
El viernes 19 de abril, a partir de las 21 h, tendrá lugar un concierto sinfónico para homenajear la música de Astor Piazzolla. La cita es en el Auditorio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en Avenida Cabildo y Virrey Loreto.
Para la oportunidad, se hará presente la Orquesta Sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles, sumada al sonido tradicional de los quintetos de Piazzolla y junto a la voz de la cantante Diana María.
El concierto rinde homenaje a uno de los músicos argentinos más destacados de la historia y al sonido de la “música de Buenos Aires”, tal como le gustaba expresar al propio Astor.
Astor Pantaleón Piazzolla nació en la ciudad de Mar del Plata el 11 de marzo de 1921 y falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992. Eximio bandoneonista y compositor, brindó una nueva mirada al tango nacional que logró mostrar en buena parte del mundo.

Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un innovador estilo denominado “nuevo tango” o “tango de vanguardia”, incorporando elementos del jazz y de la música clásica.
Piazzolla solía interpretar sus propias composiciones con una variedad de conjuntos. En 1992, el crítico de música estadounidense Stephen Holden lo describió como “el compositor de música de tango más importante del mundo”.
*El Homenaje Sinfónico a Astor Piazzolla se realiza el viernes 19 de abril a las 21 h en el Auditorio Belgrano, Av. Cabildo y Virrey Loreto, ciudad de Buenos Aires. Las entradas pueden adquirirse a través de Ticketek.
Últimas Noticias
El Metropolitan Opera de Nueva York enfrenta disminución en la asistencia y cambios en el perfil de su público
La caída de visitantes extranjeros y el cambio en los patrones de compra de las entradas, evidencian una reconfiguración de la audiencia y plantean interrogantes sobre el futuro del sector artístico en la ciudad

Matt Groening, creador de “Los Simpson”: “No hacemos humor político, pasa de moda muy rápido”
El hombre detrás de la popular serie de dibujos animados dijo que cuando Homero y compañía “se enfrentan a la tristeza del mundo, la gente se siente brevemente conectada con ellos”

Un senador de gran apellido, una joven soñadora y un accidente: la tragedia real que inspiró a Joyce Carol Oates
La reconocida escritora parte de un hecho funesto que protagonizó Edward Kennedy, aunque su novela va más allá e indaga en el cruce entre política, poder y género

Rock, resiliencia y salud mental: Metallica estrena un nuevo documental sobre cómo la música salva vidas
El largometraje estrenado en el Festival Tribeca reúne testimonios de fans de todo el mundo, quienes encuentran en la banda un espacio de apoyo emocional y sentido de pertenencia

Yael van der Wouden y Rachel Clarke, ganadoras del Premio Femenino de Ficción y No Ficción
La escritora holandesa y la médica británica obtuvieron el prestigioso galardón literario británico por sus obras sobre memoria histórica y donación de órganos
