Mujer se debate entre la vida y la muerte tras operación estética clandestina: el médico ya tenía denuncias

La paciente fue transferida de emergencia a un hospital por ocho perforaciones en su intestinos causadas durante la intervención

Guardar

Nuevo

El caso reciente ha resaltado los riesgos que implican los procedimientos médicos ilegales, evidenciando la necesidad de regulación y medidas más estrictas de las autoridades - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
El caso reciente ha resaltado los riesgos que implican los procedimientos médicos ilegales, evidenciando la necesidad de regulación y medidas más estrictas de las autoridades - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Una joven en Pasto estuvo al borde de la muerte durante una cirugía estética clandestina, según informaron medios locales. Durante el procedimiento, se detectaron múltiples perforaciones en la paciente, lo que puso en grave riesgo su vida.

El incidente ocurrió el pasado martes en un establecimiento no autorizado de la ciudad. La joven, cuyo nombre no ha sido revelado, ingresó al lugar con la intención de realizarse una cirugía estética.

Sin embargo, durante la operación comenzó a presentar complicaciones graves debido a perforaciones múltiples en diferentes partes de su cuerpo. Según Tu Barco, la mujer tendría hasta ocho perforaciones en sus intestinos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las autoridades de salud de Pasto, tras ser notificadas, tomaron cartas en el asunto e hicieron una intervención inmediata. Según declaraciones oficiales, la paciente fue trasladada de emergencia a un hospital, donde recibió los cuidados necesarios para estabilizar su estado de salud.

Imagen de referencia. La cirugía estética clandestina en Pasto despierta alerta sobre prácticas no reguladas - crédito Ministerio de Salud
Imagen de referencia. La cirugía estética clandestina en Pasto despierta alerta sobre prácticas no reguladas - crédito Ministerio de Salud

Este caso pone nuevamente en evidencia los peligros de someterse a procedimientos médicos en lugares que no cumplen con las normativas de salubridad y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para identificar y sancionar a los responsables del establecimiento clandestino, enfatizando que disciplinas como la cirugía estética requieren profesionales altamente capacitados y en ambientes adecuados.

La Secretaría de Salud de Pasto ha reiterado la importancia de realizar estos procedimientos en clínicas certificadas y con personal médico autorizado. En sus comunicados, las autoridades instan a la población a verificar siempre la legitimidad y acreditación de los establecimientos antes de someterse a cualquier tipo de intervención quirúrgica.

Imagen de referencia. La Secretaría de Salud de Pasto insta a realizarse estas intervenciones en clínicas certificadas - crédito Getty Image
Imagen de referencia. La Secretaría de Salud de Pasto insta a realizarse estas intervenciones en clínicas certificadas - crédito Getty Image

Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la mujer, tampoco hay cobertura del caso en medios regionales, ni comunicado del hospital en donde se encuentra la mujer tras la operación clandestina.

Por otro lado, Tu Barco ha mencionado que hay versiones que afirman que el médico que llevaba a cabo la operación ya tenía denuncias, aunque no especifican los motivos. Este medio también mencionó que hubo un operativo en el lugar donde se llevaba a cabo la operación, también realizaron capturas.

Una mujer muere en Medellín tras someterse a procedimiento estético

Una mujer falleció en Medellín tras someterse a un procedimiento estético este martes 2 de abril. El incidente tuvo lugar en una clínica de la ciudad donde la mujer, de aproximadamente 30 años, sufrió complicaciones durante la intervención.

Las varices aparecen con mayor frecuencia en las piernas y los pies - crédito iStock
Las varices aparecen con mayor frecuencia en las piernas y los pies - crédito iStock

Según información proporcionada por medios locales, la víctima presentó problemas respiratorios y cardíacos mientras se realizaba el procedimiento. Pese a los esfuerzos del personal médico para reanimarla, la mujer no sobrevivió. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas del fallecimiento y si hubo negligencia médica.

La identidad de la mujer no ha sido revelada, y las autoridades en Medellín están revisando la documentación de la clínica para asegurarse de que cumplía con todas las regulaciones vigentes. La clínica donde ocurrió el fallecimiento no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Este fallecimiento ha generado preocupación entre la comunidad local, ya que no es la primera vez que ocurren incidentes similares en la ciudad. Las autoridades de salud urgen a las personas que deseen someterse a procedimientos estéticos que verifiquen la acreditación y experiencia del establecimiento y del personal encargado.

Es importante una evaluación médica previa para determinar si la escleroterapia es el tratamiento adecuado para el caso específico del paciente, considerando su historia clínica y cualquier condición de salud subyacente - crédito iStock
Es importante una evaluación médica previa para determinar si la escleroterapia es el tratamiento adecuado para el caso específico del paciente, considerando su historia clínica y cualquier condición de salud subyacente - crédito iStock

El caso está siendo seguido de cerca por las autoridades y podría resultar en nuevas regulaciones y restricciones para las clínicas que ofrecen estos servicios en Colombia.

El tratamiento para varices y venas varicosas, aunque efectivo, presenta ciertos riesgos y efectos secundarios, como:

  • Reacción alérgica a la solución esclerosante.
  • Formación de coágulos sanguíneos, que en casos raros pueden moverse a otras partes del cuerpo.
  • Cambios en la pigmentación de la piel, temporales o permanentes.
  • Aparición de nuevas arañas vasculares cercanas a la zona tratada.
  • Necrosis cutánea, implicando muerte del tejido cutáneo y posibles úlceras o cicatrices.
  • Dolor e inflamación en el lugar de la inyección.
  • Embolia atmosférica cerebral, extremadamente rara, con problemas neurológicos temporales.
  • Migración de la espuma a otras zonas, pudiendo obstruir vasos más pequeños.
Guardar

Nuevo