La suba de las retenciones no consiguió impactar favorablemente en la recaudación de enero

Los derechos de exportación tuvieron en enero la menor suba interanual desde que se reimplantaron en septiembre de 2018. En términos reales, la recaudación tuvo su primera caída en 17 meses

El adelantamiento de la liquidación de exportaciones resintió la recaudación de derechos de exportación de enero, que tuvieron la menor suba interanual desde su reimplantación

Las retenciones tuvieron en enero un incremento interanual del 54%, el menor desde que fueron reimplantadas en septiembre de 2018 y el único desde entonces que no fue de tres dígitos, como resultado del adelantamiento masivo de la liquidación de exportaciones en los últimos meses del año pasado por parte del sector agroexportador.

Según el informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la recaudación de retenciones en el primer mes del año fue de $23.979,3 millones, un 62% menos que los $63.099,4 millones de diciembre, cuando alcanzaron el récord en consonancia con un liquidación de exportaciones del sector agrícola de USD 2.223,4 millones.

Si bien se esperaba una desaceleración en los aumentos de la recaudación de los derechos de exportación por el adelantamiento de las ventas que realizaron los exportadores de cereales y oleaginosas en el tramo final de 2019, el recorte de la suba fue mayor al esperado, al pasar de un 299,5% interanual en diciembre al 54% en enero.

Los productores agrícolas aumentaron la liquidación de exportaciones luego de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto de 2019, ante el temor de que un futuro gobierno del Frente de Todos resolviera un aumento de los derechos de exportación, lo que finalmente sucedió el 14 de diciembre.

Ese sábado, mediante un decreto publicado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial, se elevaron las alícuotas al 30% para la soja, 15% para el resto de los granos y 5% para las economías regionales. Posteriormente, la ley de Solidaridad social y reactivación productiva le dio la facultad al presidente Alberto Fernández de aplicar aumentos adicionales de 3 puntos porcentuales, que hasta el momento no fueron puestos en práctica.

Con esas medidas, el gobierno aspiraba a un aumento en la recaudación a través de las retenciones que le permitiera asegurar por lo menos el equilibrio fiscal primario en 2020, pero el desempeño de enero no se condijo con esas expectativas.

Por el contrario, el aumento interanual fue inferior al de la cotización del dólar en los últimos doce meses (alrededor del 65%) y a pesar de que en el mes pasado se aplicaron plenamente los ajustes de alícuotas en las retenciones, con lo que en términos reales la recaudación de los derechos de exportación tuvo su primera caída en 17 meses.

Asimismo, la proporción de las retenciones sobre la recaudación total se redujo a la tercera parte, del 12,8% en diciembre al 4,5% en enero, quebrando una tendencia ascendente iniciada a partir de su restablecimiento por parte del ex presidente Mauricio Macri en septiembre de 2018,

Seguí leyendo: