
Ya pasaron casi seis meses desde que el Gobierno anunció por primera vez las subas de tarifas en los servicios públicos, aunque la historia no terminó allí. Luego de calcular aumentos promedios, las primeras boletas de luz, agua y gas llegaron con aumentos en los últimos meses y con ellas, se presentaron amparos en distintas jurisdicciones para frenar el aumento.
Luego de idas y vueltas, una resolución de la sala II de la Cámara Federal de La Plata decidió frenar el aumento de gas en todo el país, al declarar como "nulas" dos resoluciones del Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren.
Si el fallo se mantiene, las tarifas se retrotraen y los usuarios que ya abonaron con la nueva tarifa recibirán boletas con dinero a favor. Desde el Gobierno nacional dudan que el fallo tenga alcance nacional pues sólo afectaría a la provincia de Buenos Aires, y el Ejecutivo ya prepara el terreno legal.
Según supo Infobae, primero presentarán un recurso extraordinario ante la Cámara de La Plata para que se suspenda el fallo. Y si esta Cámara no lo acepta durante el lunes próximo, el Gobierno interpondrá un recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia.
El recurso de queja es la única vía legal para llegar a la Corte cuando los tribunales inferiores deniegan un recurso ordinario o extraordinario. ¿Qué busca el Gobierno? Suspender el freno a la suba de gas hasta que se expida la Corte Suprema con una sentencia definitiva.
¿Qué dice el fallo?
El amparo fue encabezado por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPI) liderado por Mariano Lovelli, quien celebró desde su cuenta de Twitter: "BOMBAZO del CEPIS, la Cámara Federal de La Plata acaba de fallar a favor el amparo contra el tarifazo de gas y se retrotrae la tarifa". También fue acompañada por Consumidores Argentinos.
"El único planteo realizado se refería a que la audiencia pública –como garantía de la participación ciudadana establecida en el artículo 42 de la Constitución Nacional– es un paso previo y necesario para que pueda autorizarse la suba de las tarifas del servicio público de gas; y, en forma cautelar, la suspensión de la aplicación del nuevo cuadro tarifario", especificó el escrito de 35 páginas.
Además, el CEPIS planteó que la entrada envigencia de una de las resoluciones del Ministerio "sin que previamente mediare participación ciudadana se traduce en una manifiesta lesión a derechos de incidencia colectiva".
El Gobierno ya había pedido al máximo tribunal interviniera en el aumento de tarifas a través de la figura de "per saltum" para tratar la ola de amparos. Con todo, se espera que la Corte Suprema dictamine su sentencia definitiva el próximo martes 12 de julio.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Barcelona este 14 de junio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Preliminar del Miss Perú 2025, EN VIVO: fecha, hora, candidatas y cómo ver el evento desde Cusco
Las concursantes mostrarán su destreza en la pasarela y lucirán diseños de reconocidos creadores chaqueños, mientras el público podrá seguir cada detalle del evento en vivo desde cualquier parte del mundo

Sunedu otorga licencia institucional a esta universidad peruana tras años de controversias
Este hecho ocurre tras un largo proceso que incluyó una denegatoria inicial en 2021 y una serie de observaciones relacionadas a la gestión, infraestructura y políticas académicas

Cómo se comparan los ejércitos de Israel e Irán
Aunque aproximadamente iguales en número de tropas, ambos ejércitos presentan tácticas y potencias de fuego notablemente diferentes

Alerta en el INEN por falta de sangre: se necesitan más de 3 mil donantes al mes para pacientes oncológicos
El proceso de donación no solo abastece una necesidad general. Una sola unidad de sangre puede ser fraccionada en tres componentes distintos: glóbulos rojos, plaquetas y plasma
