
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, remitió una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación que involucra a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y a Nicolás Alcocer, hijo de la primera dama Verónica Alcocer e hijo adoptivo del presidente Gustavo Petro, por presunta injerencia en decisiones relacionadas con la hidroeléctrica de Urrá S.A. ESP.
Blu Radio informó que el ministro Ricardo Bonilla amplió la denuncia presentada por una ciudadana el 27 de septiembre, sobre un posible conflicto de intereses y colusión en la contratación de Urrá S.A. ESP.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por tal motivo, Ricardo Roa se pronunció en diferentes medios de comunicación. En conversación con Semana, el presidente de Ecopetrol insistió que nunca ha puesto un pie en la hidroeléctrica, ubicada cerca a los municipios de Tierralta y Valencia, Córdoba, y cuyo mayor accionista es el Estado.

“Yo, realmente, jamás he puesto un pie en esa empresa, no he ido nunca. No tengo contacto ni directo ni indirecto con ninguno de los miembros de su junta directiva, porque ni siquiera sé quiénes han sido. No tengo manera de tener injerencia alguna en los asuntos de esa empresa”, expresó Roa al citado medio.
El presidente de Ecopetrol advirtió que cuando el ministro Ricardo Bonilla le comentó de lo sucedido, él mismo le solicitó que trasladara la investigación con toda “tranquilidad”.
“Cuando el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, me dijo que había recibido unos anónimos le respondí: ah, deles traslado a que los investiguen con toda tranquilidad. Así debe ser. Yo le manifesté que estaré atento y dispuesto a contestar si hubiera algún mérito de fondo para investigar, porque no tengo nada ver con las decisiones de esa empresa”, aseveró Roa.
En cuanto a Nicolás Alcocer, el dirigente de la compañía petrolera aseveró que no tiene nada que ver con él. Aseguró que solo lo ha visto en eventos sociales.

“A él, lógicamente, lo he visto en eventos sociales y de familia y en Palacio de Nariño un par de veces. No más. Absolutamente, tengo yo que ver con él”, indicó Roa.
En conversación con W Radio, Ricardo Roa aseguró que “Ecopetrol no tiene nada que ver con la hidroeléctrica de Urrá”. Además, afirmó que la denuncia no fue hecha por el ministro Ricardo Bonilla, sino que fue por anónimos y remitida por el jefe de la cartera de Hacienda.
“Mi primera reacción ante los anónimos es enviar un mensaje a las autoridades para que se investigue. Lo que hizo el ministro (Bonilla) está bien hecho”, aseguró el presidente de Ecopetrol al citado medio.
Y reiteró: “Hay muchas personas interesadas en alterar la paz del presidente de la empresa más importante del país. No les quedará fácil comprobar que tengo injerencias allí. Jamás he puesto un pie allá”.
Detalles de los hechos
Según información de Blu Radio, la denuncia del jefe de la cartera de Hacienda se presentó el 28 de noviembre de 2024, luego de que Bonilla recibiera mensajes anónimos en WhatsApp sobre supuestas irregularidades en contratos de la hidroeléctrica.
La denuncia de la ciudadana señala que funcionarios y contratistas externos, como Juan David Díazgranados Garzón y William Tadeo Amín Burgos, “habrían participado presuntamente en procesos licitatorios con pleno conocimiento interno y acceso privilegiado a la información técnica”, lo que podría haber “favorecido de manera indebida a las empresas Positive Energy SAS y Ecoenergética Soluciones de Ingeniería SAS”.
El punto crítico de la denuncia presentada por Ricardo Bonilla es la supuesta presión ejercida por Nicolás Alcocer y Ricardo Roa sobre la Junta Directiva de la hidroeléctrica. Según la denuncia, el propósito sería tomar control de la compañía y favorecer a aliados cercanos en la adjudicación de contratos, especialmente en el proyecto Parque Solar URRÁ 19.9, que lleva más de dos años de retraso.

Además, se indica que la empresa Power China habría sido favorecida en diversos contratos estatales relacionados con el sector energético en Colombia. Por tal motivo, el denunciante explicó que estos presuntos favorecimientos deben ser objeto de investigación.
“Se informó acerca de presuntas presiones indebidas ejercidas por Nicolás Alcocer y Ricardo Roa sobre la junta directiva y la administración de URRÁ S.A. ESP. Estas presiones, según el denunciante, estarían dirigidas a tomar control de la empresa para favorecer a aliados cercanos interesados en la adjudicación de contratos, entre los cuales se destaca el Parque Solar URRÁ 19.9. Este proyecto está a cargo del consorcio Lux Power 2022, del cual forma parte la empresa Luxim Ingeniería SAS, presuntamente dirigida por David Cerón y Lucía Muñoz”, detalla la denuncia revelada por el medio mencionado.
Más Noticias
Protestas indígenas generan caos en el centro de Bogotá con bloqueos y daños al transporte público
Un grupo de guardias Misak bloqueó vías principales de la ciudad, afectó la movilidad de miles y exigió al Gobierno cumplir acuerdos previos

Conductores en Colombia enfrentarán multas de hasta $1,8 millones por incumplir nueva señalización vial
Esta nueva señalización busca reducir riesgos asociados al traslado de materiales que puedan representar peligro para la población o el entorno.

Ministra de Transporte respondió a Galán por buses eléctricos para Transmilenio: “No cumplen con los requisitos”
María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones

ANDJE solicita vigilancia de Procuraduría y Contraloría en licitación para defensa internacional
La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección

Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones
