Ejército Nacional llevó a cabo detonación controlada de artefacto explosivo en Santander de Quilichao, Cauca

La situación generó preocupación entre los habitantes del sector, teniendo en cuenta la situación de orden público que se registra en esa región del país

Guardar

Nuevo

La explosión habría alcanzado a generar daños en viviendas aledañas al lugar de los hechos - crédito @Ejercito_Div3/X
La explosión habría alcanzado a generar daños en viviendas aledañas al lugar de los hechos - crédito @Ejercito_Div3/X

En la tarde del domingo 26 de mayo de 2024, las autoridades dieron a conocer que procedieron con la detonación controlada de un artefacto explosivo en el suroccidente del país. Puntualmente, los hechos se registraron en zona rural de Santander de Quilichao, en la vía que comunica al municipio con Timba.

Y es que una vez se registró la explosión, habitantes de la zona reaccionaron con preocupación. Esto, teniendo en cuenta que el suroccidente del país ha sido una de las regiones más afectadas por el conflicto armado durante los últimos meses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según explicaron desde la Tercera División del Ejército Nacional, el artefacto explosivo, al que calificaron de “alto poder”, ponía en peligro la integridad de los habitantes y transeúntes de la zona, razón por la que fue destruido por miembros de la fuerza pública.

El artefacto explosivo permanecía sobre la vía que comunica a Santander de Quilichao con Timba, en el Cauca - crédito @Ejercito_Div3/X
El artefacto explosivo permanecía sobre la vía que comunica a Santander de Quilichao con Timba, en el Cauca - crédito @Ejercito_Div3/X

“Un artefacto explosivo de alto poder que había sido instalado sobre la vía que comunica a las poblaciones de Santander de Quilichao y Timba, en el norte del Cauca, fue destruido controladamente por el Grupo de Explosiones y Demoliciones del Batallón de Operaciones Terrestres N.13. Este explosivo ponía en peligro la integridad de los habitantes y transeúntes del sector”, indicaron en redes sociales.

Aunque las autoridades no han dado a conocer oficialmente el explosivo que fue detonado, en redes sociales surgió la versión de que se trataba de un cilindro de 100 gramos. Precisamente, teniendo en cuenta la “magnitud” del suceso, una vivienda y un polideportivo de la zona habrían resultado afectados.

Es de añadir que tal explosión se registra en medio de un complejo panorama en materia de seguridad, en el que los grupos armados han expandido sus operaciones por diferentes zonas del país, siendo el Cauca una de las zonas más afectadas por tal problemática.

Las autoridades habrían detonado un cilindro bomba - crédito @Ejercito_Div3/X
Las autoridades habrían detonado un cilindro bomba - crédito @Ejercito_Div3/X

Y es que no es para menos. Cada vez son más frecuentes los atentados contra la fuerza pública, así como contra la ciudadanía en esa zona del país, siendo las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, la estructura criminal más señalada por tal problemática.

Gobierno nacional ofreció millonarias recompensas por los líderes del Estado Mayor Central de las Farc

Es por ello por lo que el Gobierno nacional dispuso una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los líderes del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc.

Así mismo, las autoridades ofrecieron 100 millones de pesos por datos que permitan la captura de los autores materiales del atentado en Morales, Cauca, registrado el pasado 20 mayo de 2024.

500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae
500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae

Además, el mismo ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dio a conocer que se hará una inversión cercana a los 25.000 millones de pesos para la implementación de un sistema de monitoreo y vigilancia que permita identificar personas y placas de vehículos, lo que se traducirá en tranquilidad para la ciudadanía.

“Hemos decidido aprobar un proyecto por una cifra cercana de 25.000 millones de pesos para que con tecnología, inteligencia artificial, cámaras de última generación que pueden identificar rostros, que tienen un software especial que genera alertas cuando algo extraño está pasando en algún lugar”, concluyó el funcionario.

Por otra parte, es de añadir que el viernes 24 de mayo se registraron nuevos enfrentamientos entre la fuerza pública y los disidentes de las Farc en Toribio, al norte del Cauca.

En aquella ocasión, habitantes de la vereda La Despensa de este municipio alertaron que tuvieron que abandonar sus hogares con el fin de no caer en medio del fuego cruzado, que dejó tres hombres muertos y varios vehículos incinerados.

Guardar

Nuevo