Humberto de la Calle desmiente a Gustavo Petro: “En el acuerdo de paz no se pactó Constituyente”

El senador que lideró las conversaciones con la guerrilla de las Farc señaló que ese sí fue un propósito de los insurgentes en la mesa de diálogos

Guardar

Nuevo

El senador Humberto de la Calle contradijo al presidente Gustavo Petro para citar una constituyente a través del acuerdo de paz con las Farc - Lina Gasca/Mariano Vimos/Colprensa
El senador Humberto de la Calle contradijo al presidente Gustavo Petro para citar una constituyente a través del acuerdo de paz con las Farc - Lina Gasca/Mariano Vimos/Colprensa

El exjefe de la delegación de paz del Gobierno en la mesa de diálogos que permitió el desarme de las Farc, Humberto de la Calle, señaló que el acuerdo no propició una Asamblea Nacional Constituyente, como sostuvo recientemente el presidente Gustavo Petro.

Está sobre el tapete la tesis de que en el acuerdo de paz con las extintas Farc quedó convenida la posibilidad de una Asamblea Constituyente. Esa es una tesis absolutamente equivocada”, señaló el ahora senador de la Calle, respecto al debate que planteó el mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según dijo el exjefe de la delegación, esa afirmación se había difundido desde mucho tiempo antes, pero no se había querido referir a la misma por considerarla “descabellada”. Sin embargo, el discurso de Petro lo llevó a desmentir lo acordado entre el Estado y la organización armada que firmó la paz.

“Al principio, las Farc pretendieron pactar una constituyente”, contó de la Calle. “Nosotros como delegación del Gobierno reiteradamente negamos esa hipótesis”, agregó el senador, que dijo que no era una posibilidad aceptable para los representantes gubernamentales.

El jefe de la delegación de paz del Gobierno con las Farc, Humberto de la Calle, señaló que en La Habana no se pactó una asamblea nacional constituyente como señaló el presidente Gustavo Petro - crédito cortesía

“Precisamente, el plebiscito fue lo que se pactó para evitar ese camino de la constituyente que siempre estuvo fuera de consideración de parte del Gobierno”, aseguró el exjefe de la delegación de paz. Por tanto, sostuvo que el acuerdo no propicia activar ese mecanismo de reforma constitucional.

“Tengo que declararle a los colombianos que no es cierto que en lo acordado esté implícita la utilización para buscar una constituyente y menos aún de que las partes se ponen de acuerdo, por fuera de la legalidad colombiana, a través del consejo de seguridad o de otras ideas un poco descabelladas, e impone una constituyente por fuera de las normas constitucionales”, afirmó.

El senador reiteró que el mecanismo está regulado para ser convocado a través de una ley que debe ser aprobada por el Congreso de la República, por lo que, si el Gobierno nacional pretende convocarla, debe hacerlo a través de radicar el proyecto en el legislativo.

En se sentido, de la Calle anticipó que se opondría como senador a una constituyente, pero ese sería el mecanismo normal en el que se podría evaluar la propuesta con todas las garantías para el Gobierno.

No hay ninguna posibilidad de una interpretación que consista en que a través de mecanismos de declaraciones unilaterales simplemente se pueda echar al tarro de la basura la Constitución e inventarse una constituyente totalmente espuria”, puntualizó de la Calle.

El senador señaló, en cambio, que el acuerdo de paz de La Habana sí habla de la necesidad un gran acuerdo nacional, pero no se trata de lo mismo que una constituyente, sino de una “ilusión desde hace mucho de los colombianos, una invocación”.

“Si el Gobierno tuviera el interés de liderar esa idea, lo primero que tendría que hacer es utilizar un lenguaje que deje por fuera la descalificación y prácticamente de quienes se oponen a las ideas del Gobierno, total o parcialmente”, puntualizó de la Calle.

El presidente Gustavo Petro señaló que a través de las altas partes contratantes del acuerdo de paz con las Farc se puede citar una constituyente - crédito @infopresidencia/X
El presidente Gustavo Petro señaló que a través de las altas partes contratantes del acuerdo de paz con las Farc se puede citar una constituyente - crédito @infopresidencia/X

De acuerdo con el congresista, si no se garantizan los derechos a la oposición y a la libertad de crítica, no será posible alcanzar un gran acuerdo nacional como el que ha propuesto el presidente Petro desde el inicio del Gobierno.

En su visita a Popayán, el jefe de Estado aseguró que “a través de las altas partes contratantes se podría citar a una Asamblea Nacional Constituyente, tiene esa fuerza”, en referencia al Acuerdo Final de Paz firmado con las Farc en 2016. Según el mandatario, la “institucionalidad que no sirve” para implementar lo pactado y transformar los territorios, como se propuso en ese tratado.

Guardar

Nuevo