
Alejandro Beltrán, CEO de Buda en Colombia confirmó que todos los bancos cerraron las cuentas de organizaciones relacionadas con criptoactivos. La última fue el miércoles pasado, Bancolombia, y anteriormente el BBVA y Davivienda.
En Colombia existe una vieja carta circular emitida por el Supervisor Financiero que advertía a las entidades financieras los riesgos de invertir, intermediar, custodiar y hacer uso de sus plataformas para operar criptomonedas. Según Beltrán, el circular fue emitido en carácter informativo y no obligaba a las entidades bancarias a acatarla.
“Esta Superintendencia recuerda que las entidades vigiladas no se encuentran autorizadas para custodiar, invertir, ni intermediar con estos instrumentos” argumentó Jorge Castaño Gutiérrez, Superintendente Financiero de Colombia.
Los bancos decidieron desde febrero de este año, a raíz de una carta que les envía la Superintendencia evitar cualquier vínculo con Buda.com. Sin embargo, otros exchanges locales de criptomonedas permanecen abiertos y sin impedimentos.
Irónicamente, el senado de Colombia debatió el miércoles acerca de la regulación de criptomonedas y blockchain, luego de que el tema se introdujo cuando el senador Antonio Navarro Wloff manifestó que la tecnología blockchain podría cambiar la vida de los colombianos, "dándole uso en la administración de la protección de derechos, de los innovadores, la seguridad del Sistema Electoral, la contratación inteligente, manejo de los servicios públicos; entre otras, podrían utilizar ésta tecnología en el futuro" según la web del Congreso de la República de Colombia.
“Se necesita avanzar en el tema de las criptodivisas, para estar al nivel de los países que usan ésta tecnología”, afirmó el senador Antonio Navarro Wolff.
No es la primera vez que Buda.com enfrenta problemas legales. En Chile, la empresa corrió la misma suerte cuando los principales bancos del país, incluyendo a Banco Itaú, Scotiabank, el Banco del Estado de Chile y otras siete instituciones financieras, informaron a las casas de intercambio de criptomonedas locales CryptoMarket, Orionx y Buda.com que sus cuentas bancarias serían cerradas debido a "falta de regulación" en marzo.
Luego de una batalla legal que duró tres meses, las mismas fueron reabiertas la última semana de mayo tras una orden emitida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia del país.
Últimas Noticias
Cómo es y para qué sirve la malla abdominal que le colocaron al Papa Francisco en la operación

ChatGPT ayudó a escribir un capítulo de Black Mirror, cómo le fue

Tres opciones para reparar un iPhone que se apaga solo

Los misterios de la Princesa de Ukok, la momia de 2.500 años hallada en un bloque de hielo en Siberia

Emma Coronel: así era la vida llena de lujos de la esposa de ‘El Chapo’ Guzmán

Summer Game Fest 2023: todas las conferencias de videojuegos y horarios

Emma Coronel: cuántos miles de USD vale la cuenta de Instagram de la pareja de El Chapo

El Banco Central volvió a vender divisas y dejó USD 76 millones en el mercado

Cayó una banda que montó una “fábrica” de DNI falsos y tarjetas de crédito truchas

Reino Unido retirará los equipos de vigilancia de fabricación china de algunos edificios

Tras la sequía y sin dólar soja, qué pasará con las reservas del Banco Central en el segundo semestre
Elecciones 2023 en Mendoza: quiénes son los precandidatos a gobernador, uno por uno

“No estamos solos”: reclamaron a Estados Unidos que aclare si posee partes de vehículos extraterrestres

Otra pericia oficial benefició al jubilado que mató a un ladrón luego de un asalto y el fiscal pidió su sobreseimiento

Alquileres bonaerenses: avanza un proyecto de ley que impone a los propietarios el pago de las comisiones

Lanzan un plan de apoyo para salas de teatro, centros culturales y espacios comunitarios

José María Muscari: “Tomarme un gin tonic con Inés Estevez me resulta mejor plan que tener una cita”

Alberto Fernández destacó la obra pública durante su Gobierno y volvió a hablar de transparencia y austeridad

El conmovedor gesto del ganador de Los 8 escalones que sorprendió a todos

Primer parte médico tras la operación de Francisco: “El Papa está bien, despierto y hablando con sus colaboradores”
