Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló su deseo de “acabar” con los fondos privados

La polémica declaración la hizo durante en el más reciente debate de la reforma pensional en la Comisión VII de la Cámara de Representantes

Guardar

Nuevo

La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez | Crédito Presidencia de la República
La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez | Crédito Presidencia de la República

Este miércoles 22 de mayo, durante el debate de la reforma pensional en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su postura crítica hacia los fondos privados de pensiones, afirmando que, de ser por ella, estos se eliminarían.

La ministra explicó que el objetivo del proyecto es lograr que los fondos privados y el público, representado por Colpensiones, trabajen de manera complementaria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

IMAGEN DE REFERENCIA: Ministra Gloria Inés Ramírez | Crédito: REUTERS/Luisa Gonzalez
IMAGEN DE REFERENCIA: Ministra Gloria Inés Ramírez | Crédito: REUTERS/Luisa Gonzalez

Durante su intervención en la célula legislativa, Ramírez enfatizó la necesidad de que los sistemas privado y público se complementen para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

“Muchos me dicen: ministra, por qué no quita los fondos privados. Es el momento, acábelos. Yo quisiera, se los digo. Pero no puedo negar la oportunidad porque hoy tenemos un régimen público que no tiene la capacidad con el sistema de prima medio, no tiene la capacidad para mantener la sostenibilidad y la pensión de los colombianos y colombianas”, afirmó la ministra.

Ramírez continuó explicando que la reforma busca mantener el sistema de pensión pública, limitándolo, y complementarlo con los fondos privados.

“¿Entonces qué hacemos? La reforma está en que mantenemos la pensión pública, la limitamos y hacemos complemento con el fondo privado. El fondo privado pasa a ser complementario. Es una manera de yo mejorar mi pensión, si tengo más, pongo una base. Y, al final del tiempo, se va a tener la pensión general pública que tenga más los excedentes que tenga en ese sistema privado. Por eso es que hacemos que al final, en 40 años, haya una sola pensión pagada por el sistema público”, explicó Ramírez.

El debate y la votación del proyecto de ley de la reforma pensional continúan en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con la participación activa del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

En este tercer día de discusiones, se han aprobado 69 artículos, incluyendo el que define el umbral para cotizar en Colpensiones, uno de los temas más delicados de la reforma.

IMAGEN DE REFERENCIA: Sede de Colpensiones  | crédito Procuraduría General de la Nación/página web
IMAGEN DE REFERENCIA: Sede de Colpensiones | crédito Procuraduría General de la Nación/página web

A pesar de las críticas y la firme declaración de Ramírez, quien ha sido conocida por su capacidad de concertación en la promoción de la reforma de salud, la reforma pensional sigue avanzando en su proceso legislativo. Se espera que el debate en la Comisión VII concluya este jueves 23 de mayo, para que la discusión se traslade a la plenaria la siguiente semana.

Guardar

Nuevo