Estos son los estratos en Bogotá que no pagarán el nuevo impuesto de alumbrado público

De acuerdo con la medida, se busca es mejorar la iluminación en los espacios públicos de la capital

Guardar

Nuevo

Los estratos en Bogotá que se salvan de pagar nuevo impuesto por alumbrado públicos - crédito IDU
Los estratos en Bogotá que se salvan de pagar nuevo impuesto por alumbrado públicos - crédito IDU

Durante la cuarta jornada de votación del proyecto de acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ en la Comisión Primero del Concejo de Bogotá se aprobó un nuevo impuesto de los 380 inicialmente propuestos por el alcalde Carlos Fernando Galán.

Entre los artículos se encuentra un nuevo impuesto destinado al alumbrado público en la ciudad, fue aprobado el sábado 25 de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con este impuesto lo que se busca es mejorar la iluminación en los espacios públicos de Bogotá, con el fin directo de crear entornos más seguros para los ciudadanos.

La implementación de esta medida permitirá obtener los fondos necesarios para optimizar el servicio de alumbrado público en toda la ciudad.

Nuevo impuesto de alumbrado público en la ciudad - crédito Concejo de Bogotá
Nuevo impuesto de alumbrado público en la ciudad - crédito Concejo de Bogotá

¿Quiénes pagarán el impuesto?

El nuevo impuesto al alumbrado público se aplicará sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica y se distribuirá así:

  • 8% para los usuarios industrial, comercial y oficial
  • 5% para el estrato 4 residencial
  • 6% para el estrato 5
  • 7% para el estrato 6

Es así que la medida no afectará a los estratos 1, 2 y 3, quienes quedarán exentos del impuesto.

Como parte de una las iniciativas del Plan de Desarrollo orientadas a fortalecer la infraestructura y los servicios públicos en Bogotá. Este impouesto tiene el objetivo de mejorar las condiciones de iluminación en los espacios públicos que ayudarán de manera significativa a reducir la inseguridad y en la mejora de la calidad de vida de los bogotanos.

Es así que la medida no afectará a los estratos 1, 2 y 3, quienes quedarán exentos del impuesto - crédito Secretaría de Movilidad
Es así que la medida no afectará a los estratos 1, 2 y 3, quienes quedarán exentos del impuesto - crédito Secretaría de Movilidad

Luego de la aprobación de los artículos, el secretario Distrital de Planeación de Bogotá, Miguel Silva, se pronunció en sus rededs sociales en el cuarto día de discusiones. “Gracias a las y los concejales por todo el empeño que han puesto para que tengamos el mejor Plan de Desarrollo para Bogotá. Hemos trabajado con todos para avalar sus propuestas, honrando nuestra convicción democrática”, indicó el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).

Con la aprobación de esta estrategia, aproximadamente el 90% de los 180 artículos del Plan Distrital de Desarrollo ha sido respaldado por los miembros de la comisión, quienes continúan debatiendo propuestas para alcanzar los objetivos del nuevo plan.

Además, se ha logrado la aprobación de cerca de 50 propuestas presentadas por los concejales de la ciudad, las cuales fueron incorporadas al articulado con el aval de la Administración Distrital.

Críticas

La polémica que ha girado tras la aprobación del impuesto al alumbrado público, algunos políticos mostraron su inconformidad. Uno de ellos fue el concejal Daniel Briceño, que expresó: “Voté negativo el impuesto al alumbrado público en Bogotá. La ciudad no puede seguir expuesta a más impuestos en medio de semejante crisis económica”.

Aprobaron en primer debate el Plan de Desarrollo de Bogotá. (Crédito: @HaciendaBogota / X)
Aprobaron en primer debate el Plan de Desarrollo de Bogotá. (Crédito: @HaciendaBogota / X)

Clara Lucia Sandoval del Partido Liberal mencionó que el impuesto afecta el bolsillo de los bogotanos. “Entiendo a los hogares colombianos que hoy atraviesan por un momento difícil en su economía. El Gobierno nacional afecta la economía de todos y eso es algo que no podemos negar” sostuvo.

Por su lado, la concejal Heidy Sánchez no dudó en criticar la iniciativa. “Voté negativo el impuesto al alumbrado público. Este afectará principalmente a la clase media y a las micro, pequeñas y medianas empresas, por ende atacará el desarrollo productivo de la ciudad”.

Otro personaje político que se hizo sentir fue Diana Diago, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que aseguró estar desilusionada por lo que insistirá en el rechazo del mismo:”Dónde están los planes de austeridad, que se vea que le están ahorrando a la gente lo que se le pueda ahorrar desde el Estado. No es metiéndole la mano al bolsillo al bogotano que no aguanta más”, dijo Diago.

Guardar

Nuevo