Se registran combates entre las disidencias de las Farc en la vereda Palmeras de Fraguita, al sur del Caquetá

La preocupación en la comunidad es inminente, ya que no han podido salir del sitio, además que los enfrentamientos pueden relacionarse, al parecer, también con desplazamientos forzados, según las autoridades

Guardar

Nuevo

La preocupación en la comunidad es inminente, ya que no han podido salir del sitio, además que los combates pueden relacionarse, al parecer, también con desplazamientos forzados, según las autoridades - crédito Redes Sociales

De acuerdo con las declaraciones de la comunidad, hay enfrentamientos entre diferentes grupos de las disidencias en la vereda Palmeras de Fraguita, jurisdicción del municipio de San José del Fragua, sur de Caquetá. En este sentido, las comunidades están confinadas como consecuencia de los enfrentamientos que desde hace horas sostienen estos grupos criminales. Por ahora, la fuerza pública no ha logrado llegar.

Por lo tanto, la preocupación en la comunidad es inminente, ya que no han podido salir del sitio, además que los combates pueden relacionarse, al parecer, también con desplazamientos forzados, según las autoridades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este instante la Policía habría confirmado que efectivamente hay enfrentamientos entre los disidentes de las Farc, por lo que las autoridades tratan de obtener información sobre la situación, lo que evidentemente advierte las complicaciones que tiene la Fuerza Pública para cubrir cada uno de los sitios que antes eran territorio del Estado y ahora parecen ser zonas bloqueadas para la ley.

Las comunidades están confinadas como consecuencia de los enfrentamientos que desde hace horas sostienen estos grupos criminales - crédito EFE
Las comunidades están confinadas como consecuencia de los enfrentamientos que desde hace horas sostienen estos grupos criminales - crédito EFE

En este sentido, las autoridades manifestó que los dos grupos criminales estuvieron en la línea de los acuerdos de paz de 2016, pero engañaron al pueblo colombiano en dos ocasiones, por lo que ahora están disputándose el control de tráfico de drogas y la minería ilegal en esta región del territorio nacional.

De este modo, los campesinos de este sector rural tienen temor por sus vidas, ya que son amenazados hasta en sus propias casas en incluso, está el miedo que una bala perdida entre por una de las ventanas de sus hogares, por lo que solicitan al Gobierno nacional la atención adecuada a este caótica situación que está viviendo la comunidad de la vereda Palmeras de Fraguita.

De acuerdo con Semana, mediante un audio que un poblador de la zona rural, manifestó lo siguiente: “Nosotros ya aquí en la casa. Dios mío, eso para abajo nos dio más nervios de caminar. Todo por allá es horrible. Después de que vimos esos muertos, como cinco o seis muertos allá tirados en la carretera en la entrada para el pueblo, como unos cinco hombres y una muchacha. Una situación horrible”

Conflictos en otras regiones del país

En la misma sintonía, se registró también una situación crítica en La Despensa, Toribio, Cauca por motivos de orden público por lo que fueron incinerados tres vehículos, produciendo cuatro muertos por enfrentamientos de dos grupos armados al margen de la ley.

Situación crítica en La Despensa, Toribio, Cauca por motivos de orden público por lo que fueron incinerados tres vehículos, produciendo cuatro muertos por enfrentamientos de dos grupos armados  al margen de la ley - crédito Redes Sociales
Situación crítica en La Despensa, Toribio, Cauca por motivos de orden público por lo que fueron incinerados tres vehículos, produciendo cuatro muertos por enfrentamientos de dos grupos armados al margen de la ley - crédito Redes Sociales

Así, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, el 22 de mayo hizo un llamado al Gobierno nacional para que empiece con un verdadero proceso de intervención en dicho departamento, que actualmente es azotado por las disidencias de las Farc y los diferentes grupos al margen de la ley.

O recogemos la fuerza pública para que no sean carne de cañón o ampliamos el pie de fuerza porque los estamos exponiendo. Seguramente me van a criticar, pero si no nos unimos todos para reclamar mayores capacidades al Gobierno nacional para que este Cauca que está en guerra con 11 estructuras ilegales, violando flagrantemente los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, vamos a continuar llorando a nuestros niños, la sociedad civil y a la fuerza pública”, manifestó el gobernador Guzmán.

“La fuerza pública hay que fortalecerla, porque estamos perdiendo la guerra y siento que no estamos en igualdad de condiciones. Nosotros tenemos que sobreponernos y reclamarle a quien corresponda en el orden nacional que la esperanza en el Cauca no se puede perder. Queremos acciones que transformen los territorios y no más narrativas”, añadió el mandatario de la región.

Así quedó la estación de Policía de Morales, Cauca, tras el ataque armado de las disidencias de las Farc - crédito Ejército Nacional
Así quedó la estación de Policía de Morales, Cauca, tras el ataque armado de las disidencias de las Farc - crédito Ejército Nacional

Lo que expresa el gobernador Guzmán no es algo menor, puesto que en la región, las disidencias de las Farc dominan gran parte del territorio. Hay que resaltar que desde ese rincón del país, los grupos armados han declarado una guerra sin cuartel y los habitantes expresan que están viviendo un tipo de dictadura en la que secuestran, asesinan y destierran, encontrándose obligados a seguir toda clase de órdenes como someterse al cultivo de coca y marihuana para no ser despojados de sus tierras.

Cabe resaltar que durante mayo de 2024, tanto las disidencias como los frentes Carlos Patiño, Dagoberto Ramos y Jaime Martínez han perpetrado múltiples atentados terroristas con explosivos en los municipios de Miranda, Corinto, Toribío, Caloto, Morales, Buenos Aires, hechos que dejaron seis muertos y más de nueve heridos.

Guardar

Nuevo