El arte de Emilia Gutiérrez, Mildred Burton y Aída Carballo brilla como un diamante loco

Las muestras recién inauguradas en Colección Fortabat y Ruth Benzacar revela el talento y la sensibilidad de tres mujeres que sublimaron tormentosas existencias en el remanso de sus obras pictóricas

Compartir
Compartir articulo
Mildred Burton, Aída Carballo y Emilia Gutiérrez: artistas demoledoras que le hicieron frente a la locura en dos muestras para conocerlas
Mildred Burton, Aída Carballo y Emilia Gutiérrez: artistas demoledoras que le hicieron frente a la locura en dos muestras para conocerlas

A Emilia Gutiérrez (Buenos Aires, 1928 – 2003), los colores le provocaban alucinaciones auditivas: en 1975 por prescripción médica dejó la pintura y se dedicó únicamente al dibujo. Sus figuras solitarias, pálidas, de semblante enfermizo y mirada evasiva capturan en Emilia, en Colección Fortabat, con curaduría de Rafael Cippolini, magnífica muestra antológica que recorre su prolífica década de producción pictórica. Con casi un centenar de obras, con esta exhibición Colección Fortabat, que este año celebra su décimo quinto aniversario, abre la temporada.

Formada en la Escuela Fernando Fader y en el taller de Demetrio Urruchúa, a Gutiérrez la llamaron la flamenca, por su predilección por la paleta de los pintores holandeses, porque usaba óleo y por su preferencia por el pequeño formato. Si bien entre mediados de los años sesenta y los años setenta expuso regularmente y en reconocidas galerías, su nombre quedó olvidado durante años debido a su impronta figurativa, alejada de las propuestas conceptuales, sociales y políticas que marcaron el arte en ese período. A fines de 2019, la galería Cosmocosa exhibió La flamenca, al cuidado de Cippolini, que reunió algunas de sus pinturas y que el curador considera un preámbulo de la muestra en Colección Fortabat. Y en 2021, en la galería Vasari se pudo ver una exhibición de sus magníficos dibujos.

"Silencio en el fondo del mar", 1975, Emilia Gutiérrez. Óleo sobre tela, 50 x 70 cm, Colección Familia Levinas (Foto: Nacho Iasparra)
"Silencio en el fondo del mar", 1975, Emilia Gutiérrez. Óleo sobre tela, 50 x 70 cm, Colección Familia Levinas (Foto: Nacho Iasparra)

“En los cuadros está el mundo de mi infancia, que no fue muy alegre”, contó en un reportaje. Tras su nacimiento, en 1928, su madre sufrió una profunda depresión posparto con psicosis por la que tuvieron que internarla. Su abuela materna se ocupó de la crianza de Emilia y de sus dos hermanas mayores. “Su padre viajaba constantemente en aquellos años de infancia de Emilia en los que ya empezaba a mostrar un profundo retraimiento”, escribe Raúl Santana en el libro editado en 2004 por Gabriel Levinas sobre la artista.

Te puede interesar: “Marie Orensanz expone en un museo tras una década”

De grande “no le gustaba dar entrevistas ni hablar. Con la pintura y el dibujo, tomaba distancia del dolor”, señala Cippolini sobre el carácter de la artista. En la muestra se exhiben sus pinturas y también hay un sector dedicado a sus dibujos –donde se evidencia su mano erudita, decidida— que siguió haciendo cuando le prohibieron el uso del color.

“Su obra tiene un carácter anacrónico, fuera de época”, señala el curador sobre la obra de esta artista, cuyos trabajos “anidan en recuerdos, en algunos casos deformados”. En sus obras aparecen algunos temas recurrentes como “personajes pelados; niños viejos (son niños paradojales, no se sabe qué edad tienen), y personajes hermanados (que quieren fusionarse uno en el otro)”. Carlos Alonso fue quien le dio su primer aval en el circuito del arte: aseveró que tenía que exponer cuanto antes.

Hay en la obra de esta artista una densidad que Cippolini define como “psicológicamente apesadumbrada”. En la muestra pueden verse retratos, naturalezas muertas, obras pintadas en el frente y en el reverso del batidor, su única pintura no figurativa (realizada entre 1965 y 1969), dibujos exquisitos (ella también fue ilustradora de la editorial Códex). En las vitrinas, se exhiben catálogos, fotografías, artículos de diario de sus muestras (que la artista mandaba a traducir en inglés). En la sala dedicada a los dibujos se proyecta un video que incluye personajes de las pinturas animados con un programa de inteligencia artificial.

"La buceadora", 1974, Emilia Gutiérrez. Óleo sobre tela, 50 x 40 cm, Colección Miguel Larreta (Foto: Nacho Iasparra)
"La buceadora", 1974, Emilia Gutiérrez. Óleo sobre tela, 50 x 40 cm, Colección Miguel Larreta (Foto: Nacho Iasparra)

Muy chica, Mildred Burton (1942, Paraná, Entre Ríos - 2008, Buenos Aires) perdió a su madre, quien murió a los 25 años de septicemia. Cuando su abuela la alzó para que besara a su madre muerta, a la que definió como una “muñeca” en su cajón, la imagen la impactó: vio “un monstruo con la cara reventada, pero sí se le veían los ojitos azules”. Se negó a besarla, al rato, sin entender demasiado con unos 4 años, se fue a su habitación. Su padre murió cuando ella ya era grande, al arrojarse por las barrancas del Paraná. “Se creía que era un pterodáctilo: se ató una cuerda al cuello y se lanzó al aire”, contó la artista, cuya muestra La monarca, se exhibe en la galería Ruth Benzacar junto a La gracia extrañada de Aída Carballo (Buenos Aires, 1916 - Buenos Aires, 1985), que incluye obras de las series La locura y Los amantes.

Como Gutiérrez, Burton creció con su abuelita: “Me ahorcó un gatito que ella no podía ver. Como buena nazi no quería a los gatos porque son rebeldes. Ella adoraba a los perros. El gatito desapareció chiquito, yo lo llevaba a dormir conmigo, lo había encontrado. El gatito no apareció y a los dos o tres días ella me lo puso en la cama. Estaba muerto, con tierra. Quién sabe dónde lo habían tirado o enterrado. Y estaba ahorcado con una lanita roja. Y mi abuela estaba tejiendo un pasamontañas para los aviadores de Segunda Guerra Mundial”. A pesar de la muerte del gato, Mildred la quería: “Yo la he venerado en mi vida. Tuvo gran importancia en mi vida, la he usado de modelo para hacer obras”, dice Mildred en la entrevista. Aquella muerte violenta de su amado gato, la artista la usó como materia prima para hacer Michifuz, dibujo de 1974 con el que ganó el Premio de Ridder.

"Corrientes Langosta" (1985) de Mildred Burton
"Corrientes Langosta" (1985) de Mildred Burton

A Carballo, el fallecimiento de su padre en 1952, la quebró. Ese fue el comienzo de varias internaciones en hospitales psiquiátricos por delirios y alucinaciones durante toda su vida. Carballo fue alumna de Pío Collivadino, egresó de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 1937 y continuó su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Entre 1958 y 1960, vivió en Francia.

Con marcos plateados, sobre las paredes pintadas de negro de la sala 2 de la galería Benzacar, los grabados de Carballo son como joyas rutilantes. Cuesta alejarse de esas piezas que condensan perfección y atroz delicadeza para llegar al hueso de los personajes. Sus amantes se entregan furtivos, apasionados, en medio de la naturaleza. Sus alienados, estremecen al espectador.

"Sin título" Mildred Burton
"Sin título" Mildred Burton

El vínculo entre Burton y Carballo, según contó Burton, fue clave: “Mi mundo tiene contactos tangenciales con el de Aída Carballo, que fue una de las artistas que me apuntaló cuando yo empezaba. Ella me largó al ruedo. Con Aída tuve una relación muy especial; me protegió y yo tenía la sensación de que me quería salvar de algo”, se consigna en el texto de sala escrito por María Gainza.

“Yo soy delirante porque mi vida es delirante y mi mundo también lo es. Hay un delirio en mí que no puedo detener. Vivo al borde del desequilibrio”, dijo Burton sobre su propia biografía, que tuvo tintes surrealistas y ciertos datos dudosos.

"Las vecinas del sur", 1977, de Aída Carballo
"Las vecinas del sur", 1977, de Aída Carballo

Se crió con su abuela nazi, anglicana, que leía alemán gótico. Frágil, la niña Pelusa, como la llamaban, padeció cetonemia durante su infancia. Pasó mucho tiempo leyendo, en su casona de Paraná donde la cuidaba, cuenta la artista, “una vieja indígena a la que le decían la criada, como si fuera la colonia”.

“Yo fui como la oveja negra, siempre di mucho trabajo. Me hicieron tratar con psiquiatras. No me hacían tratamientos, pero me vivían viendo. Me hacían más cosas tipo brujerías. Andaba con una ristra en el cuello, con un hilo, con abejas muertas. Porque esas quitan no sé qué cosas. Más como si fuera diabólica”, dice Burton en una entrevista realizada hace 12 años por Analía Couceyro y Albertina Carri, que puede verse en la sala de la galería Benzacar.

Serie "Los locos" de Aída Carballo
Serie "Los locos" de Aída Carballo

Dónde verlas

Emilia en Colección Fortabat (Olga Cossettini 141. Puerto Madero) de jueves a domingo de 12 a 20, hasta julio. Entrada general: $700. Tarifa reducida para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación: $400. Jueves entrada general: $400, y acceso gratuito para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes.

La monarca y La gracia extrañada en la galería Ruth Benzacar (Juan Ramírez de Velasco 1287, Villa Crespo), de martes a sábado de 14 a 19. Hasta el 6 de mayo. Gratis.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Cómo es el nuevo billete de $1.000 con la imagen de San Martín que prepara el Gobierno

La nueva emisión había sido presentada hace un año y se espera que se encuentre en circulación en el mes de julio. Los detalles
Cómo es el nuevo billete de $1.000 con la imagen de San Martín que prepara el Gobierno

EEUU demandó al gigante de las criptomonedas Binance por violar normas del mercado: cae Bitcoin

El regulador de mercados del país norteamericano acusa a la empresa de gestionar de forma irregular fondos de sus usuarios y de mentir a inversores y autoridades
EEUU demandó al gigante de las criptomonedas Binance por violar normas del mercado: cae Bitcoin

Impactante choque entre dos camiones en el Paseo del Bajo: uno de los conductores está grave

Ocurrió en el km 2,5 de esa autovía, sentido a Retiro
Impactante choque entre dos camiones en el Paseo del Bajo: uno de los conductores está grave

Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Gabriel Boric dijo que aprobaría el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la comisión de expertos

El mandatario chileno asumió errores y dijo que el rechazo al primero texto en el referendo y nueva elección de constituyentes las vivió como “derrotas profundas y de carácter cultural”
Gabriel Boric dijo que aprobaría el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la comisión de expertos

Dijo ser cartonero pero lo procesaron por capo criminal: la vida del jefe de Los Marola, el nuevo clan de la Villa 1-11-14

Sandro González es señalado como la cabeza de la nueva organización que opera en el Bajo Flores. Aterrorizaron a vecinos para usurpar sus casas y convertirlos en bunkers. Sus hijos son sus principales cómplices. El show de pistolas en redes
Dijo ser cartonero pero lo procesaron por capo criminal: la vida del jefe de Los Marola, el nuevo clan de la Villa 1-11-14

Mercados: la Bolsa se mantiene en niveles máximos por tomas de cobertura

El S&P Merval sube un 0,7% a 355.400, un nuevo récord nominal. Medido en dólares, el panel de acciones líderes sigue próximo a sus precios máximos desde agosto de 2019
Mercados: la Bolsa se mantiene en niveles máximos por tomas de cobertura

Rodríguez Larreta se mostró junto a Pichetto en plena discusión por la ampliación de Juntos por el Cambio

El Jefe de Gobierno porteño participó de un evento en compañía del también precandidato a presidente dentro de Juntos por el Cambio. Además, insistió en la necesidad de sumar fuerzas al espacio opositor
Rodríguez Larreta se mostró junto a Pichetto en plena discusión por la ampliación de Juntos por el Cambio

El MICA cerró con más de 20 mil rondas de negocios y 45 mil visitantes

La séptima edición del encuentro reunió a quince sectores con visitantes internacionales y apuntaló al Mercosur Cultural. Los detalles
El MICA cerró con más de 20 mil rondas de negocios y 45 mil visitantes

Entregaron el cuerpo del hincha de River a la familia y la fiscal pidió más cámaras al club

Este sábado, Pablo Marcelo Serrano, ingresó al Monumental. A los ocho minutos cayó al vacío desde la platea Sívori Alta y murió en el acto. Aún no hay definiciones sobre la clausura de la tribuna
Entregaron el cuerpo del hincha de River a la familia y la fiscal pidió más cámaras al club

La Marina de EEUU denunció que tres lanchas de la Guardia Revolucionaria iraní acosaron a un buque en el Estrecho de Ormuz

Un destructor estadounidense y una fragata británica respondieron al incidente y la nave mercante pudo continuar su navegación. Crece la tensión en la región por la que pasa el 20% del petróleo que se comercializa en el mundo
La Marina de EEUU denunció que tres lanchas de la Guardia Revolucionaria iraní acosaron a un buque en el Estrecho de Ormuz

Google Play Store: cómo usar la Lista de deseos si no puedo instalar una app en el celular o tablet

Para guardar aplicaciones en esta sección estas no debieron ser instaladas en un dispositivo previamente
Google Play Store: cómo usar la Lista de deseos si no puedo instalar una app en el celular o tablet

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

La artista que causó furor en las redes sociales tras anunciar las fechas de sus shows en Argentina lanzará a la venta sus entradas
Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Despidos en Spotify: 200 empleados del área de podcasts se quedaron sin trabajo

Estos recortes representan aproximadamente el 2% de su fuerza de trabajo global y se enmarcan en los esfuerzos de la compañía por diversificar sus fuentes de ingresos más allá del streaming de música
Despidos en Spotify: 200 empleados del área de podcasts se quedaron sin trabajo

Día Mundial del Medio Ambiente: qué hacer con las pilas usadas en la Ciudad de Buenos Aires

La compañía Axion Energy llamó a desechar las pilas usadas en puntos específicos de la Ciudad, desde donde son llevadas para una destrucción segura, evitando así la contaminación del suelo y el agua
Día Mundial del Medio Ambiente: qué hacer con las pilas usadas en la Ciudad de Buenos Aires

El radical cambio laboral de Fernanda Iglesias en España: “Me gustó el desafío”

En marzo, la periodista había sido presentada como la encargada de prensa y comunicación de un club de fútbol. Luego, decidió tomar otro rumbo. En una entrevista con Teleshow, habla de su presente, de la futura visita de su hijo y de cómo maneja la distancia con su marido, que está en Buenos Aires. “Yo soy la que más extraña”
El radical cambio laboral de Fernanda Iglesias en España: “Me gustó el desafío”

“Estos manipuladores ya no nos van a callar”, dijo la mujer que denunció a Sebastián Villa por violación

Tamara Doldán habló con Infobae luego de que la Justicia elevara el caso contra el jugador colombiano a juicio oral
“Estos manipuladores ya no nos van a callar”, dijo la mujer que denunció a Sebastián Villa por violación

Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía

El secretario de Seguridad y aspirante a la Intendencia, Diego Kravetz, se subió a su camioneta e interceptó a un presunto motochorro tras la advertencia de un vecino
Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía

El papa Francisco envió a Kiev al negociador más experimentado del Vaticano para intentar una mediación en la guerra de Ucrania

El cardenal Matteo Zuppi llega hoy a la capital ucraniana para escuchar a las autoridades sobre las posibles vías para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones entre los dos bandos en conflicto
El papa Francisco envió a Kiev al negociador más experimentado del Vaticano para intentar una mediación en la guerra de Ucrania

Rusherking habló del reencuentro laboral con María Becerra y contó cómo fue la charla previa que tuvieron

El cantante grabó un tema musical con su expareja de la mano de Los de Espacio
Rusherking habló del reencuentro laboral con María Becerra y contó cómo fue la charla previa que tuvieron
MÁS NOTICIAS