
A partir de octubre, el Gobierno prevé la apertura de fronteras y autorizar el ingreso de turistas extranjeros. Para reactivar el turismo, una de las medidas que se prevé implementar —y que ya comenzó a ser analizada— es otorgar una bonificación en el costo de los pasajes, que se haría a través de la empresa Aerolíneas Argentinas. La bonificación puede llegar al 100% si aseguran una cantidad de noches de estadía.
Este lunes el ministro de Turismo, Matías Lammens, confirmó que el Gobierno prevé poner en marcha un plan para pagarle parte del costo de los pasajes a los turistas extranjeros que visiten la Argentina. “Los países tienen diferentes estímulos para intentar que lleguen más turistas a sus destinos. Uruguay, por ejemplo, devuelve el IVA. Tiene que haber estímulos materiales para que los turistas elijan un destino”, anticipó en declaraciones a Radio Mitre.
“Estamos pensando en un plan donde podamos dar algún estímulo para el turismo regional. El 65% del total de los turistas extranjeros vienen de países limítrofes, especialmente Brasil, Chile y Uruguay”, agregó el ministro.
Según explicó, desde el Gobierno consideran que levantar las restricciones para el ingreso de turistas extranjeros y el tipo de cambio favorable para los que decidan visitar la Argentina no son estímulos suficientes para reactivar el sector y que se requiere de un plan más agresivo para impulsar a la actividad.

“Es verdad que el turismo se está reseteando y todos los destinos están buscando y poniendo incentivos para que se recupere con fuerza. Tampoco es que el turismo se va recuperar de un día para el otro. Y no solo los hoteles van a estar llenos porque tenés el dólar alto. Para la Organización Mundial del Turismo la recuperación total se va a dar en varios años”, aseguró el funcionario.
Con todo, la medida generó polémica entre los argentinos que aun se encuentran varados en el exterior y con dificultades para regresar al país, con las limitaciones en los cupos de los vuelos. Lammens aseguró que las medidas para los turistas se están analizando ahora porque se debe trabajar con anticipación. “Para que vengan turistas no es de un día para el otro. Estamos pensando atraer turistas a partir de octubre. Por eso ahora hay que crear las condiciones, las medidas, poner los vuelos. Los turistas que vengan no van a hacer cuarentena”, aseguró.
Desde el ministerio de Turismo confirmaron a Infobae que se está trabajando con Aerolíneas Argentinas en el plan para bonificar los costos de los pasajes. Pero que aun faltan coordinar varios detalles. Una de las razones por las cuales el Gobierno apuesta a reducir el costo del pasaje es que los vuelos a la Argentina suelen tener mayores costos que vuelos a otros países de la región, donde las tasas e impuestos que se aplican al precio de los pasajes son más bajas.
Según detalló Lammens, la apertura de fronteras sería para abrir, en principio, con algunos países que tengan una buena situación sanitaria, con un porcentaje importante de su población vacunada, y que probablemente se requiera que estén vacunados para ingresar al país.
También indicó que el Ministerio de Turismo firmó un convenio con C-Trip, que es una empresa China que tiene 400 millones de usuarios. “Tenemos la expectativa de llegar a los 500.000 turistas chinos de acá a cuatro años. Va a permitir consolidarse como destino para los turistas chinos”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: el dólar cayó en todos los segmentos y mantuvo reducida la brecha cambiaria
El dólar mayorista bajó 1,1%, a $1.165 y el dólar al público en el Banco Nación quedó a $1.180. El dólar “blue” cedió a $1.200. El S&P Merval perdió 0,9% y los bonos en dólares cayeron 0,8% en promedio

“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del ministerio de Economía, habló en ExpoEFI y aseguró que el Gobierno busca que crezca la cantidad de importaciones y que el Poder Ejecutivo “no elegirá qué sectores son los ganadores”

Los salarios subieron 3,8% en promedio y volvieron a ganarle a la inflación en febrero
Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.

Récord de vuelos a EEUU: en los próximos meses habrá más de 60 frecuencias semanales y Miami será el principal destino
American Airlines anunció su nuevo esquema de frecuencias para el próximo verano. Aerolíneas Argentinas también había comunicado su estrategia de refuerzo para este año
