Equipos bogotanos no saben dónde jugar en 2024: habría reunión con la Dimayor

Los seis conjuntos de la capital presentarán problemas para el segundo semestre porque el estadio El Campín y el de Techo no estarán disponibles durante 40 días

Guardar

Nuevo

Los estadios El Campín y Techo serán las sedes del mundial femenino sub-20 que se realizará en Colombia - crédito Idrd
Los estadios El Campín y Techo serán las sedes del mundial femenino sub-20 que se realizará en Colombia - crédito Idrd

La temporada 2024 del fútbol colombiano se ha convertido en una de las más complicada por el calendario de partidos, debido a que comenzó con muchos encuentros de la Liga BetPlay seguidos, sin fechas de descanso ni posibilidad de aplazar compromisos por la participación en Copa Libertadores y Sudamericana.

Sumado a eso, para el segundo semestre habrá un problema para los clubes de la capital porque no podrán usar los estadios de El Campín ni el de Techo, así que buscan soluciones con Dimayor para encontrar sedes alternas durante más de un mes para sus encuentros en primera y segunda división, así como la Copa Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Como si fuera poco, esa situación se repitió para los conjuntos de Antioquia porque tampoco tendrán el Atanasio Girardot a su disposición y aunque cuentan con alternativas en los municipios cercanos, no todos los escenarios son óptimos para el deporte profesional.

Bogotanos sin estadio para el fútbol colombiano

El inicio del segundo semestre de 2024 será muy complejo para el fútbol colombiano, debido a que se realizará el mundial femenino sub-20 del 31 de agosto al 22 de septiembre en Medellín, Cali y Bogotá, con cuatro estadios para acoger los partidos de las 24 participantes.

Con respecto a la capital, el periodista Alexis Rodríguez informó que a partir del 12 de agosto y hasta el final del torneo no se podrán usar los estadios de El Campín y Techo, debido a que quedarán en manos de la FIFA para el certamen orbital y los clubes deberán buscar nuevos escenarios.

Equipos de Bogotá hablarían con Dimayor para definir la sede de sus partidos en el inicio del segundo semestre de 2024 - crédito @alexisnoticias/X
Equipos de Bogotá hablarían con Dimayor para definir la sede de sus partidos en el inicio del segundo semestre de 2024 - crédito @alexisnoticias/X

Millonarios, Santa Fe, Equidad, Fortaleza, Bogotá y Tigres quedarán sin un lugar para sus encuentros en primera división, la segunda categoría y la Copa Colombia, así que el viernes 24 de mayo tendrían una reunión con la Dimayor para buscar soluciones.

Sumado a eso, la opción del estadio Enrique Olaya Herrera, al suroriente de Bogotá, no es factible porque no podría acoger todos los duelos de seis conjuntos, además que tiene limitaciones en materia de logística para conjuntos como los Embajadores y Cardenales.

El estadio Olaya Herrera se une al Campín y a Techo como las plazas deportivas aptas para el Fútbol Profesional Colombiano - crédito Futbolero
El estadio Olaya Herrera se une al Campín y a Techo como las plazas deportivas aptas para el Fútbol Profesional Colombiano - crédito Futbolero

El comunicador Rodríguez añadió que Atlético Nacional y Medellín, junto con el resto de conjuntos en Antioquia que son Envigado, Águilas Doradas y Leones, también conversaron con Dimayor para organizar los duelos de las escuadras de la capital en otros estadios porque el Atanasio Girardot será sede del mundial.

¿Se atrasará el nuevo El Campín?

La reconstrucción del estadio El Campín está en vilo debido a una acción popular. Este proyecto de renovación, que incluye una ampliación del 20% en la capacidad del escenario deportivo y renovar sus alrededores, podría ser detenido por oposición de diversos grupos locales.

Adjudicado por la exalcaldesa Claudia López el 29 de diciembre de 2023, el plan busca transformar el estadio en un complejo cultural con una inversión de 2.4 billones de pesos de empresarios colombianos y sus aliados. El proyecto contempla la construcción de un hotel, centro comercial, cine y espacios para restaurantes y galerías. No obstante, el contrato aún no ha sido firmado.

Así se verá el nuevo complejo deportivo y cultural, que no solo contempla la renovación del estadio sino nuevos espacios para la Orquesta Filarmónica, gastronomía, economía y entretenimiento - crédito @ClaudiaLopez/X

La acción popular que podría frenar el proyecto ha sido radicada por vecinos del sector de Galerías, Teusaquillo, integrantes de un club de tenis desalojado a mediados de 2023 y herederos de Nemesio Camacho, que entregó el terreno en 1936 a la entonces municipalidad de Bogotá, argumentando que la nueva destinación será predominantemente comercial, violando el propósito original de que sea usado para fines exclusivamente deportivos.

Este complejo deportivo estaba planeado para empezar su preconstrucción en 2024 y concluir en 2028, pero el avance del litigio podría modificar estos plazos. El proyecto de reconstrucción sigue el modelo de estadios de clase mundial como el Santiago Bernabéu y estaba diseñado para aumentar la capacidad del estadio a 46.500 espectadores.

Guardar

Nuevo