
La administración de Gustavo Petro manifestó su preocupación por la posibilidad de una cesación de pagos si no se aprueba prontamente la ley para ampliar el cupo de endeudamiento. Esta alerta fue lanzada por el presidente en su cuenta de X, donde destacó la urgencia del proyecto presentado el pasado 19 de marzo.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, reafirmó el compromiso del Gobierno con los pagos de deuda pública y aclaró que el objetivo de la ley no es proveer más recursos al Gobierno actual, sino refinanciar deudas anteriores con opciones más económicas. La tardanza del Congreso en aprobar la ley ha imposibilitado adelantar pagos de créditos tanto a nivel nacional como internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el congreso deben unirse en este proyecto y propósito”, escribió el presidente Petro.
El Gobierno nacional planea modificar esta medida para aumentar su flujo de caja y así resolver los problemas de liquidez que enfrenta. Se prevé que el aumento del cupo de endeudamiento sea de 17.000 millones de dólares.
En respuesta a esta afirmación, se observaron varios movimientos en el mercado: el peso colombiano se depreció y el dólar estadounidense aumentó su valor, llegando a los 3.870 y acercándose al umbral de los 3.900 pesos.
El ministro Bonilla explicó que la solicitud de aprobación de un nuevo cupo de endeudamiento es rutinaria para cualquier administración, pero en este caso, también incluye la revisión del cupo de endeudamiento autorizado durante la pandemia, que ascendió a USD70.000 millones.
“El Gobierno de ese momento llevó créditos hasta por USD6.500 millones que están por fuera del cupo y que hoy estamos pagando. Hoy necesitamos sincerar cuál es el cupo de endeudamiento, no estamos endeudando más la nación, sino poder pagar tranquilamente los créditos que fueron adquiridos dentro del cupo y por fuera del cupo, más las tasas de interés o el servicio de la deuda que está inherente a eso”, detalló Bonilla.

Además, añadió que, “podemos señalar que el Gobierno ha venido cumpliendo juiciosamente los compromisos nacionales e internacionales de pago de la deuda pública, incluyendo el Fondo Monetario Internacional y otros que están concentrados y que están por fuera del cupo, que están concentrados en este año”.
Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, indicó que es crucial ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación para cumplir con las obligaciones de pago y financiar el presupuesto. “Estas ampliaciones han ocurrido en gobiernos anteriores a través de leyes expedidas por el Congreso, recientemente en 2009, 2013, 2015 y 2020″, señaló.
Por otro lado, el exministro José Manuel Restrepo sugirió que por razones de confianza entre mercados y calificadoras, el presidente no debería hablar de cesación de pagos. Añadió que este tipo de proyectos son trámites habituales en los gobiernos. “Entiendo que el proyecto llegó tarde al debate y en un momento difícil, pero coincido en la importancia del tema”, expresó Restrepo.

Según el grupo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, en noviembre de 2023 el Ministerio de Hacienda llevó a cabo una “prefinanciación” del presupuesto de 2024, emitiendo bonos por 2.000 millones de dólares. Además, en abril de este año se emitieron nuevamente bonos, esta vez por un valor de 1.300 millones.
Adicionalmente, el Gobierno incluyó en el plan financiero de febrero una deuda externa de 5.500 millones de dólares. Según el Banco de Bogotá, el principal inconveniente radica en los pagos trimestrales al FMU, que ascienden a 650 millones.
“Parecería que el Ministerio de Hacienda cuenta actualmente con suficientes recursos en dólares para manejar la situación por un tiempo sin la aprobación del cupo mencionado. Quizá hay limitaciones para renovar endeudamiento con entidades multilaterales, aunque la información disponible es bastante fragmentaria”, señaló la entidad.
Más Noticias
31 soldados habrían sido secuestrados en zona rural de El Tambo, Cauca: estarían bajo custodia de 200 civiles
Los uniformados, entre ellos dos suboficiales, permanecerían dentro del polideportivo. Según las primeras versiones, la retención habría sido orden del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc

Frisby logra una extensión temporal para defender su marca en España
La cadena Frisby dispondrá de dos meses extra en el proceso judicial que enfrenta por el uso de su nombre, tras la decisión de la autoridad competente en España

Resultados de la Lotería del Cauca: premio mayor y secos millonario del 21 de junio
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Capturan a alias Richard, integrante del Clan del Golfo que es señalado responsable del plan pistola contra policías en Antioquia
Este sujeto estaría detrás de un ataque armado contra una patrulla de la Policía en el Urabá antioqueño, que dejó un oficial muerto y dos patrulleros heridos

Red Bull Salzburg vs. Al Hilal - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de la fecha 2 en el grupo H en el Mundial de Clubes
El cuadro austriaco es líder de su grupo tras derrotar en la primera jornada a Pachuca de México. Mientras que el millonario equipo árabe igualó a un gol contra Real Madrid en el debut de Xabi Alonso
