María Fernanda Cabal le responde al presidente Petro por decir que el Acuerdo de Paz lo habilitaría para llamar una constituyente

La senadora del Centro Democrático reaccionó a las palabras del jefe de Estado mientras estaba presente en un evento en Popayán y volvió a mencionar el tema de citar una asamblea nacional constituyente

Guardar

Nuevo

María Fernanda Cabal le respondió al presidente Petro por uno de sus más recientes discursos que "no sueñe con el golpe de Estado para terminar de entregarle este país a las FARC y al ELN para quedar peor que Venezuela o Cuba" - crédito Infobae - Alexa Rochi/Presidencia
María Fernanda Cabal le respondió al presidente Petro por uno de sus más recientes discursos que "no sueñe con el golpe de Estado para terminar de entregarle este país a las FARC y al ELN para quedar peor que Venezuela o Cuba" - crédito Infobae - Alexa Rochi/Presidencia

El presidente Gustavo Petro, durante un evento en Popayán, declaró la posibilidad de convocar una asamblea nacional constituyente. Basó sus afirmaciones en los documentos del tratado de paz firmado con las antiguas Farc, subrayando que dicho acuerdo posee la legitimidad necesaria para llevar adelante este proceso.

Frente a esto, la senadora del partido de oposición Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reaccionó mediante su cuenta de X, diciéndole al primer mandatario que “ningún papel” puede estar por encima de la Constitución Política. Incluso llegó a mencionar que con dicha acción el presidente de la República tenía la intención de “entregar” el país a grupos guerrilleros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las palabras de la legisladora de la Comisión Primera del Senado de la República fueron las siguientes: “Ningún papel y menos uno firmado con terroristas puede estar por encima de la Constitución Política. No sueñe con el golpe de Estado para terminar de entregarle este país a las FARC y al ELN para quedar peor que Venezuela o Cuba”.

María Fernanda Cabal arremetió en contra del presidente Gustavo Petro a causa de su último discurso - crédito @MariaFdaCabal
María Fernanda Cabal arremetió en contra del presidente Gustavo Petro a causa de su último discurso - crédito @MariaFdaCabal

Adicionalmente en la misma publicación comentó que, aunque el Acto Legislativo 01 de 2016 pretendía que el Acuerdo Final se considerara un acuerdo especial bajo los términos del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949, este fue derogado por el artículo 2 del Acto Legislativo 02 de 2017.

Durante la Jornada de Acciones por la Vida, la Seguridad y la Paz, que contó con la participación de diversas autoridades locales, como el alcalde de Popayán y el gobernador del Cauca, así como de organizaciones sociales, Petro afirmó que “a través de las altas partes contratantes se podría citar a una asamblea nacional constituyente, tiene esa fuerza”.

El presidente aseguró que su objetivo no es una reelección personal, sino la implementación efectiva del acuerdo de paz. “Yo no me quiero reelegir, yo quiero que este acuerdo de paz sea realidad”, explicó el jefe de Estado.

Gustavo Petro volvió a mencionar la posibilidad de una asamblea nacional constituyente durante un evento en Popayán  - crédito Colprensa
Gustavo Petro volvió a mencionar la posibilidad de una asamblea nacional constituyente durante un evento en Popayán - crédito Colprensa

Según el mandatario, esta declaración tenía como objetivo disipar cualquier duda sobre sus intenciones políticas, centrando la atención en los beneficios que el acuerdo de paz traerá para la transformación del territorio colombiano.

En el evento, Petro reiteró su deseo de un cambio profundo en el territorio, calificando este objetivo como un mandato de la humanidad y no solo como una visión de su administración o de algunas organizaciones populares. “La fuerza de transformar el territorio no es un capricho de Petro o de unas organizaciones populares; es un mandato de la humanidad”, comentó.

Por otro lado, en otra de las publicaciones críticas de Cabal hacia el Gobierno nacional, la senadora hizo referencia a la controversia por el mantenimiento de los helicópteros rusos utilizados por las Fuerzas Militares del país. Sus palabras al respecto fueron las siguientes: “¿Por qué el gobierno Petro se niega a ejecutar el contrato de mantenimiento de los helicópteros rusos en Colombia? ¿Terminará el país pagando una demanda contra el Estado por cuenta de Petro y su Ministro de Defensa? Van 21 militares muertos por caída de 5 helicópteros en 13 meses. ¿Quién responde?”.

María Fernanda Cabal habla del mantenimiento a los helicópteros rusos - crédito @MariaFdaCabal
María Fernanda Cabal habla del mantenimiento a los helicópteros rusos - crédito @MariaFdaCabal

Y es que, recientemente, la Embajada de Rusia en Colombia desmintió nuevamente las versiones del Gobierno Nacional sobre el mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17 del Ejército Nacional, actualmente estacionados en la base militar de Tolemaida. El representante a la Cámara, Julio César Triana, indicó que la Embajada Rusa le comunicó, mediante un derecho de petición, que ofrecieron al menos tres alternativas para realizar las revisiones de las aeronaves en el territorio nacional, incluso desde su ubicación actual.

Rusia propuso alternativas que incluían garantizar la originalidad de los repuestos y ejercer control directo sobre toda la revisión, contradiciendo la versión inicial del Gobierno, que argumentaba que la guerra entre Rusia y Ucrania impedía el transporte de las aeronaves para su mantenimiento y que realizarlo en Colombia suponía un riesgo para la seguridad de las mismas.

Guardar

Nuevo