Para el miércoles 6 de junio de 2012 sólo habían transcurrido algunos meses del segundo mandato de Cristina Kirchner. Aquel día, con el cepo cambiario como tema central en la economía argentina, la ex presidente utilizó la cadena nacional para referirse al abogado marplatense Juan Carlos Durán, quien había presentado la primera medida cautelar ante la Justicia para poder comprar 10 dólares con el fin de obsequiárselos a sus nietos.
“A mí me encanta la locutora cuando me dice que soy la presidenta de los 40 millones de argentinos. Y tiene razón. Sigo y quiero seguir siendo la presidenta de los 40 millones de argentinos. Y para eso tengo que cuidarlos, aún a aquellos que insisten por allí en algunas conductas. Y no hablo de los que quieren viajar afuera, por favor, en absoluto. Hablo de algo que leí ayer, por ejemplo, el Popular. Un abuelo, un abuelito, abogado (...) Julio César Durán. Un abuelito que había decidido presentar un amparo porque quería regalarle a los nietitos 10 dólares porque eran abanderados. Primero un abuelito medio amarrete porque la verdad que si es abogado, 45 pesos o 49 pesos regalarle a dos nietitos.... La verdad es que yo hubiese hecho un esfuercito más”, dijo en el comienzo de su discurso.
Y continuó: “Me sonó más, siendo abogado y siendo abogada yo también y conociendo el paño y los colegas, a preparar la chapita para luego comenzar con la industria del juicio a la que son tan afectos. A mí lo que me llama la atención es que haya gente y comunicadores que pidan dolarizar la economía. Yo digo: ¿tan lejos ocurrió el 2001? ¿Tan lejos ha quedado? Si la dolarización hubiera triunfado estaríamos todos muertos los argentinos”.

Aquel día, el abogado le respondió a la ex mandataria y aseguró: "Esa es la suerte que tengo laboralmente, soy abogado y puedo gastar lo que puedo. Pero no es muy agradable que a uno le pongan un mote. No me di cuenta de que puedo ser una persona avara o amarreta”.
“No soy rencoroso y acepto los términos. La entiendo por la presión que pueda tener por la situación a nivel global y profesional”, sostuvo Durán en 2012, quien tras ser criticado mediante la cadena nacional había indicado que “sería un gusto enorme conocerla y me pongo a su servicio”.
Con el correr de los meses, la medida que interpuso en la Justicia marplatense no prosperó. Cuatro años más tarde, con Mauricio Macri en el poder y consultado por Infobae, expresó: “Criticarme en cadena nacional fue un desacierto más de ella. Tuve que explicarle la situación a mi nieto mayor, que en ese momento tenía siete años y no entendía por qué la presidente nombraba a su abuelo en televisión. Pero ya la perdoné”.
“Cristina siempre dijo una cosa e hizo otra. El cepo nunca fue parejo, porque para la gente común no había dólares, pero para otros había cantidades industriales”, sostuvo Durán en 2016.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Más líneas de colectivos se sumaron al pago con tarjeta y celular: en qué ciudades se habilitaron los nuevos sistemas
Además de la tradicional SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes. Los beneficios para sectores de menores ingresos continúan vigentes

Menos empresas, inversión y productividad: el BID alertó por el retroceso del sector privado durante los últimos 15 años en Argentina
El organismo puso foco en las problemáticas más persistentes y en las limitaciones que impiden el desarrollo del país

Mercados: las acciones y los bonos suben después de la voluminosa colocación de bonos del Tesoro
El Ministerio de Economía absorbió $4,7 billones con Lecap y Boncap para estabilizar al dólar. El S&P Merval sube 1,2% y los ADR en Wall Street recuperan hasta 3%

Qué usuarios recibirán más subsidios de luz por una disposición del Gobierno
Los usuarios tendrán ese beneficio en sus facturas por los consumos hasta el 31 de agosto próximo, según consta en una Disposición publicada en el Boletín Oficial. Las regiones del país alcanzadas

Según un informe de la UBA, la economía rebotó pero todavía no crece
El análisis más reciente revela estancamiento en los principales sectores productivos, lo que genera preocupación y expectativa en distintos actores económicos
