
Mientras de un lado celebra un flujo turístico interno que en el fin de semana largo a caballo entre 2020 y 2021 implicó el movimiento de cerca de dos millones de personas, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afronta al interior del Gobierno el desafío de sostener una decisión política que tensiona con los temores y alertas oficiales sobre los riesgos de rebrote o “segunda ola” de la pandemia de coronavirus.
“La decisión de tener temporada turística fue una jugada muy fuerte de Matías dentro del Gabinete; incentivarla, lanzar el Previaje (que otorga un crédito fiscal de hasta 50% del gasto turístico de esta temporada para gastarlo a lo largo de 2021 y tratar de ser punta de recuperación de la poscuarentena; la tensión de objetivos está, es natural y se dio en todo el mundo, pero hay un tema económico de sectores que sí o sí necesitan sostener su actividad”, señaló a Infobae una fuente cercana a Lammens.
En la cartera del funcionario calificaron de “buena” y en algunos lugares “muy buena” la fase inicial de la temporada turística y advirtieron que “sería muy complejo cerrar todo y volver atrás con toda la gente en plena temporada”. Pero admitieron posibles “medidas restrictivas vinculadas a la nocturnidad” y dijeron que las mismas “no se pueden postergar hasta febrero, porque sería ir detrás del problema”.
No se trata de algo sencillo. “El tema –dijo la fuente- es hasta dónde se puede avanzar con restricciones en plena temporada; es la discusión hoy en el Gabinete: se necesita sí o sí una convocatoria a los gobernadores para darle volumen político a esa decisión, que de lo contrario será muy difícil de sostener y de cumplir”.
Este domingo, en diálogo con radio 10, Lammens insistió en su mensaje de apelar a la responsabilidad individual y “no dejar de cuidarnos nunca”, para evitar la propagación del virus. “Es una temporada diferente, pero viene siendo buena en estos primeros días: más de 2 millones de turistas salieron el fin de semana de Año Nuevo”, dijo el funcionario.
Consultado sobre el virus y el nivel de contagios, Lammens aseguró que “desde el Estado Nacional lo vemos con preocupación, por eso estamos siguiendo con mucha atención la curva en todo el país, monitoreando hora por hora cómo va evolucionando”. Subrayó la construcción de 19 módulos sanitarios en localidades turísticas y aseguró que “hoy no hay presión sobre el sistema sanitario, porque los contagios se están dando en menores, pero seguiremos monitoreando la ocupación de camas en terapia intensiva. Lo que no puede pasar es que haya una saturación del sistema sanitario; si hay un porcentaje de casos que lo ponga en peligro se tomarán medidas más restrictivas”.
Las imágenes de playas con poco o nada de “distanciamiento social” y en las que, como sucede en algunas de la Costa Atlántica, actúan efectivos la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense, montados en vehículos que circulan por la arena para “evitar aglomeraciones” no son muy auspiciosas. Tampoco es muy tranquilizador que desde el ministerio de Seguridad bonaerense, a cargo de Sergio Berni, digan que confían más en los agentes de la UTOI que en los de comisarías “para evitar heridos y balazos de goma”.

El presupuesto de Turismo
Un documento publicado recientemente precisa que a lo largo de 2020 la cartera de Lammens más que cuadruplicó su presupuesto, desde los $ 2.960 millones pautados inicialmente, hasta un total de $ 12.102 milllones, debido a programas como el “Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT)”, Clubes en Obra o el plan PreViaje”.
El sábado por la noche, el ministerio informó que más de 1,6 millones de personas ya completaron el “Certificado Verano”, que permite circular por varias provincias del país y que el movimiento superó los dos millones sumando las provincias que no exigen ese Certificado.
Una planilla de la cartera turística detalló visitas por provincia y localidad de algo más de 1.540.000 personas. De mayor a menor: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Neuquén. Y entre las localidades destacó Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Monte Hermoso, Miramar, Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Salta, Villa La Angostura, San Rafael y Gualeguaychú.
El turismo es clave para la viabilidad, sobre todo, de pequeños pueblos dispersos por todo el país. “El 20% de los turistas se dirige a pueblos y zonas rurales se dirige a pueblos y zonas rurales de menos de 5.000 habitantes (permanentes), que representan el 9% de la población del país y el 50% del gasto turístico y el 55% de los visitantes se dirigen a ciudades con menos de 50.000 habitantes”, señala al respecto un estudio de los economistas Luciano Cohan y Rosario Campos.
Pese al entusiasmo de la cartera turística por el inicio de la temporada, el sector (en especial, hotelería y gastronomía) siguen pidiendo que el gobierno extienda 180 días, hasta el 30 de junio, el programa ATP, de pago parcial de salarios a empleados. “Somos un sector que da trabajo a 1,3 millones de personas, pero estamos ante un escenario siniestro”, dijo recientemente a Infobae el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, quien aseguró que para las empresas sería “imposible sostener otra cuarentena y absolutamente imposible sostener al sector en 2021 sin asistencia del Estado”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cayó el acusado de asesinar y violar a una mujer qom hace 9 años: la prueba clave que lo llevó a la cárcel

La mamá de L-Gante rompió el silencio sobre la detención del cantante: “Hay personas que comieron de nuestra mano y nos clavaron un puñal”

Elecciones 2023, en vivo: “No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete”, aseguró Ricardo Quintela

Ucrania lanzó la contraofensiva en Zaporizhzhia: Rusia confirmó los combates

Messi a la MLS: por qué su llegada a Miami involucra a Apple

La emotiva historia de Bellingham con el dorsal ‘22′ que podría finalizar en el Real Madrid

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

WhatsApp cambiará el teclado, los emojis y el envío de imágenes

Detuvieron en Ecuador a una mujer vendía a su bebé de 6 meses por redes sociales a 100 mil dólares

Cuánto cuesta viajar a ver a Messi en el Inter Miami CF

La vida al límite del ladrón de Monte Grande que escapó de la policía y se refugió en un hotel alojamiento

Estados Unidos suspendió la ayuda alimentaria a Tigray en Etiopía tras descubrir que vendían esos productos en los mercados

El homenaje de Polémica en el Bar a Chiche Gelblung por el Día del Periodista

Campeonato Mundial de Helado: se conoció quién representará a la Argentina
La respuesta del Gobierno a los gobernadores del PJ que exigieron una lista de unidad: “Es un error histórico”

La élite rusa ya no cree que Putin pueda ganar la guerra en Ucrania: “Sólo esperan que Rusia pierda sin humillación”

La impactante vista de Kherson inundada desde un dron tras la rotura de la presa de Kajovka: hay 600 kilómetros cuadrados bajo el agua

Por qué Vision Pro, las gafas de realidad mixta de Apple, tienen un precio tan alto
La decisión judicial sobre la ley del “Marco Temporal” fue aplazada y el futuro de la política medioambiental de Lula es incierto

Conmebol publicó los audios del VAR de River-Fluminense: por qué no cobraron la mano de González Pirez
