Paloma Valencia se sumó a la pelea entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe: “Hablar no sirve de nada”

La congresista del Centro Democrático abordó el tema de seguridad nacional después de que el presidente resaltara la supuesta falta de habilidad del exmandatario y líder de la derecha para hablar sobre paz

Guardar

Nuevo

La senadora Paloma Valencia se sumó al debate entre el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro - crédito Jesús Avilés/ Infobae
La senadora Paloma Valencia se sumó al debate entre el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro - crédito Jesús Avilés/ Infobae

La senadora Paloma Valencia se sumó al debate generado entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el presidente Gustavo Petro, expresando su posición respecto a la seguridad ciudadana en Colombia. En respuesta al mensaje del jefe de Estado, la congresista del Centro Democrático, enfatizó la importancia de los resultados obtenidos durante el gobierno de Uribe en términos de reducción de homicidios, actos terroristas y secuestros.

Valencia, a través de su cuenta en la red social X, manifestó: “Hablar no sirve de nada. Recuerde Presidente @petrogustavo que el Presidente Uribe logró una reducción de 46% de los homicidios, del 70% de los actos terroristas, del 90% del secuestro. Indicadores todos que en su gobierno van para arriba. Colombia no requiere una habladera de paz; sino garantías de seguridad para preservar la vida de los ciudadanos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La senadora Paloma Valencia defendió los pasados gobiernos de Álvaro Uribe - crédito @PalomaValenciaL/x
La senadora Paloma Valencia defendió los pasados gobiernos de Álvaro Uribe - crédito @PalomaValenciaL/x

Su comentario estuvo basado en un intercambio público entre Uribe y Petro, donde el expresidente expresó su preocupación por el papel de las Fuerzas Armadas y su capacidad para proteger a los ciudadanos colombianos. Uribe, por su parte, criticó la gestión del Gobierno actual, acusándolo de debilitar a las Fuerzas Militares y Policiales, lo que, a su parecer, compromete la seguridad del país frente a grupos criminales.

En un video, Uribe argumentó: “La fuerza pública está instituida para proteger a los ciudadanos en su vida, en su honra, en sus bienes, en su familia”. Además, señaló la amenaza de “estallidos sociales” y acusó al Gobierno de intentar imponer reformas perjudiciales para el país.

La respuesta del presidente Petro no se hizo esperar. En un mensaje en la misma plataforma digital, Petro invitó al expresidente Uribe a hablar de paz y a contribuir a la construcción de un país libre de conflictos armados. El presidente Petro expresó: “El expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz. Lo invito. Colombia lleva dos siglos de guerras civiles y ya es bueno que sus dirigentes lleven al país hacia la ausencia de la guerra, hacia la paz”.

Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro salió en respuesta a lo dicho por el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, sobre sus señalamientos al Gobierno  - crédito @petrogustavo/X
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro salió en respuesta a lo dicho por el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, sobre sus señalamientos al Gobierno - crédito @petrogustavo/X

Paloma Valencia habló de construir sobre lo construido ante crisis de violencia en el Cauca

Tras una serie de atentados perpetrados por las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca, específicamente por el Estado Mayor Central (EMC), la seguridad en Colombia se ve amenazada, desencadenando una crisis que llamó la atención nacional. En medio de este contexto tenso, la senadora Paloma Valencia fue invitada al programa Pregunta con Yamid, donde abordó la situación de seguridad en la región.

Durante su intervención en el programa, Paloma Valencia destacó la necesidad de construir sobre lo construido, haciendo referencia a los persistentes problemas gubernamentales que han afectado a la población del Cauca durante años. Señaló que, aunque la tierra es un factor importante, también lo son el sector privado y la educación en la búsqueda de soluciones integrales.

La parlamentaria uribista, Paloma Valencia, analizó el panorama de seguridad en Colombia - crédito Colprensa
La parlamentaria uribista, Paloma Valencia, analizó el panorama de seguridad en Colombia - crédito Colprensa

“Es fundamental reconocer que la población del Cauca ha enfrentado dificultades gubernamentales durante años, y parece que no se aprende de los errores del pasado”, expresó la senadora en el programa. Además, señaló la importancia de ofrecer oportunidades laborales como una vía para combatir la pobreza en la región, destacando el potencial del sector privado y la educación para generar un cambio significativo.

“En el departamento del Cauca es que el Gobierno abandonó la lucha antidrogas y cuando usted abandona la lucha antidrogas los bolsillos de los ilegales se llenan y se usan para aumentar su poder militar para tener nuevas armas y lo que es más impresionante digamos de este fenómeno es que la gente no conoce esta cifra durante el año y medio de gobierno del presidente Petro los grupos ilegales aumentaron en 3.500 hombres según las cifras oficiales. Yo creo que en ninguna parte de Colombia, porque lo que se empezó a ver y lo mostró los informes de la Defensoría fue que en la medida”, señaló la senadora.

Guardar

Nuevo