Omar Geles no solo se dedicaba a la música: este es el otro negocio que apasionaba al músico vallenato

El cantante también trabajaba en otros temas que le dejaban buenos dividendos de dinero y que hacía parte de sus placeres

Guardar

Nuevo

Omar Geles tenía otros negocios aparte de la música con los que facturaba en vida y uno de ellos lo apasionaba - crédito EFE/ Miguel Rajmil
Omar Geles tenía otros negocios aparte de la música con los que facturaba en vida y uno de ellos lo apasionaba - crédito EFE/ Miguel Rajmil

Fanáticos e intérpretes de la música vallenata siguen de luto por la lamentable muerte del cantautor Omar Geles, que falleció el 21 de mayo, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba tenis en Valledupar.

Con 57 años, el cantante, compositor y acordeonero dejó un legado imborrable en el folclor vallenato, pues compuso centenares de canciones exitosas, con las que sus seguidores y colegas mantendrán vivo su recuerdo.

Sin embargo, la fortuna de Geles no solo provino de la música, pues el artista también incursionó en otros negocios que contribuyeron significativamente a sus ingresos y uno de ellos se habría convertido en más que una empresa, ya que hacía parte de las actividades que le gustaba hacer en vida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fortuna de Omar Geles también se debe a negocios que tenía fuera de la música - crédito @FESVALLENATO / X
Fortuna de Omar Geles también se debe a negocios que tenía fuera de la música - crédito @FESVALLENATO / X

La empresa principal de Omar Geles fue La Gente de Omar Geles SAS, creada en Valledupar en 2016, y el representante es su hijo Omar Yesid Geles Carrillo. Nació después de que Geles se apartara de Los Diablitos y creara La Gente de Omar Geles; sin embargo, la compañía hoy se encuentra en liquidación.

Pero uno de los emprendimientos más destacados de Omar Geles fue su complejo deportivo en Valledupar. Este establecimiento fue uno de los lugares en donde el cantante pasaba tiempo y disfrutaba de hacer otras actividades que los apasionaban, pues hasta el último de sus días aseguró que le gustaba hacer deporte e invitó a sus seguidores para que se ejercitaran porque eso era sinónimo de salud y vida.

De acuerdo con varias de sus declaraciones, jugaba al tenis como hobby, pero su verdadera afición deportiva, era el fútbol y en repetidas oportunidades se le vio en canchas. Incluso, el complejo deportivo que creó cuenta con varias canchas sintéticas disponibles para el alquiler.

Las instalaciones se convirtieron en un punto de referencia en la ciudad, ya que ganaron fama por la calidad de sus servicios y por ser un lugar de encuentro para los amantes del deporte. Además, una atracción para los deportista era saber que las canchas eran del artista.

El complejo deportivo no solo ofrecía un espacio para el entretenimiento y el ejercicio físico, sino que también organizaba torneos y eventos deportivos, atrayendo a un público diverso y contribuyendo al desarrollo de la comunidad local. Este negocio le permitió a Geles diversificar sus fuentes de ingreso y mantenerse activo en el ámbito empresarial de su ciudad natal.

Por otro lado, está Agrogelles, una apuesta por la pesca en agua dulce y la comercialización de productos alimenticios que fue fundada por el cantante fallecido. Este negocio le permitió incursionar en el sector agroindustrial.

Esta es la fortuna de Omar Geles y los negocios detrás de ella - crédito Colprensa/Freepik
Esta es la fortuna de Omar Geles y los negocios detrás de ella - crédito Colprensa/Freepik

El legado musical de Omar Geles es vasto e influyente. En 1985, junto a Miguel Morales, creó la agrupación Los Diablitos, que rápidamente se hizo popular en Colombia y en otros países latinoamericanos como Venezuela y Paraguay. Con éxitos como Los caminos de la vida y Cómo le pago a mi Dios, esa agrupación marcó una época en el vallenato romántico.

En 2004, se separó de Morales y rebautizó la agrupación como La gente de Omar Geles, con la que continuó cosechando éxitos hasta su fallecimiento.

Es importante resaltar que la principal fuente de ingresos Geles eran las regalías que recibía por sus canciones, las cuales, según información que circula en diversos medios de comunicación, serían bastante numerosas porque el cantautor cobraba sesenta millones por cada letra que componía.

El último concierto de Omar Geles

Su última presentación fue el pasado sábado en el estadio El Campín de Bogotá, durante un multitudinario concierto del también artista vallenato Silvestre Dangond. Allí cantó junto a otros artistas reconocidos del género y de Colombia, dejando una vez más una huella imborrable en sus seguidores.

Omar Geles no solo fue un talentoso intérprete y acordeonero, sino también un prolífico compositor. Sus canciones han sido interpretadas por numerosos artistas, perpetuando su legado en el tiempo. Dentro de ellos está Silvestre Dangond, que ha grabado varias canciones de Geles, incluyendo A blanco y negro.

Por esta razón, durante el concierto que presentó en la capital de Colombia, Dangond expresó su profunda admiración y gratitud hacia Geles, reconociendo la influencia que tuvo en su propia carrera.

Silvestre Dangond era considerado por Geles como uno de sus hijos - crédito silvestredangond / Instagram
Silvestre Dangond era considerado por Geles como uno de sus hijos - crédito silvestredangond / Instagram

Entre las composiciones más emblemáticas de Omar Geles se encuentran Tarde lo conocí, popularizada en los años 90 por Patricia Teherán y el conjunto Las diosas del vallenato.

Guardar

Nuevo