
Una de las razones por la que la industria manufacturera se mantiene en deuda con el mundo del trabajo es la creciente caída del uso de las instalaciones, por la debilidad del mercado internacional, y un consumo interno que si bien comenzó a dar señales de moderado aumento en algunos sectores, sólo posibilitó despachar productos que se habían acumulados en depósitos, pero que aún no llegaron a revertir la caída de la producción.
Así desprende de la estimación que hizo el Indec sobre los niveles de utilización de la capacidad instalada en las plantas fabriles, los cuales volvieron a bajar en enero y febrero no sólo respecto de los meses inmediatos precedentes, por las estacionales paradas por mantenimiento y vacaciones del personal, sino también en comparación con siimilar período del año anterior.
El organismo oficial de estadística detectó en febrero siete sectores con índices de utilización de las plantas superiores al promedio general de 60%: papel y cartón 85%: refinación del petróleo 81,6%; productos del tabaco 78,3%; sustancias y productos químicos 68,8%; productos minerales no metálicos 68,7%; industrias metálicas básicas 65,7% y productos alimenticios y bebidas 62,4 por ciento.
Por el contrario, 5 ramas operaron por debajo del promedio fueron caucho y plástico 54,1%; productos textiles 53,9%; edición e impresión 47,6%; metalmecánica excepto automotores 42,1% y terminal automotriz 31,5 por ciento.
Mejor perspectiva para el segundo trimestre
Para el período marzo a mayo, el conjunto de los industriales planifica un apreciable aumento de la actividad, superior al que acusaron en similar período del año anterior.
"El 24,3% vislumbra una suba, y 16,1% prevé una baja", detectó la consulta del Expectativas del Indec. Con respecto al nivel de utilización de la capacidad instalada previsto 27,2% de las firmas proyectó que utilizará entre 80% y 100%; 47,1% que utilizará entre 60% y 80%; en tanto 25,7% opinaron que se mantendrá por debajo de 60% del potencial.
El indicador de la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
Para su cálculo el Indec tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada, según criterios técnicos como turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado.
LEA MÁS:
Las caídas de la industria y la construcción no alteraron el optimismo de los empresarios
Eduardo Elsztain: "Para que un país crezca, la mejor protesta es trabajar más"
El mercado automotriz volvió en marzo a crecer en ventas y bajar en producción
Últimas Noticias
Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas
Con su sabor único y un legado lleno de tradición, esta bebida emblemática logró destacarse por encima de otras preferidas en el país.

Efemérides del 24 de abril: inicio del papado de Benedicto XVI, cumpleaños de Jordan Fisher y los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este jueves

Papá de Tatiana Hernández habló de la desaparición de su hija en Cartagena: “No se sabe si le han cambiado el color del cabello”
Tatiana Hernández, de 23 años, está desaparecida desde el domingo 13 de abril de 2025, después de salir del Hospital Naval de Cartagena, donde realiza sus prácticas profesionales de medicina

Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Fue autorizado por el gobierno peruano”
Mauro Vieira, canciller de Brasil y exrepresentante ante la ONU, manifestó su apoyo al operativo que permitió la salida de la ex primera dama del Perú, Nadine Heredia, según declaró a Globo News

Una mujer intentó salvar a su pareja en medio de una riña, pero ambos fueron asesinados a tiros en Popayán
Deicy Johana Hurtado Polindara falleció tras interponerse ante su agresor, que estaba armado. Los hechos violentos tuvieron lugar en el barrio payanés Nuevo Horizonte
