Así quedará dividido el presupuesto para Bogotá: seguridad tendrá el monto más bajo

El dinero para el Plan Distrital de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán tiene un presupuesto de 142,5 billones de pesos

Guardar

Nuevo

Estos son los sectores que más dinero tendrán en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Estos son los sectores que más dinero tendrán en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

En una sesión clave para el futuro de la capital, el Concejo de Bogotá aprobó en la tarde del 25 de mayo el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024-2027″. Esta es la primera vez que se aprueba este importante documento en primer debate.

Este ambicioso proyecto, que inicialmente contaba con más de 380 artículos destinados a abordar las necesidades insatisfechas de la población y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, logró la aprobación de 324 de esos artículos. Estos serán radicados ante la plenaria del Concejo en la última semana de mayo para que allí se apruebe finalmente la hoja de ruta de Bogotá durante los próximos cuatro años.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Bogotá avanza con Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 - crédito Concejo de Bogotá
Bogotá avanza con Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 - crédito Concejo de Bogotá

El plan cuenta con recursos indicativos por 142,5 billones de pesos, de los cuales 90,86 billones son recursos de la administración central destinados directamente a los objetivos del Plan de Desarrollo.

Dentro de las fuentes de financiamiento, se destacan los recursos provenientes de la administración central y establecimientos públicos, que aportan un total de $107,3 billones, representando el 75% del total. A estos se suman $6,7 billones asignados a los fondos de desarrollo local. Mientras que las empresas industriales y comerciales del distrito contribuyen con el 19,5% del Plan Plurianual de Inversiones (PPI).

El plan de desarrollo está estructurado en cinco objetivos principales, cada uno con un presupuesto específico para la ejecución de las propuestas.

Sin embargo, uno de los puntos críticos planteados por algunos concejales, como Daniel Briceño, es la asignación de recursos, especialmente sobre el bajo presupuesto destinado a la seguridad, una de las mayores preocupaciones sociales de los ciudadanos en el último año.

Así está la distribución de recursos

  1. Bogotá avanza en seguridad: $7,46 billones (8% del presupuesto).
  2. Bogotá confía en su bienestar: $27,3 billones (30% del presupuesto).
  3. Bogotá confía en su potencial:$24,4 billones (27% del presupuesto).
  4. Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática: $23,1 billones (26% del presupuesto).
  5. Bogotá confía en su gobierno: $8,5 billones (9% del presupuesto).
Así está dividido el dinero que se destinará para Bogotá en cada objetivo del plan distrital de desarrollo - crédito Proyecto bases PDD
Así está dividido el dinero que se destinará para Bogotá en cada objetivo del plan distrital de desarrollo - crédito Proyecto bases PDD

Como lo indica su nombre, el primer objetivo está centrado esencialmente en la seguridad. Sin embargo, su apuesta integral le apunta a ciudad en la que se respete la vida, la diferencia y la propiedad, con cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

El segundo, que es el que cuenta con mayor rubro, se destinará a la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión. Entre sus objetivos también busca contribuir a la salud, la paz y la reconciliación, así como a la protección de la vida.

El mayor rubro de dinero estará destinado a la disminución de la pobreza en Bogotá - crédito Colprensa
El mayor rubro de dinero estará destinado a la disminución de la pobreza en Bogotá - crédito Colprensa

El objetivo 3, “Bogotá confía en su potencial”, tiene asignado un monto que se destinará principalmente a la educación, formación para el trabajo, ciencia, tecnología e innovación, y el desarrollo del tejido empresarial y el emprendimiento.

El objetivo 4, “Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática”, se refiere a temas como el sistema de movilidad, la atención del déficit de vivienda, equipamientos sociales del cuidado, y el

Finalmente, el objetivo 5 invertirá en una ciudad que atiende y garantiza los derechos de las personas, que brinda servicios ágiles y oportunos.

Para lograr esos objetivos, la Secretarías que más recursos van a recibir serán la de Educación, con 27,2 billones de pesos; la de Movilidad, con 19,85 billones de pesos y la de Salud, con 17,05 billones de pesos. En contraste, las que menos dinero tendrán a su disposición son la de Hacienda, la de la Mujer y la de Planeación, con 473.000 millones, 415.000 millones y 272.000 millones de pesos respectivamente.

Hay que mencionar, finalmente, que el Plan Distrital de Desarrollo se ha articulado según las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en el 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y en el 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).

Guardar

Nuevo