiliente” ante presiones cambiarias. “Esto es una secuencia. Hay un horizonte definido y hay que avanzar, que lo que estamos haciendo”.
“Hoy tenemos una conducta (entre los inversores) que se llama ‘esperar y ver’. Después del 14 de noviembre ya esperaron y vieron, eso es claro y le va a dar más fortaleza a la economía porque va a haber menos incertidumbre”, explicaron fuentes oficiales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk
