Durante la noche del viernes 24 de mayo se reportó la llegada de más de 25 guerrilleros de las disidencias de las Farc que se dirigieron a la subestación de Policía del corregimiento de Siberia, municipio de Caldono, Cauca, con el fin hostigar a los uniformados con el uso de armas.
De acuerdo con los reportes preliminares, los habitantes que se encontraban a esas horas de la noche en sus actividades de ocio fueron testigos de los hechos y testificaron haber quedado atrapados en medio de los rafagazos de los ilegales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“En el resguardo indígena de Siberia se presentan enfrentamientos entre grupos armados. Alertamos a la comunidad a resguardarse en sus casas y abstenerse de salir para evitar sucesos lamentables”, fue una de las comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca, citadas por el diario El Colombiano.
Así lo vivieron los habitantes
Según los relatos de los habitantes, a las horas de la invasión de alzados en armas, ”la gente estaba en los bares, tiendas, cuando se vieron obligados a correr por los rafagazos contra la subestación, la cual está ubicada en medio de las viviendas”, como testificó a La FM., Ovidio Flor, residente de la población.
De hecho, según se registró en varios de los videos que se difundieron en las redes sociales, los habitantes se vieron atrapados en medio de los ataques de fuego. Por tanto, se generó una fuerte preocupación de la comunidad, en especial por fuertes ataques violentos por parte de las disidencias que han golpeado al departamento del Cauca en las últimas semanas.

Por su parte, las autoridades atribuyen este ataque al Frente Dagoberto Ramos, una estructura de las disidencias de las Farc que, al parecer, ha buscado responder a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra de estas estructuras armadas.
Una de las denunciantes de los hechos, la senadora indígena Aida Quilcué, a través de sus redes sociales, destacó hechos puntuales, aparte del hostigamiento que se produjo sobre las 8 de la noche.
Hechos violentos antes del ataque
La servidora afirmó que no solo sucedió la intromisión de las disidencias en contra de los uniformados. Narró que antes del hostigamiento, fueron atacadas las comunidades indígenas cuando “parte de la comunidad de resguardo indígena Pickwe Tha fiw, se encontraba acompañando el sepelio del compañero Elver Giovany Hio, esposo de la comunera Martha Tumbo, en el sector de Guadualejo, resguardo de Togoima”.

Entonces relató que “entre las 4:30 pm y las 4:40 pm, los comuneros Etna Tumbo Montano, ex autoridad, Andrés Pontón, autoridad en Cxhab Thegu, y Yovanny Quilcue Vivas, guardia indígena, después de la siembra, retornaban al territorio, y a la salida del sector Guadualejo, vía la Plata Huila. Dos hombres y dos mujeres fuertemente armados los interceptaron en una camioneta, los obligaron a bajar de las motocicletas en las que se movilizaban apuntándoles con armas de fuego, una vez percatados que los comuneros andaban con chalecos de las guardia y bastón de autoridad, les dijeron: «Solo porque tienen el chaleco de guardia y el bastón no los matamos, pero la próxima vez no se salva»”, relató la funcionaria.
Incluso, añadió que además de las amenazas a la población civil, es casi todo el departamento del Cauca que está bajo el control de estas estructuras armadas, de manera que es pertinente que las autoridades hagan presencia en esos territorios.
“Hacemos un llamado urgente a las instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales encargadas de proteger los Derechos Humanos, para que salvaguarden la vida de quienes habitamos en el departamento del Cauca. Debido que, este territorio se ha convertido en el epicentro de la actividad violenta de grupos armados pertenecientes a las disidencias de las FARC”, destacó en un comunicado.
Más Noticias
Menor de edad asesinó a concejal en situación de discapacidad en Antioquia
Juan Camilo Espinosa era reconocido por su liderazgo en el municipio San Andrés de Cuerquia. El crimen lo atribuyen a una de las disidencias de las Farc que tiene injerencia en el norte del departamento

Antioquia en alerta: 48 municipios afectados y más de 10.000 damnificados tras intensas lluvias del fin de semana
Las afectaciones se reportaron en San José de la Montaña, Medellín, Puerto Berrío, San Carlos, Puerto Nare, Sabanalarga, Yolombó, Ciudad Bolívar, Anzá, Salgar, Santa Bárbara, Caldas, La Pintada, Yarumal y Amagá

“Lo tengo que lamentar”: Efraín Cepeda lanza crítica tras reunión entre Petro y líderes políticos
La reunión tenía como intención establecer un compromiso colectivo para moderar los discursos y construir un camino de entendimiento

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Salud de Miguel Uribe: políticos mantienen la fe en su recuperación, tras compleja intervención del lunes
A la Fundación Santa Fe llegaron varios líderes del país que continúan esperanzados en que el precandidato mejore, luego de que se señalara que su “condición es extremadamente crítica”
