Las curiosidades entre la muerte de Omar Geles y el cumpleaños de Diomedes Díaz

La partida del compositor fue un duro golpe para el vallenato, incluso, Elder Dayán, hijo del “Cacique de la Junta”, recordó a su padre en el concierto de homenaje a Geles

Guardar

Nuevo

Diomedes Díaz reconoció el talento del compositor vallenato Omar Geles, cuando apenas tenía 12 años - crédito Colprensa
Diomedes Díaz reconoció el talento del compositor vallenato Omar Geles, cuando apenas tenía 12 años - crédito Colprensa

Mayo de 2024 no fue fácil para los amantes del vallenato, pues la noche del martes 21 se confirmó la muerte del compositor Omar Geles en Valledupar, a causa de un paro cardiorrespiratorio luego de jugar tenis; pero también, en este mes se conmemora el natalicio de uno de los cantantes más importantes de la historia del género Diomedes Díaz.

Aunque la muerte del Cacique de la Junta se registró el 22 de diciembre de 2013, los amantes de su música y del folclore colombiano lo recuerdan por sus aportes al vallenato y la manera en la que con sus letras enamoró, ayudó a pasar infidelidades y tocó todos los temas, algo que no ha sido superado por ningún otro artista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Pero, hay una curiosa coincidencia entre Omar Geles y Diomedes Díaz, pues, aunque fueron grandes amigos en vida y el Cacique interpretó varias de las composiciones de Geles, la muerte también los unió, dado que hay similitudes entre, por ejemplo, la edad que tendría Díaz y la fecha de nacimiento del compositor y viceversa.

Entre las coincidencias que encontraron algunos usuarios de redes sociales está que Diomedes Díaz nació en 1957, misma edad que tenía Omar Geles en el momento de su muerte; por su parte, el compositor nació en 1967, los mismos 67 de edad que estaría cumpliendo el Cacique en 2024.

El Cacique de la Junta fue recordado en el concierto homenaje a Omar Geles el miércoles 22 de mayo de 2024 - crédito Montaje Infobae
El Cacique de la Junta fue recordado en el concierto homenaje a Omar Geles el miércoles 22 de mayo de 2024 - crédito Montaje Infobae

La relación entre Omar Geles y Diomedes Díaz

La carrera musical de Geles estuvo marcada por múltiples éxitos y sus composiciones interpretadas por artistas de la talla de Diomedes Díaz, que era el ídolo de Geles, y al que, según comentó el compositor en Alerta Bogotá y Radio Uno en 2022, le compuso nueve canciones, aunque su relación no fue siempre armoniosa.

La historia del desamor entre los dos pilares del género se registró en 2005, durante un evento en la plaza Alfonso López de Valledupar, pues Geles y Díaz protagonizaron una acalorada discusión, según relató el propio Geles, en aquella oportunidad, subió a cantar junto a su ídolo, pero Díaz se “puso celoso”, por lo que le pidió que tomara el acordeón, primer instrumento con el que el compositor ingresó al género vallenato junto a su agrupación Los Diablitos.

El compositor vallenato aseguró que luego de lo ocurrido en con Diomedes Díaz, se lo encontró en un aeropuerto y se abrazaron - crédito omargelesoficial/TikTok

En ese momento, según recodó Geles, el Cacique le dijo: “Toque el acordeón”, pero ante la petición, Geles decidió negarse y bajarse de la tarima.

La reconciliación llegó en un encuentro casual en el aeropuerto de Barranquilla, relato que fue rememorado en redes sociales por el también cantante Mono Zabaleta, que explicó que en ese momento Geles intentó ocultarse cuando vio ingresar a Diomedes Díaz a la sala de espera de la terminal aérea, pues se sentía muy apenado de haber dejado a su ídolo en el escenario.

De acuerdo con el recuento del Mono Zabaleta, Diomedes Díaz vio a Geles que intentaba dejar el lugar, pero, sin dudarlo y con su característica forma de ser, lo llamó: “Omar, oiga, ¿pa’ dónde va?, venga pa’ acá. Deme un abrazo, que aquí no ha pasado nada, son cosas del folclor y ahora somos más famosos, porque a eso sí le han dado bomba”.

Diomedes Díaz es recordado como uno de los más grandes intérpretes del género vallenato - crédito EFE
Diomedes Díaz es recordado como uno de los más grandes intérpretes del género vallenato - crédito EFE

A pesar de las diferencias, la colaboración entre ambos perduró, pues Geles expresó en una entrevista a Radio Uno que consideraba a Díaz como el mejor compositor, valorando su carisma y capacidad para conectar con el público: “Yo escucho sus letras y digo, este hombre es único. Aparte del carisma para cantar y de la fuerza que tenía para arrastrar gente, de hacer llorar y correr detrás de él. Además, el don que tenía para escribir. Para mí es el mejor compositor”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS