Como La Bombonera de Boca: así se mueven las graderías del estadio El Campín

Unos seguidores de Independiente Santa Fe mostraron como se mueven la tribunas de uno de los estadios más conocidos del país

Guardar

Nuevo

El estadio de la capital de Colombia presenta un fenómeno similar al de La Bombonera en Argentina - crédito Colprensa
El estadio de la capital de Colombia presenta un fenómeno similar al de La Bombonera en Argentina - crédito Colprensa

Una considerable grieta en las tribunas del Estadio Nemesio Camacho El Campín ha generado preocupación entre los aficionados que presenciaban el partido entre Independiente Santa Fe y Once Caldas.

Durante el encuentro, que culminó con una victoria 1-0 para Santa Fe gracias a un gol de Daniel Torres, varios espectadores reportaron movimientos estructurales en el estadio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así se mueve el Campín

En medio del partido correspondiente a la cuarta jornada de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay Dimayor 2024-I, algunos aficionados grabaron y compartieron imágenes de una grieta significativa en la zona de las escaleras de una de las tribunas.

El Campín de Bogotá presenta un fenómeno similar al de La Bombonera - crédito Juan Miguel juaneme1709 / X

Las imágenes, difundidas a través de la red social X, muestran cómo el área afectada se movía en direcciones opuestas mientras los hinchas saltaban. Estas preocupaciones han sido registradas y reportadas por medios locales. La situación provocó temor entre algunos de los asistentes, aunque expertos en estructuras afirman que este tipo de movimientos pueden ser normales en la arquitectura de estadios.

Como en La Bombonera

Han comparado el fenómeno con otros eventos similares ocurridos en estadios reconocidos como La Bombonera en Argentina y el Estadio General Santander en Colombia. Sin embargo, la visibilidad de las grietas y la reacción de los aficionados han hecho que el tema gane relevancia pública rápidamente.

La Bombonera se mueve durante el partido ante Corinthians - crédito La 12 / X

Fuentes han informado que las autoridades del estadio y del municipio de Bogotá podrían tomar medidas de revisión y mantenimiento para asegurarse de que no exista riesgo estructural. Por el momento, las autoridades deportivas no han emitido un comunicado oficial sobre los próximos pasos a seguir.

La remodelación en espera: los herederos de Nemesio Camacho alegan

Los herederos de Nemesio Camacho han expresado su desacuerdo con las nuevas construcciones planificadas en el estadio El Campín, alegando que estas van en contra de lo estipulado en el documento de donación de 1936. Los descendientes de Camacho, quien donó los terrenos, sostienen que las intervenciones propuestas contravienen las condiciones específicas de la donación.

Nemesio Camacho fue la persona que donó los terrenos para la construcción del estadio El Campín en 1936 - crédito Comité Olímpico Colombiano
Nemesio Camacho fue la persona que donó los terrenos para la construcción del estadio El Campín en 1936 - crédito Comité Olímpico Colombiano

En 1936, Nemesio Camacho donó los terrenos con la condición de que fueran utilizados exclusivamente para la construcción del estadio y sus dependencias, según un documento notarial de la época. La polémica surge en momentos en que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y el consorcio encargado, el grupo Sencia, se preparan para firmar el contrato que autorizará el inicio de las obras.

Dicho plan incluye la remodelación del estadio, así como la creación de un nuevo parqueadero, un auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y zonas para oficinas, entretenimiento y gastronomía.

La unidad deportiva El Campín se transformará en un complejo cultural y comercial que espera iniciar obras en 2024 e inaugurar en 2028 -crédito IDRD
La unidad deportiva El Campín se transformará en un complejo cultural y comercial que espera iniciar obras en 2024 e inaugurar en 2028 -crédito IDRD

Desde el Idrd defienden el proyecto, argumentando que el estadio y sus dependencias siguen siendo la prioridad. Sin embargo, los herederos insisten en que algunas de las estructuras propuestas no se ajustan a los propósitos originalmente acordados. “Lo que dice la donación es que es para un estadio de fútbol y sus dependencias. Una cancha de tenis no tiene nada que ver con eso”, han subrayado los herederos.

El proceso de renovación incluye el saneamiento predial y el inventario de terrenos. Según Daniel García, director del Idrd, el consorcio espera firmar el acta de inicio de obra en mayo o junio de 2024, permitiendo que las intervenciones comiencen en 2025 y concluyan en 2028. El Idrd mantendrá la supervisión de todo el desarrollo, afirmando que se está recuperando espacio público anteriormente utilizado para un club social.

Los familiares de Nemesio Camacho han elevado un derecho de petición en el cual solicitan “el reconocimiento y restitución parcial de los terrenos donados o la compensación en dinero y proporcional al valor establecido del porcentaje del cambio de uso y destinación de los bienes donados,” en caso de que el contrato de APP referido sea adjudicado.

Guardar

Nuevo