Estos son los billetes de dólar que podrían hacerlo millonario y usted no lo sabe

Cerca de $600 millones podrían pagarle a una persona que tenga una divisa con errores en algunas de sus características

Guardar

Nuevo

En el mercado regulado, el dólar cerró en promedio de $3,877.92 en la jornada del 24 de mayo -  crédito Matt Slocum/AP
En el mercado regulado, el dólar cerró en promedio de $3,877.92 en la jornada del 24 de mayo - crédito Matt Slocum/AP

En Colombia, para muchos creyentes en agüeros y cábalas, guardar un billete de un dólar en la billetera es símbolo de buena suerte y prosperidad. No obstante, esta práctica podría estar cerca de ofrecer resultados concretos gracias a un reciente hallazgo de coleccionistas que podría convertir a algunos de estos seguidores en millonarios.

Los coleccionistas identificaron varias series de billetes de un dólar que, debido a una pequeña falla en su impresión, adquirieron un valor excepcional. Estos billetes carecen de tinta en el vértice superior derecho, un defecto minúsculo que los hace extremadamente codiciados en el mercado de coleccionismo, llegando a valer más de $570 millones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Dichos billetes pertenecen a la serie 2013 y presentan un sello de la Reserva Federal con la letra ‘B’”, de acuerdo a lo informado. Para saber si uno posee uno de estos billetes, se deben revisar ciertas características: el número de serie debe estar entre B00000001 y B00250000 o B03200001 y B09600000, y terminar con una estrella.

El precio promedio actual de compra de un dólar en las casas de cambio es de  $3.711,33, mientras que el de venta es de $3.817,33 - crédito Fayaz Aziz/Reuters
El precio promedio actual de compra de un dólar en las casas de cambio es de $3.711,33, mientras que el de venta es de $3.817,33 - crédito Fayaz Aziz/Reuters

Este descubrimiento desató una ola de interés mundial, debido a que hasta la fecha solo se encontraron 18 billetes con estas características, lo que significa que hay muchos más aún en circulación o guardados de manera inadvertida.

Un primer lote de estos billetes especiales se puso en circulación en Nueva York en 2014, y un segundo tiraje fue impreso y distribuido en 2016 en Washington. Este detalle podría ser importante para quienes investigan o desean confirmar la autenticidad y el origen de su ejemplar.

Para asegurar que su billete realmente pertenece a esta categoría especial, se recomienda consultar a un experto antes de hacer cualquier transacción. Los expertos en numismática son los mejor preparados para autenticar y evaluar el verdadero valor de estas rarezas.

Además, un dato de interés es que actualmente, el cambio de un dólar en Colombia en promedio cerró el 24 de mayo en $3,877.92. No obstante, el valor de estos billetes defectuosos se puede multiplicar de manera exponencial.

Un primer lote de estos billetes especiales se puso en circulación en Nueva York en 2014 - crédito Kim Hong-Ji/Reuters
Un primer lote de estos billetes especiales se puso en circulación en Nueva York en 2014 - crédito Kim Hong-Ji/Reuters

6,4 millones de pares de billetes

Otros billetes de dólar con gran valor fueron emitidos en diferentes lotes a partir de 2013 y son particularmente cotizados debido a la duplicación de números de serie, un fallo cometido por la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos (Bureau of Engraving and Printing, BEP).

Según el portal BaeNegocios, los billetes afectados provienen de lotes de impresión hechos en 2014 y 2016, que resultaron siendo 6,4 millones de pares de billetes con números de serie duplicados. Este error también generó un gran interés entre los aficionados y expertos en numismática, quienes se dedican a buscar estos billetes, ya que podrían tener un valor en el mercado de hasta $579 millones.

Para identificar estos billetes, es necesario verificar varias características específicas. En primer lugar, el billete debe tener un sello de la Reserva Federal ‘B’ ubicado encima del número de serie. Además, la fecha de la serie, situada cerca de la imagen de George Washington, debe indicar “Serie 2013″. El número de serie debe finalizar con una estrella y debe situarse entre las secuencias numéricas B00000001 – B00250000 o B03200001 – B09600000.

En lo que va de 2024, el peso colombiano se revaluó en 2,47% frente al dólar - crédito Colprensa
En lo que va de 2024, el peso colombiano se revaluó en 2,47% frente al dólar - crédito Colprensa

Una fuente de luz puede ser útil para examinar cuidadosamente el billete y confirmar estos detalles. Hasta el momento, se ha informado el hallazgo de nueve pares de billetes con esta anomalía, lo que sugiere que aún existen muchos más en circulación que podrían ser identificados. Es importante que, si algún coleccionista le ofrece dinero por un billete con estas características, consulte primero con un experto certificado para evitar estafas o valoraciones erróneas.

Finalmente, es recomendable mantener estos billetes en un lugar seguro y seco mientras se efectúan las verificaciones pertinentes. La búsqueda de estos billetes captó la atención de la comunidad numismática debido al significativo valor que podrían alcanzar en el mercado.

Guardar

Nuevo