Militares que combaten en el Cauca denuncian violencia y malos tratos por parte de las comunidades

Los soldados del Ejército Nacional aseguraron que la población civil está en su contra por lo que no solo deben esquivar las balas, sino el maltrato de los ciudadanos

Guardar

Nuevo

Los militares son atacados por la población civil, según sus denuncias - crédito Ejército Nacional
Los militares son atacados por la población civil, según sus denuncias - crédito Ejército Nacional

La situación de orden público en el suroccidente del país sigue siendo grave, por lo que la presencia de militares en la zona se ha fortalecido.

En esa zona del territorio nacional se libra una lucha contra las disidencias de las Farc, que han sembrado el terror a punta de atentados contra la fuerza pública y la población civil.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Información revelada por la Revista Semana indica que los militares que atienden la situación de orden público en ese territorio denunciaron violencia y malos tratos en su contra.

De acuerdo con ese medio de comunicación, varios miembros de la institución, entre suboficiales, oficiales y soldados, se quejaron por el trato que les da la población civil. En entrevista con la revista los uniformados habrían señalado que no solo deben esquivar balas sino los ataques de la ciudadanía.

Las disidencias de las Farc serían las encargadas de difundir mensajes de odio contra los militares  - crédito Diego Pineda/Colprensa
Las disidencias de las Farc serían las encargadas de difundir mensajes de odio contra los militares - crédito Diego Pineda/Colprensa

Según los datos que reveló Semana, los criminales difunden discursos violentos en los que señalan al Ejército Nacional de ser una institución temible. Al parecer, con ayuda de megáfonos y otros medios, van por las poblaciones asegurando que los militares son monstruos que hay que destruir.

Las disidencias estarían aprovechando los escándalos en los que ha estado involucrada la institución para generalizar. En los mensajes de odio que difunden entre las poblaciones se refieren a delitos cometidos por algunos militares como violaciones y otro tipo de ataques contra civiles.

Dicen que somos violadores de derechos humanos y que atacamos a la población civil solo para dañarnos la imagen ante la opinión pública”, dijo uno de los uniformados en la entrevista.

“Hemos estado en zonas donde no somos bienvenidos a sus territorios. Por ende, en ocasiones nos han sacado, viéndonos como los más malos para ellos”, indicó otro militar.

Hechos de violencia en el Valle del Cauca llevaron a un toque de queda en Jamundí

Los recientes hechos de violencia que se han reportado en el municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, llevaron a las autoridades locales a establecer fuertes medidas de seguridad.

Desde la Alcaldía Municipal informaron que a partir del sábado 25 de mayo de 2024 se podrá en marcha un plan con el que se le hará frente a la criminalidad en el territorio.

Por actos de violencia y atentados en Jamundí, habrá toque de queda y ley seca - crédito Alcaldía
Por actos de violencia y atentados en Jamundí, habrá toque de queda y ley seca - crédito Alcaldía

Las medidas extraordinarias, que se establecieron a través del decreto 30-16-203, son la Ley seca y toque de queda en Jamundí, que funcionarán durante todas las noches hasta el martes 28 de mayo de 2024.

De un lado, con el toque de queda se restringe la circulación de personas en la vía pública desde el sábado 25 de mayo hasta el martes 28 de mayo, entre las once de la noche hasta las cinco de la mañana, cada día.

La restricción de movilidad tiene varias excepciones, estas aplican para: personal público y privado que desarrolle actividades relacionadas con la atención de emergencias y desastres, personal de salud, organismos de seguridad y socorro, personal de seguridad privada, funcionarios y personal de penitenciarios, servidores públicos y contratistas que ejercen el control del orden público en el municipio, casos fortuitos y fuerza mayor.

La Ley seca que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio municipal a partir de la misma fecha. Sin embargo, esta medida tiene una modificación en el horario, la restricción inicia a las diez de la noche y termina a las diez de la mañana del día siguiente, así durante toda la vigencia del decreto.

Ataques con explosivos en Jamundí, Valle del Cauca, en las últimas semanas de mayo de 2024 - crédito Alcaldía de Jamundí
Ataques con explosivos en Jamundí, Valle del Cauca, en las últimas semanas de mayo de 2024 - crédito Alcaldía de Jamundí

Desde la administración municipal explicaron que estas medidas se toman “en respuesta a los recientes sucesos que han afectado la seguridad y el orden público en el municipio”.

Así mismo, resaltaron que la administración municipal, en coordinación con las autoridades locales, decidieron implementar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad de los jamundeños.

Guardar

Nuevo