Alejandro Gaviria reaccionó a través de su cuenta de X al comentario del presidente Gustavo Petro sobre Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
“Esta es una acusación temeraria, sin evidencia, producto de una persona sin escrúpulos, dispuesta a todo en su delirio y afán destructivo”, escribió Gaviria, en referencia al mandatario. Su mensaje buscó cuestionar la manera en que Petro realiza las imputaciones públicas contra líderes gremiales, generando gran atención en medios nacionales e internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La reacción de Petro se dio luego de que Petro señalara que la Andi, bajo la influencia del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), ha operado sin supervisión suficiente y que el poder público debe intervenir para evitar abusos. Como ejemplo, mencionó a Sura, empresa del GEA, a la que acusó de prácticas irregulares en el sector salud, incluyendo el registro de pacientes fallecidos y el sobreprecio de medicamentos.
En su cuenta de X, Petro afirmó: “Lo que no ha tenido límites es la ANDI manejada por el GEA y hay que ponerle límites, es el poder público. Por eso SURA era la que más robaba dineros de la salud a través de presentar muertos como pacientes y el sobrevalor de los medicamentos”.
La reacción de Petro se dio tras declaraciones de Mac Master en la revista Cambio, “la política de la confrontación y el odio. Se trata de una estrategia tan antigua como dañina, que parte de la base de que si un grupo importante de la población odia a alguien y como resultado de ese odio vota por mí, yo seré ganador aunque pierda el país, pierdan los odiados y pierdan los que odian”, aseguró el dirigente gremial.
En otra publicación, el presidente respondió señalando comportamientos excluyentes de sectores empresariales y cuestionando su influencia política: “Varias veces, con sus rechiflas de club y exponiendo candidatos como reinas de belleza, porque tienen dinero y quieren comprarlos, demuestran fehacientemente su odio”.
Mac Master, por su parte, afirmó que la Andi no es enemiga de nadie, destacó que el gremio continuará expresando su opinión de manera libre y abierta e hizo un llamado a la comunidad internacional para que observe de cerca la situación en el país y la interacción entre el Gobierno y los gremios empresariales.
“No somos enemigos de nadie y tampoco evitarán que expresemos libremente nuestra opinión. Hay que pedirle a los organismos internacionales que protegen la democracia, los derechos a la libre expresión y los derechos humanos que estén atentos de lo que pasa en Colombia”, aseguró al medio citado, enfatizando en la necesidad de vigilancia ante posibles amenazas a la libertad de expresión y los derechos humanos en el país.
Mac Master también rechazó los recientes actos de vandalismo que afectaron la sede de la organización en Bogotá, tras la asociación de la Andi con presuntos vínculos con Israel, una conexión que el dirigente calificó como “infundada”.
El dirigente gremial explicó que la entidad había recibido previamente alertas de la Alcaldía de Bogotá sobre posibles manifestaciones, luego de la detención de una flotilla que buscaba ingresar a Palestina y en la que viajaban dos colombianas. “Nunca entendimos cuál era la razón. Cuando preguntaban cuál era la motivación, hacían referencias muy indirectas”, indicó Mac Master.
EL presidente de la Andi señaló que estos actos reflejan un patrón de búsqueda de responsables para generar confrontación. “Han tratado de buscar a alguien a quien atacar, convertir en el enemigo para poder desarrollar su causa”, afirmó, subrayando que la organización se ha convertido en un blanco de acusaciones carentes de fundamento.