Olmedo López le dio la razón a Sneyder Pinilla: los presidentes del Congreso recibieron “4.000 millones de pesos”

El exdirector de la Ungrd reiteró las acusaciones contra Andrés Calle e Iván Name, ante la presunta corrupción relacionada con el desvío de fondos públicos en el Gobierno de Gustavo Petro

Guardar

Nuevo

Olmedo López, exdirector de la Ungrd, señaló que entregaron millones a los presidentes del Congreso, como confirmación a las revelaciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la unidad - crédito Redes sociales - @UNGRD/X - Colprensa
Olmedo López, exdirector de la Ungrd, señaló que entregaron millones a los presidentes del Congreso, como confirmación a las revelaciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la unidad - crédito Redes sociales - @UNGRD/X - Colprensa

Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), reiteró las acusaciones contra los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente, en el contexto de la investigación sobre presunta corrupción relacionada con el desvío de fondos públicos en el Gobierno de Gustavo Petro.

López ratificó que ambos presidentes del Congreso recibieron un total de 4.000 millones de pesos colombianos en sobornos, “3.000 para el presidente del Senado (Iván Name), y 1.000 para el presidente de la Cámara (Andrés Calle). En total, 4.000 millones. Es una instrucción que yo le di a él (a Sneyder Pinilla, entonces subdirector de la Ungrd), el 26 de septiembre del año 2023″, sostuvo el exdirector en una entrevista para la revista Semana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En sus palabras, López confirmó que dio instrucciones para la transferencia de fondos a Sneyder Pinilla, el entonces subdirector de la unidad, indicando que 3.000 millones de pesos se destinaron a los legisladores. Estas declaraciones se suman a las afirmaciones previas de Pinilla, que alegó haber utilizado fondos de la entidad para pagar sobornos a ambos funcionarios.

Durante la entrevista, el exdirector enfatizó —mientras temblaba notablemente—, que formuló una instrucción, que supuestamente recibió para transmitirla a su subordinado (Pinilla) y que este la llevó a cabo: “Bajé una instrucción, transmití una orden que recibí”.

El exdirector Olmedo López mostró nerviosismo al ser cuestionado sobre quién dio la orden inicialmente de entregar esos dineros a los presidentes del Congreso - crédito Ungrd
El exdirector Olmedo López mostró nerviosismo al ser cuestionado sobre quién dio la orden inicialmente de entregar esos dineros a los presidentes del Congreso - crédito Ungrd

Ante la pregunta sobre quién le dio la orden inicialmente, mostró nerviosismo y en varias ocasiones indicó que daría esa información ante la Fiscalía General de la Nación como parte de su principio de oportunidad; sin embargo, frente a la insistencia del periodista, el exdirector de la Ungrd optó por responder.

“Fui yo quien asistió a las reuniones, fui yo quien asistió a los desayunos, fui yo quien atendió a los congresistas, fui yo quien atendió a la mensajera (que sería Sandra Ortiz, entonces consejera Presidencial para las Regiones), el exfuncionario señaló que las reuniones eran “muy cerradas”, indicó Olmedo.

Las acusaciones se centran en un presunto desvío de fondos relacionado con la compra de carrotanques destinados a llevar agua potable a las zonas más vulnerables de La Guajira. Según las investigaciones previas, lo que inicialmente se planteó como un proyecto humanitario terminó envuelto en un entramado de corrupción que implica a varios altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.

¿Qué dijo Sneyder Pinilla sobre los implicados?

Sneyder Pinilla, en sus revelaciones para la misma revista a principios de mayo de 2024, detalló que los pagos se realizaron en efectivo y en maletas durante los meses de septiembre y octubre de 2023. Afirmó que se entregaron 3.000 millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones de pesos a Andrés Calle. El ex subdirector de riesgo de la unidad también implicó a otros funcionarios, como al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y Sandra Ortiz, la entonces consejera Presidencial para las Regiones, en lo que describió como una conspiración.

Las revelaciones de Pinilla fueron respaldadas por los comentarios posteriores de Olmedo López, lo que añadió credibilidad a las acusaciones de corrupción - crédito Ungrd
Las revelaciones de Pinilla fueron respaldadas por los comentarios posteriores de Olmedo López, lo que añadió credibilidad a las acusaciones de corrupción - crédito Ungrd

“Es ahí cuando nace el contrato de los carrotanques, para poder entregarles a estas dos personas, al doctor Name y al doctor Calle (...). La orden de proveeduría se hace el 12 de octubre (2023), en un par de horas. Lo que yo hago es que le digo a un contratista que es de la Unidad: ‘présteme 4.000 millones de pesos’ (...). Son los que yo posteriormente entrego. Había un afán muy grande de entregar el recurso, pero yo no había encontrado la forma de hacerlo, claro, porque no teníamos presupuesto”, indicó Pinilla.

De acuerdo con el ex subdirector de riesgo de la unidad, “la plata me la entregan en efectivo y yo la entrego en efectivo a la persona que envía el doctor Name, y yo directamente se la entregó al doctor Calle (...). Eran billetes de 50.000 pesos y de 100.000 pesos, en fajos”.

En referencia a Sandra Ortiz, explicó que la mujer actuaba como intermediaria, “ella era la mensajera, por eso es importante en el proceso. La doctora Sandra fue la mensajera para el tema de Name, para nada más. Fue la persona que Name destinó para que se hiciera la entrega”.

Las afirmaciones fueron respaldadas por los comentarios de Olmedo López, aproximadamente veinte días después, lo que constituyó un punto de coincidencia significativo en este entramado de corrupción.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS