
La AmCham, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, envió cartas a distintos funcionarios del gobierno estadounidense con el objetivo de conseguir vacunas para ser administradas en la Argentina. En días en el que el presidente Alberto Fernández inició negociaciones con la administración del presidente Joe Biden con el objetivo de sumar dosis a la campaña de vacunación local, la cámara empresaria ofreció su apoyo a los pedidos oficiales.
“La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, AmCham, solicitó al gobierno de Estados Unidos que consideren a la Argentina como país receptor de vacunas contra el COVID-19 que su presidente, Joe Biden, anunció recientemente”, dio a conocer la cámara a través de un comunicado.
Según detalle el anuncio, las cartas fueron enviadas a la Encargada de Negocios MaryKay Carsson y a otros funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Hemos solicitado a su Encargada de Negocios en la Argentina, MaryKay Carsson, que tenga en cuenta a nuestro país para recibir donación de dosis de vacunas u otro mecanismo que cumpla el objetivo de disponer de la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible” (Díaz)
“Apoyados en la fluida relación de cooperación bilateral que tenemos con los Estados Unidos, hemos solicitado a su Encargada de Negocios en la Argentina, MaryKay Carsson, que tenga en cuenta a nuestro país para recibir donación de dosis de vacunas u otro mecanismo que cumpla el objetivo de disponer de la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible. La situación epidemiológica local exige el mayor esfuerzo de todos, y desde AmCham Argentina estamos a disposición de ambos gobiernos para vehiculizar cualquier esfuerzo que facilite la mejora sustancial de la situación epidemiológica actual”, afirmó Alejandro Diaz, CEO de AmCham.
Este miércoles el director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, aseguró que el gobierno de Joseph Biden evalúa la propuesta que le hizo el canciller Felipe Solá sobre el modo de trasladar vacunas desde Estados Unidos a la Argentina, en el marco del operativo que planea la Casa Blanca para “compartir” dosis con América Latina.
Durante una conferencia de prensa de la delegación estadounidense que viajó a Ecuador por la toma de mando de Guillermo Lasso Mendoza, González se refirió a un encuentro con el canciller argentino, Felipe Solá, del día previo.
“Biden adelantó, meses atrás, que Estados Unidos donará 80 millones de dosis a la región”
“En la conversación con Solá se discutieron varios asuntos relacionados a la pandemia”, dijo el funcionario estadounidense. “La Argentina tiene ahora el índice más alto de infectados en el mundo, y hablamos de que tenemos que trabajar juntos para responder a la pandemia”, agregó.
“Ciertamente, uno de los desafíos va a ser el envío de las vacunas, y ellos (por el gobierno argentino) hicieron esa oferta. Nosotros nos comprometimos a consultarlo de cerca con ellos, mientras el presidente (Biden) avanza, junto a la administración, para compartir vacunas, y para expandir la producción, también frente a futuras pandemias”, agregó. También recordó que “la Argentina tiene un acuerdo con México, para producir vacunas allí”. “Hay muchas conversaciones en marcha a las cuales daremos respuesta”, finalizó, sin brindar mayores precisiones.
Biden adelantó, meses atrás, que Estados Unidos donará 80 millones de dosis a la región, de los cuales la mayor parte -60 millones- serán de Oxford-AstraZeneca y el resto -20 millones- de otros laboratorios estadounidenses como Moderna, Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crimen de Lucas González: declaró el policía acusado de haber colaborado para plantar el arma

En un clima de tensión, Juntos por el Cambio no pudo tomar una decisión sobre el ingreso de Schiaretti y de Espert

Nuevas funciones en el iPhone con iOS 17: Siri, un diario personal, FaceTime y más

Murió en prisión Robert Hanssen, el agente del FBI que se hizo millonario revelando secretos a Rusia durante 25 años

Gayuba, la desconocida planta medicinal que ayuda a combatir infecciones en las vías urinarias

Así está hoy Federico, el hijo mayor de Mónica Ayos que triunfa en México

SIS en línea: consulta si estás afiliado al Seguro Integral de Salud

Beneficiaron a la jefa de la línea matriarcal de Los Monos con prisión domiciliaria

Javier Milei sumó a su equipo de asesores a otro ex funcionario menemista que participó de varias privatizaciones

Las exportaciones de automóviles crecieron 19% en los primeros cinco meses del año

El fuerte mensaje de la mujer del Papu Gómez: “Tu energía positiva es envidia de muchos”

Un médico murió al caer por el hueco de un ascensor al intentar salvar a su pareja

Video: por segunda vez en 14 meses, se derrumbó un puente colgante en India

El salario de los empleados registrados le ganó a la inflación en abril y superó el nivel que tenía en diciembre de 2019

La foto del momento en el que el hincha de River se impulsa sobre la baranda de la tribuna antes de caer al vacío

Las 10 ciudades con más multimillonarios

La vecina que interrumpió un acto se reunió con Kicillof: “Tiene que escuchar a todos, no solo a sus simpatizantes”

La policía en Europa detuvo a 31 sospechosos de traficar cocaína para la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia del sur de Italia

Ampliaron hasta el martes la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Contraofensiva ucraniana: Kiev retomó parte del norte de Bakhmut y Volodimir Zelensky celebró el avance
