La médica y su pequeño paciente: una historia de vocación y servicio en plena pandemia

La doctora del Ejército Mercedes Marín atendió a Ángel cuando él sufrió una complicación por la quimioterapia. A pesar de saber que asumía el riesgo de contraer COVID-19, su vocación y su amor por la profesión pudieron más que cualquier virus.

Compartir
Compartir articulo
La teniente coronel médica y  jefa del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Militar, Mercedes Marín. Foto: Fernando Calzada.
La teniente coronel médica y jefa del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Militar, Mercedes Marín. Foto: Fernando Calzada.

Sobre la avenida Luis María Campos, en pleno Palermo, se escucha el andar de los colectivos. Ahí en la barranca, los árboles del Hospital Militar Central 601, del Ejército Argentino, despiden el invierno. Al pasar, se llega a ver a varios militares y profesionales de la salud con sus uniformes característicos: tanto blancos como camuflados. Fueron meses intensos y estresantes para ellos, no solo por el desafío de atender en plena pandemia, sino también porque (aún hoy) reciben los casos positivos del personal militar y de sus familias, quienes se encuentran desplegados en distintos puntos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

Entre los pacientes del hospital, en el que además se están realizando las pruebas de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y funciona un estudio de tratamiento de plasma, se encuentra Ángel Vega, un niño de 10 años que, en febrero de este año, fue diagnosticado de leucemia. DEF pudo hablar con su mamá, Jesica Vega, sobre aquel momento: “Mi marido es militar, por eso nos atendemos en el hospital. Toda la familia es salteña y, cada verano, viajamos allá. Mientras estábamos de vacaciones, Ángel arrancó con la enfermedad. Cuando me dieron el diagnóstico, se me apagó una luz, pero también se encendió algo en mí. Tenía que levantarme y seguir”. Jesica tiene cinco hijos y, desde que Ángel comenzó con el tratamiento, ellos también han tenido que adaptarse a la nueva rutina, que, además, requirió de mayores precauciones ante la llegada del COVID-19.

“Nosotros creemos mucho en Dios, y entendemos que, gracias a él, se fue acomodando todo. Cuando arrancó la pandemia, empezamos a extremar cuidados, pero había situaciones que se nos escapaban. Además, después de cada quimio, a él le agarraba algo y lo volvían a internar. Yo me imaginé que en algún momento iba a caer”, detalla la madre del niño. Hoy, el pequeño se encuentra a la espera de un trasplante de médula. Los médicos aseguran que será pronto, porque la enfermedad logró negativizarse y quieren aprovechar este momento para hacerlo.

El comienzo de la relación

Tras una de las primeras sesiones de quimioterapia, Ángel presentó algunas lesiones. En ese momento, la teniente coronel médica Mercedes Marín, jefa del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Militar, recibió un llamado en el que le avisaban que un niño, que cursaba una enfermedad hematológica, presentaba un sangrado nasal que no se podía detener. “Concurrí a la guardia con las medidas de protección. Pregunté si era COVID-19 positivo, me confirmaron que no. Me quedé un buen rato conversando con él, que estaba acompañado por su papá, para tratar de hacer más ameno el momento. Me contó que tenía hermanitos, y yo me imaginé las ganas que tendría de poder estar con ellos en su casa. Estuvimos un buen rato esperando a que parara el sangrado hasta que, finalmente, se detuvo”, detalla.

La doctora Marín junto a Ángel y los padres del niño, en el Hospital Militar Central. Foto: Fernando Calzada.
La doctora Marín junto a Ángel y los padres del niño, en el Hospital Militar Central. Foto: Fernando Calzada.

Durante la semana, Marín regresó al hospital para seguir atendiendo a Ángel. “Esa vez, también, estuve un buen rato. Le hice sonarse la nariz y le controlamos la garganta. La otorrinolaringología es una especialidad que requiere que el paciente no tenga puesto el barbijo”, aclara y agrega que salió de ahí contenta porque no sangraba más. Sin embargo, ese mismo día, el pequeño comenzó a tener fiebre. “El viernes me avisaron que el paciente era positivo para COVID-19. Avisé a mis colegas y a mi familia. Me aislé en mi casa y les pedí a mis hijos y marido que no salieran del departamento”, cuenta. Pasaron los días y la doctora comenzó con los primeros síntomas. Su positivo no tardó en llegar, por lo que continuó con el aislamiento.

“Cuando me dieron el alta, Ángel debió volver a internarse. En esta oportunidad, fui a saludarlo. Se acordaba de mí, le conté que los dos estuvimos enfermos y que, ahora que lo podía ver, había querido volver a visitarlo”, recuerda la especialista. Jesica, la mamá del niño, destaca la relación entre los médicos y su hijo durante el tratamiento. Cuenta que, tanto doctores como enfermeros, lo visitan y hasta le llevan regalos. El vínculo es tan bueno que Ángel ya prometió empanadas salteñas para todos. “Mirá si no hay gente buena”, se emociona Jesica.

Médicos militares

El recorrido profesional de Mercedes Marín dentro de la Fuerza comenzó en la década del 80, cuando se anotó para hacer la residencia en el Hospital Militar. “Yo soy de Formosa. Cuando terminé la secundaria, me fui a estudiar a Corrientes. Decidí hacer otorrino porque es una especialidad que atiende a todas las edades, desde bebés hasta ancianos. Además, se ven patologías tanto clínicas como quirúrgicas. En aquella época, no había residencia en el norte, así que mi papá me acompañó a rendir a Buenos Aires”, recuerda. Desde entonces, la doctora lleva en su ambo un grado militar. Hoy, como teniente coronel y jefa del servicio en el hospital, cuenta que, en el Ejército Argentino, conoció a su marido y, junto a él, participó de una Misión de Paz en Chipre.

En el Hospital Militar Central, además de las atenciones a pacientes con COVID-19, se están realizando las pruebas de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y funciona un estudio de tratamiento de plasma. Foto: Archivo DEF.
En el Hospital Militar Central, además de las atenciones a pacientes con COVID-19, se están realizando las pruebas de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y funciona un estudio de tratamiento de plasma. Foto: Archivo DEF.

“Fue toda una experiencia para la Fuerza, porque fuimos de las primeras parejas que Argentina mandó a Chipre. Fue todo un esfuerzo, bastante estresante. Todas las miradas estaban puestas en nosotros, tenía que salir todo bien. Mis hijos eran pequeños y, al enviarlos a un jardín de ahí, aprendieron a hablar griego”, relata y agrega que, en Chipre, atendió en el centro médico de la Misión, junto a profesionales de otras nacionalidades. Tiempo después, también estuvo destinada en el Hospital Militar de Río Gallegos: “Los médicos militares somos parte del Ejército. Somos el apoyo a la estructura. Nosotros nos sentimos totalmente integrados”.

¿Cómo es trabajar en pandemia? Marín cuenta que se toman todas las medidas de prevención posibles. Además, por ejemplo, el HMC debe realizar los controles de quienes se incorporarán al Ejército como soldados voluntarios. “A ellos, primero, se les hace un control previo en el Regimiento de Infantería 1 ‘Patricios’. Una vez que llegan acá, distanciados, se ubican en la Plaza de Armas, que está al aire libre. Solo van al hospital para hacerse la radiografía y la audiometría. Los hacemos pasar por tandas y, cuando ingresan, todos se ponen alcohol en gel y les indicamos dónde sentarse para evitar que estén juntos”, detalla.

El servicio de Otorrinolaringología del Hospital está en contacto con el virus. Ellos son quienes realizan las traqueotomías a pacientes con COVID-19. “Cuento con un equipo muy lindo. Varios ya hemos cursado la enfermedad. Muchos de los pacientes del hospital son militares que deben desplegarse en las localidades de la provincia en apoyo de la pandemia. Todo el Ejército está al servicio de la comunidad”, agrega y señala que también llevan adelante un control médico remoto para hacer un seguimiento de los casos positivos cuando están aislados en su domicilio. Un verdadero desafío, explica la especialista: “En la consulta, nosotros estamos acostumbrados a ver al paciente: el rostro, el color de la piel, los movimientos… un montón de cosas que, con los años, uno va aprendiendo a notar. Con el contacto por teléfono, no podemos verlos, así que empezamos a estar atentos a, por ejemplo, los tonos de voz”.

"Trabajar en forma articulada es fundamental. Así como valorarnos entre nosotros, porque todos somos importantes”, dice Marín. Foto: Fernando Calzada.
"Trabajar en forma articulada es fundamental. Así como valorarnos entre nosotros, porque todos somos importantes”, dice Marín. Foto: Fernando Calzada.

Antes de finalizar, al referirse al trabajo en tiempos de pandemia, la médica rescata la importancia no solo de los médicos, sino también de los enfermeros, los cocineros, los camilleros y hasta el personal de limpieza. “Uno empieza a valorar todo. A mirar cuánto vale una ausencia cuando esa persona no está. Trabajar en forma articulada es fundamental. Así como valorarnos entre nosotros, porque todos somos importantes”, concluye.

Si bien estos días han dejado varias marcas y experiencias en la trayectoria de la médica, ella no deja de señalar que la historia de Ángel la selló profundamente: “Es un niño de 10 años y una enfermedad de base, que recibe un tratamiento muy fuerte y cuenta con el apoyo incondicional de sus padres y hermanos. Sin embargo, está ahí peleándola, sin bajar los brazos”.

LEA MÁS

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

El gobernador de la localidad dijo que los bombardeos dejaron al menos ocho personas heridas. Los residentes evacuados de la ciudad de Shebekino, abarrotan los refugios temporales de la capital regional
Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

Diez días después de la inesperada agresión, Iara Veloso compartió su relato de los hechos en TikTok. Se recupera favorablemente y ya realizó la denuncia contra los responsables y el boliche donde ocurrió el hecho
Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

El jurado decidió reconocer a GAM y a Librado Ricardo Linares García
El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

Los índices bursátiles de Madrid, Londres, París y Frankfurt se recuperaban de una mala jornada el miércoles. La desocupación en la zona que comparte el euro como moneda oficial descendió hasta el 6,5% y alcanzó un nuevo mínimo histórico
Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El cantante de cumbia y la influencer rehicieron su vida amorosa y casi en simultáneo blanquearon sus actuales romances
L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard: la anécdota con Marlon Brando y un pedido muy especial

El actor contó un intercambio con el legendario actor de “El Padrino” y centró su mensaje en la defensa de la verdad para que no sea tergiversada
El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard: la anécdota con Marlon Brando y un pedido muy especial

Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Luego de cortar al padre en el cuello, el agresor se abalanzó contra los agentes de la Bonaerense que intervinieron en la pelea y fue abatido
Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

La Secretaría de Comercio publicó en su web oficial la lista de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene que mantendrán sus precios hasta el 15 de julio
Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Hay 7 jurisdicciones que irán a las urnas este mes. ¿Cuáles son los cargos que se renuevan?
Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

El Nobel de Literatura, que pasará “largas temporadas” trabajando en el país caribeño, halagó al presidente Luis Abinader y aseguró que en la historia del continente “no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”
Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque
MÁS NOTICIAS