
La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación anunciaron los proyectos ganadores de la cuarta edición consecutiva del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2023, en el que Giuliana Migale Rocco, en la categoría Narrativa; Manuel Cantón, en Narrativa breve; y Luciano Salerno en Guion resultaron algunos de los seleccionados. A su vez, Rocío Muñoz ganó en Dramaturgia y Lara Sade y Camila Tellería en Narrativa gráfica, según un jurado integrado por los escritores Héctor Guyot, Romina Paula, Alan Pauls y Paula Pérez Alonso.
Este 2023 se presentaron 1.120 inscriptos, de las 24 jurisdicciones del país, y los 17 finalistas provienen del sur de la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero y CABA. En las cuatro ediciones, el certamen cuenta con más de 5.000 inscripciones. Los premiados recibieron 600.000 pesos como estímulo para seguir desarrollando su obra y en Narrativa Gráfica, la obra ganadora recibe un incentivo a la edición de 400.000 pesos.
Además, doce proyectos tuvieron menciones para participar en las clínicas de escritura dictadas por Daniel Link y Ariana Harwicz. Se trata de un certamen que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de autores emergentes a través de apoyos al proceso de creación de sus textos, incentivos a la edición de las obras y clínicas de escritura.
La convocatoria estuvo destinada a escritores de 20 a 40 años de edad de todo el país, con proyectos de obra en una de las cinco categorías propuestas: Narrativa, Narrativa Breve, Narrativa gráfica, Guion y Dramaturgia. En Narrativa, la ganadora fue Migale Rocco por el proyecto Algo; en Narrativa Breve, Cantón por Obsolescencia Programada; en Guion, Salerno por Tierra adentro; en Dramaturgia, Muñoz por Campera; en Narrativa Gráfica, Sade y Tellería por el proyecto Exterior Playa Atardecer.
Fuente: Télam S.E.
Últimas Noticias
El legado de María Antonieta en la moda, el arte, el diseño y el cine
El Victoria and Albert Museum presentará una muestra dedicada a la reina francesa, reuniendo 250 piezas originales y contemporáneas que exploran su marca

La “Capilla Sixtina española” envuelta en una polémica y una disputa legal
La decisión judicial que obliga a un museo catalán a entregar las pinturas medievales de los Murales de Sijena intensificó el debate político y cultural sobre la propiedad del patrimonio

Un manuscrito del siglo X emerge en La Rioja tras siglos oculto
El descubrimiento de un pergamino con comentarios bíblicos, hallado en un libro parroquial, aporta nuevas perspectivas sobre la liturgia y el arte medieval en la península ibérica

Hedy Lamarr, la “femme fatale” del cine que ayudó a inventar el Wi-Fi, en una retrospectiva en Buenos Aires
Del 1° al 29 de julio, la Sala Lugones del Teatro San Martín explora la versatilidad de la leyenda del cine, desde su debut europeo hasta su consagración en Hollywood

Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América
El reconocido escritor y diplomático argentino murió en abril de 2023. A partir del manuscrito conservado por su esposa, y con edición y prólogo de Roberto Esposto y Romain Magras, la editorial Verbum presentó “Los heraldos negros” en la Feria del Libro de Madrid
