Senadora Cabal cuestionó la salud del magisterio: “¿Cuándo un populista socialista le ha dado algo bueno a su gente?”

La senadora de la oposición reaccionó a nuevas revelaciones sobre las fallas que ha experimentado el modelo de atención de los profesores

Guardar

Nuevo

La senadora María Fernanda Cabal lanzó nuevo dardo al ministro de Salud por implementación del modelo del magisterio - crédito Catalina Olaya/Camila Díaz/John Paz/Colprensa
La senadora María Fernanda Cabal lanzó nuevo dardo al ministro de Salud por implementación del modelo del magisterio - crédito Catalina Olaya/Camila Díaz/John Paz/Colprensa

Apenas tres semanas después de que se iniciara la implementación de un nuevo sistema de salud para los maestros y maestras de Colombia, las fallas en la atención se han hecho evidentes. Al respecto, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal alertó que la misma situación se podría vivir con la reforma al modelo de aseguramiento que propone el Gobierno nacional.

El plan piloto de reforma a la salud de Petro y Jaramillo se aplicó al magisterio, fue un absoluto fracaso que tiene sin servicio digno a más de 800 mil personas. Es este mismo desastre que pretenden con más de 50 millones de colombianos. ¿Cuándo un populista socialista le ha dado algo bueno a su gente?”, señaló Cabal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, había dicho que el ‘modelo de salud Fomag’ al que se trasladó la atención de los 818.960 beneficiarios del magisterio “es el ejemplo de la salud que quiere el presidente”. Una frase que le ha trasladado las críticas de su implementación, al proyecto que se pretende implementar para todo el país.

La senadora María Fernanda Cabal dice que reforma a la salud sería similar al modelo del magisterio - crédito X
La senadora María Fernanda Cabal dice que reforma a la salud sería similar al modelo del magisterio - crédito X

Las fallas no solo han quedado evidenciadas en las quejas de los pacientes que aseguran no tener acceso a medicamentos, ni respuestas sobre su atención; sino también en unos audios del ministro Jaramillo en una reunión con la Fiduprevisora, encargada de la administración de este sistema.

En las grabaciones que se dieron a conocer el 7 de mayo, apenas una semana después del inicio de la implementación, el ministro dijo: “Hay que hacerlo de otra manera para solucionar la crisis”, reconociendo que la transición ya contaba con problemas. Incluso Jaramillo le planteaba a Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora, que no se culparían mutuamente de la situación.

Para la primera semana de implementación ya se acumulaban 600 quejas, especialmente porque, según estableció El Tiempo, no se había definido cómo se atenderían las urgencias, porque no había contratos con las prestadoras de salud cuando se dio el inicio del modelo.

En la reunión, de acuerdo con el medio citado, se planteó que la razón por la que no había contratos era que el Ministerio de Salud remitió un tarifario que no fue aceptado por las IPS acreditadas, las cuales manifestaron que no se acogerían a los precios establecidos.

Al respecto, de acuerdo con los audios revelados, la solución que propuso el ministro Jaramillo fue: “Que se le pague la droga y apenas pase la factura: ‘no señor, a ese precio, no; este precio es esto’. Se arregla después cuando se venga la auditoría”.

En el Senado de la República se le ha hecho seguimiento a la implementación del modelo de salud del magisterio. En una sesión de la Comisión Sexta del Senado para hacer control político, quedaron en evidencia nuevamente las fracturas que ha producido el proceso entre el ministro Jaramillo y el presidente de Fiduprevisora.

“El señor Mauricio Marín le pidió a mi asistente, la doctora Pereira, que le dijera hasta dónde iban las funciones. Que por escrito le pasará hasta dónde llegaban las funciones. Lógico, uno entiende hasta dónde llegan las funciones del Ministerio de Salud porque yo estaba proponiendo, porque yo estaba diciendo hagamos esto”, dijo el ministro.

El sistema de salud del magisterio ha estado en el centro de controversias por falta de pago a las IPS - crédito Camila Díaz/Colprensa
El sistema de salud del magisterio ha estado en el centro de controversias por falta de pago a las IPS - crédito Camila Díaz/Colprensa

La respuesta de Marín advirtió que no permitirá que se le achaque la responsabilidad. “Cualquier daño que le hagan a la Fiduprevisora, pues cualquiera se puede estar resbalando en un delito de pánico económico. Así que yo la verdad sí voy a ser vehemente en que cualquiera que tenga alguna acusación, la haga con pruebas en la mano”, afirmó el funcionario.

Desde el propio Pacto Histórico, la senadora y profesora Sandra Jaimes, solicitó que se solucionen los problemas. “Todos los gastos comprobados con ocasión a la negligencia y a la negación del servicio médico asistencial que los maestros hayan tenido que recurrir para salvaguardar su vida sean reembolsados por la Fiduprevisora”, sostuvo.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS