
Los consultores económicos que cada mes recopila el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) bajaron su proyección de inflación para este año de 36,9% a 35,8% en el último mes. Al mismo tiempo, informaron un pronóstico más pesimista para el Indice de Precios al Consumidor para el año próximo, ya que pasó de 47,5 a 48,9%.
En la comparación entre el REM de septiembre y el de octubre, publicado hoy, también empeoraron las expectativas en los indicadores de crecimiento del IPC para los próximos 12 meses, que pasó del 50,5% al 52,1%. Para los próximos 24 meses, en cambio, bajó de 38,8% a 37,6%. En la medición referida al año calendario 2022, hubo un leve crecimiento, de 35,7% a 35,9%.

Cabe destacar que, según el proyecto de ley de Presupuesto para 2021 que por estos días analiza el Congreso, el ministerio de Economía proyecta un aumento de la inflación del 32% para el año en curso y del 29% para 2021.
En relación a las mediciones mensuales, las mediciones de los consultores disminuyeron para octubre y noviembre pero, a la vez, se hicieron más pesimistas para los primeros meses del año próximo.
“Con respecto a la última encuesta, las estimaciones para los meses más cercanos fueron ajustadas a la baja, mientras que se incrementaron los guarismos mensuales de los primeros meses de 2021. Se proyecta para octubre una variación de 3,2% mensual (-0,3 p.p. respecto de la encuesta previa), en noviembre de 3,5% (-0,3 p.p.), en diciembre de 4,0% (sin cambios), en enero de 4,1% (+0,1 p.p.), en febrero 3,8% (+0,3 p.p.) y 3,9% en marzo (+0,1 p.p.)”, apuntó el informe del REM.

En relación con el dólar, los consultores revisaron al alza sus proyecciones del mes anterior. El tipo de cambio nominal mayorista promedio para noviembre de 2020 se ubicó en $80,60 por dólar, 30 centavos por encima de lo pronosticado en el último REM. Por su parte, la proyección de los analistas para diciembre de 2020 se ubicó en $84 por dólar, mientras llegó a $125 para diciembre de 2021. Un mes atrás, esos pronósticos se ubicaron, respectivamente, en $83,80 y $121,50.

Las proyecciones sobre el crecimiento de la economía repitieron la percepción de la inflación: algo mejor para lo que queda de 2020, más pesimismo para el año próximo. Los consultores informaron que esperan una caída del Producto Bruto Interno real del 11,6% para este año, apenas menor al 11,8% que auguraban un mes atrás. En la proyección para 2021, esperan un “rebote” de la actividad económica del 4,5%; en septiembre, habían proyectado 5,1%.
En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PBI, la estimación para el tercer trimestre del año se incrementó en 0,7 puntos porcentuales de un mes a otro, de 9,8% a 10,5%. Asimismo, se pronosticó "una desaceleración del crecimiento de la actividad para el cuarto trimestre de 2020 (2,9%, inferior en 1,1 p.p. con respecto a septiembre) y para el primer trimestre del 2021 (1,2%, esto es 0,1 p.p. menor a la encuesta previa), lo que denota que el período de mayor impacto de la pandemia se concentró en los dos primeros trimestres de 2020 (-4,2% y -16,2%, respectivamente).

El informe, cuyo relevamiento fue realizado entre el 28 y el 30 de octubre entre 43 participantes (consultores, centros de investigación, bancos y analistas argentinos y del exterior) también se prevén alzas en las tasas de interés. El REM pronostica la tasa Badlar, que es la utilizada para plazos fijos a 30 días de más de $1 millón. Para noviembre, se espera un 32%, por encima del 30,7% registrado en octubre.
“Las y los analistas prevén una trayectoria mensual creciente hasta alcanzar 33,00% en diciembre de 2020, esto es 895 puntos básicos por debajo del nivel de diciembre de 2019 (41,95%), llegando a 36,00% en abril de 2021, siendo este nivel levemente superior al cual se ubicaría en octubre de 2021 (35,80%), para luego finalizar 2021 en 35,00%”, apuntó el informe.
Por último, la proyección del déficit fiscal primario para 2020 disminuyó hasta $ 1.949,0 miles de millones (acotándose en 51,0 miles de millones respecto del último REM) y prevén un déficit de $ 1.787,2 miles de millones para 2021.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque
