
El filósofo, investigador y docente universitario Silvio Maresca, quien fue titular de la biblioteca Nacional entre 2002 y 2003, durante la gestión de Eduardo Duhalde, y formó parte del directorio del Fondo Nacional de la Artes en los noventa, falleció hoy a los 77 años en Buenos Aires, confirmaron desde esa institución.
“Con profundo pesar y enorme pena, el Fondo Nacional de las Artes comparte la triste noticia del fallecimiento de Silvio Maresca, reconocido filósofo y pensador del movimiento nacional, quien fuera integrante del directorio en el período 1989 -1992″, tuiteó la entidad.
Silvio Juan Maresca fue licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor en universidades estatales y privadas, centró su enseñanza en grupos de estudio privados y dirigió proyectos de investigación para el Conicet y la Universidad Kennedy.
El Instituto Rosas lamentó su muerte por Twitter y destacó su obra. Entre otros ensayos, citó Nietzsche y la Ilustración y Perón y la filosofía. Otros títulos de su autoría son Ética y poder en el fin de la historia, En la senda de Nietzsche, Verdad y cultura. Las Consideraciones intempestivas de F. Nietzsche, y F. Nietzsche: verdad y tragedia.

La Biblioteca Nacional, en tanto, comunicó en su sitio web que “lamenta su deceso y acompaña a sus familiares”.
“Talentoso filósofo” y “polémico pensador”, además de “controvertido intelectual”, son algunas de las definiciones que se repiten en las redes sociales sobre Maresca, ex director además de las Bibliotecas porteñas.
“Mi gran miedo es la muerte. Como no soy religioso, entonces no sé cómo va a ser eso. No creo en la vida de ultratumba. Me produce vértigo el nunca más, la desaparición absoluta”, había escrito en un artículo publicado por el diario La Nación en mayo de 2003, cono motivo de haber sido nombrado director de la Biblioteca Nacional en marzo de 2002.
“Asumí el cargo con dos ideas fundamentales -le contó en aquel momento al diario Clarín-: intentar aproximar la Biblioteca Nacional a las bibliotecas más evolucionadas del mundo y convertirla en caja de resonancia de un debate intelectual. ¿Con qué objetivo? Con el de pensar la Patria”.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno
