Esta será la tumba de Ómar Geles en el cementerio de Valledupar: al lado de Diomedes Díaz y Martín Elías

En Jardines de Ecce Homo, ubicado en la capital del Cesar, será el sepelio del compositor y exintegrante de Los Diablitos

Guardar

Nuevo

Ómar Geles y Diomedes Díaz quedarán cerca en el cementerio de Valledupar - crédito Richard Dangond/Colprensa y @casadelvallenato/Instagram
Ómar Geles y Diomedes Díaz quedarán cerca en el cementerio de Valledupar - crédito Richard Dangond/Colprensa y @casadelvallenato/Instagram

El destino volvió a unir a Ómar Geles y Diomedes Díaz, pues el compositor vallenato será enterrado al lado de la tumba del Cacique de La Junta y de su hijo Martín Elías.

En video quedó registrado el lugar exacto en el que será sepultado el juglar que enlutó el folclor colombiano y que le dio la gloria a varios de los exponentes del género vallenato con sus letras.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este jueves 23 de mayo a las 4 de la tarde será el sepelio del compositor Ómar Geles, que será llevado al cementerio Jardines de Ecce Homo en la ciudad de Valledupar. El lugar exacto de su entierro será justo a cinco metro de quien fuera su ídolo, Diomedes Díaz, y a la misma distancia de Martín Elías, cantante al que también aconsejó e impulsó en vida.

Ómar Geles será sepultado al lado de Diomedes Díaz - crédito @alvarotriplea/Instagram

Un paro cardiaco se llevó de forma repentina al artista Ómar Geles que llegó sin signos vitales al Centro de Terapia Clínica Erasmo, en Valledupar, luego de presentar un síncope mientras jugaba tenis. “Estaba todo normal, estábamos disfrutando de un partido normal. Él estaba activo, Omar también y de pronto pega un grito y cae al piso, cuando cae nosotros salimos inmediatamente a auxiliarlo”, contó Guillermo Ortiz, amigo del compositor, citado por El Tiempo.

La trayectoria del cantautor estuvo marcada por éxito y sus canciones fueron interpretadas por grandes interpretes del vallenato, como Diomedes Díaz, recordado como el Cacique de La Junta, que, justamente, fue el compositor que Geles más admiró, pues lo catalogó como el mejor.

Según contó el Ómar a Alerta Bogotá y Radio Uno en 2022, alcanzó a componer nueve canciones para el “papá de los pollitos”. No obstante, su relación no siempre fue la mejor, pese a que quedaron de muy buenos amigos.

El destino los une

Una anécdota quedo para la memoria de ambos referntes del vallenato colombiano que tuvieron una relación musical y de amistad.

En el año 2005 protagonizaron una acalorada discusión en la plaza Alfonso López de Valledupar, donde Diomedes Díaz daba un concierto en vivo. De un momento a otro, invitó a Geles a compartir la tarima y cantar. Sin embargo, según contó el también acordeonero en redes sociales, el Cacique se “puso celoso” y le pidió que más bien ayudara con la música: “Toque el acordeón”, le dijo. Pero, el compositor se negó y decidió bajarse de la tarima.

Pasado el malentendido, exitió un reencuentro en un aeropuerto de Barranquilla. Diomedes Díaz llegó junto con toda su fanaticada y se percató de que Ómar Geles estaba en la sala de espera, o más bien, buscando salir de ella para evitar ser visto. Pues, el artista estaba tan apenado por haber dejado a su “ídolo” en la tarima, esperando a que tocara el acordeón, que prefirió escabullirse entre la gente para no hablar con él. Pero, no lo logró.

“Deme un abrazo, que aquí no ha pasado nada, son cosas del folclor y ahora somos más famosos, porque a eso si le han dado bomba”, relató, confesando que estaba muy nervioso por el reencuentro. “Erda, me temblaban las piernas”, realtó el compositor de Los caminos nde la vida sobre su reconciliación con el Cacique.

Composiciones de Ómar Geles y Diomedes Díaz

Fueron nueve temas en total los que alcanzó a escribir el cantautor para “el papá de los pollitos” y que son el resultado de una fructífera relación profesional entre los artistas. Tres de ellas han quedado en la memoria de los seguidores gracias a la interpretación y voz de Diomedes Díaz: No Intentes, Pueda ser que no me extrañes y La falla fue tuya.

La Falla Fue Tuya, Diomedes Díaz Y Juancho Rois - letra Omar Geles - crédito Diomedes Díaz Oficial/YouTube

Esta última producción generó una ola de críticas por ser considerada una canción machista, específicamente, por un apartado de la letra: “Yo sé bien que te he sido infiel, pero en el hombre casi no se nota. Pero es triste que lo haga una mujer porque pierde valor y muchas cosas”.

La inspiración llegó gracias a una experiencia que marcó al cantautor, la cual quiso reflejar a través de la música. “Eso fue por una novia que tenía en Valledupar. Ella me cogió pillado. Yo la embarré, le pegué cachos, andaba con otra y se dio cuenta y lo que tenía con ella era para algo serio. Yo le comencé a pedir perdón y todas esas cosas y cuando veo se comenzó a entrompar (besar) con un amigo mío, y me dijo que así era la cosa, que ella no se quedaba con esa”, comentó en el medio de comunicación”, contó Geles a los medios de comunicación citados.

Diomedes Díaz reconoció el talento del compositor vallenato Omar Geles, cuando apenas tenía 12 años - crédito Colprensa
Diomedes Díaz reconoció el talento del compositor vallenato Omar Geles, cuando apenas tenía 12 años - crédito Colprensa
Guardar

Nuevo