Estos son los clubes del fútbol colombiano con problemas financieros: Santa Fe y América tienen las deudas más grandes

Varios equipos están en una crisis financiera que ha perjudicado sus mercados de fichajes e inversiones de infraestructura

Guardar

Nuevo

Independiente Santa Fe y América de Cali están reorganizando sus empresas para sanar temas financieros - crédito Catalina Olaya/Colprensa
Independiente Santa Fe y América de Cali están reorganizando sus empresas para sanar temas financieros - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Cinco clubes del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) se encuentran en una situación financiera crítica, con deudas acumuladas que superan los $117.000 millones.

Optaron por acogerse a la Ley 1116 o Ley de Insolvencia, según reveló el superintendente de Sociedades, Billy Escobar. Independiente Santa Fe lidera este listado con una deuda que supera los 33.000 millones de pesos colombianos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Independiente Santa Fe, América de Cali, Once Caldas de Manizales, Real Cartagena y Cúcuta Deportivo son los equipos mencionados por Escobar. Estos clubes, que cuentan con miles de aficionados en las principales ciudades del país, buscan reestructurarse financiera y administrativamente con el apoyo de agentes designados por la Supersociedades.

El mecanismo de la Ley de Insolvencia les permite a estas entidades deportivas renegociar sus deudas con los acreedores bajo supervisión estatal. Escobar indicó que hasta la fecha todos los clubes involucrados están cumpliendo con sus obligaciones en el proceso de reorganización.

Once Caldas venció por 2-0 a La Equidad en la primera fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay I-2024 - crédito Colprensa
Once Caldas venció por 2-0 a La Equidad en la primera fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay I-2024 - crédito Colprensa
  • Independiente Santa Fe - 33.947 millones de pesos colombianos.
  • América de Cali - 31.353 millones de pesos colombianos.
  • Real Cartagena - 19.526 millones de pesos colombianos.
  • Once Caldas - 17.275 millones de pesos colombianos.
  • Cúcuta Deportivo - 15.542 millones de pesos colombianos.

El proceso de insolvencia no solo busca estabilizar las finanzas de los equipos, sino también proteger los empleos de cientos de personas en diversas áreas. Los compromisos laborales incluyen salarios de jugadores, técnicos, auxiliares y personal administrativo. La intención es que estos acuerdos aseguren la continuidad de los clubes en el ámbito deportivo y laboral.

Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, había hablado sobre la deuda del club a finales del 2023

Méndez comparó la situación actual con la vivida en 2004 y afirmó que es necesario recomponer el camino y establecer términos adecuados para la recuperación del club. “He tratado de ser equilibrado porque tengo que tener suficiencia para manejar un equipo tanto administrativa, económica y deportivamente”, explicó, subrayando que no todo ha sido perfecto y se han cometido errores.

El presidente confirmó el décimo fichaje para Independiente Santa Fe en 2024 - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae
El presidente confirmó el décimo fichaje para Independiente Santa Fe en 2024 - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae

Desde su llegada en 2019, comentó que se enfrentaron a la pandemia por covid-19 y una crisis económica que ha complicado el progreso.

Finalmente, Méndez transmitió un mensaje de esperanza, asegurando que la luz al final del túnel está cercana y que, con esfuerzo y paciencias de los hinchas, los resultados deportivos necesarios llegarán pronto: “Siguiendo con el trabajo, en muy poco tiempo se darán los resultados deportivos que es lo que más nos hace falta”.

Federación y directivos demandaron a Acolfutpro

La demanda surge en respuesta a las acciones legales iniciadas por Acolfutpro contra los dirigentes del fútbol colombiano. Los procesos en curso en el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) son resultado de las denuncias de Acolfutpro sobre presuntas malas prácticas en el ámbito futbolístico.

La Federación Colombiana de Fútbol demandó la figura sindical de Acolfutpro para retirarle su condición de sindicato oficial de los futbolistas colombianos - crédito Colprensa
La Federación Colombiana de Fútbol demandó la figura sindical de Acolfutpro para retirarle su condición de sindicato oficial de los futbolistas colombianos - crédito Colprensa

Alejandro Pino Calad, director de Publimetro, informó que la Federación y Deportes Tolima cuestionan el registro sindical de Acolfutpro, que se oficializó en septiembre de 2023, aunque su fundación se remonta a 2004.

Pino Calad opinó que esta estrategia podría ser vista como un intento por mitigar las presiones legales que enfrentan la FCF y el club, indicando que las acciones de los futbolistas han desencadenado una serie de investigaciones.

Según Pino, un abogado laboral consultado considera que la demanda de la FCF y Deportes Tolima probablemente no prospere en los tribunales. La relevancia de Acolfutpro en este contexto se debe a su papel crucial en destapar irregularidades y promover procesos administrativos ante las autoridades laborales y comerciales del país.

El periodista deportivo informó sobre las acciones legales que tomaron para retirar el reconocimiento de sindicato a Acolfutpro - crédito Alejandro Pino Calad / X
El periodista deportivo informó sobre las acciones legales que tomaron para retirar el reconocimiento de sindicato a Acolfutpro - crédito Alejandro Pino Calad / X

Pino también señaló que la demanda pretende desafiar la legitimidad sindical de Acolfutpro, decisión que podría influir significativamente en las dinámicas de protección y defensa de los derechos de los futbolistas colombianos.

Guardar

Nuevo