Ministerio del Trabajo admitió que hay acuerdos por cumplir desde 2013: sindicatos mantienen anuncio de huelga

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, aceptó la falta de garantías que llevaron al paro la cartera laboral

Guardar

Nuevo

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, reconoció que su cartera no ha cumplido los acuerdos que firmó con los sindicatos  - crédito Colprensa
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, reconoció que su cartera no ha cumplido los acuerdos que firmó con los sindicatos - crédito Colprensa

El 21 de mayo de 2024 se anunció que los sindicatos pertenecientes al Ministerio del Trabajo se declararon en huelga. Con 1.225 votos por el sí y 368 por el no, las organizaciones sindicales del Ministerio del Trabajo decidieron de manera formal ir a paro, pues no aguantan más incumplimientos del Gobierno Petro

Después de conocerse la noticia, Gloria Inés Ramírez, titular de la cartera, se pronunció y confirmó que, en efecto, hay diferentes acuerdos por cumplir desde hace más de una década.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a la decisión de los trabajadores, la ministra Ramírez, mencionó que “es un seguimiento de los acuerdos, hay acuerdos por cumplir en el ministerio del año 2013, 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023, que es el que compete conmigo directamente”.

Igualmente, aseguró que sí hay mesas de seguimiento y negociación dentro del ministerio, entregando una versión diferente a la de los sindicatos, los cuales afirman que ha sido inviable entablar algún tipo de contacto y negociación.

La ministra del Trabajo aseguró que hay un equipo que  atiende los requerimientos y mantiene  comunicación con los empleados - crédito EFE/Carlos Ortega
La ministra del Trabajo aseguró que hay un equipo que atiende los requerimientos y mantiene comunicación con los empleados - crédito EFE/Carlos Ortega

Respecto a lo ocurrido en la asamblea que adelantaron los trabajadores, Ramírez, agregó: “ayer lo que se hizo fue hacer una consulta para votar la huelga en el ministerio. La consulta, hasta donde sé, fue mayoritaria, pero ustedes saben que estoy aquí con la reforma pensional, no he tenido el tiempo para ir a mirar cómo están”.

Precisamente, la falta de cumplimiento de la ministra de Trabajo es una de las quejas de los trabajadores. Sin embargo, la ministra Ramírez aseguró que hay un equipo que atiende los requerimientos y mantiene comunicación con los empleados y que tan pronto se termine el actual proceso con la reforma pensional, asumirá la situación personalmente.

¿Por qué protestan los sindicatos del Ministerio del Trabajo?

Los Sindicatos del Ministerio del Trabajo se manifestarán por el incumplimiento de los acuerdos firmado con la jefa de la cartera - crédito REUTERS/Luisa González
Los Sindicatos del Ministerio del Trabajo se manifestarán por el incumplimiento de los acuerdos firmado con la jefa de la cartera - crédito REUTERS/Luisa González

El principal motivo de la medida es el presunto incumplimiento del Acuerdo Colectivo 2023-2025, firmado el 23 de abril de 2024. El compromiso del Ministerio del Trabajo incluye la bonificación para todos los servidores públicos, que se debía pagar en el tercer mes del año; el pago adicional para las inspecciones municipales; nivelación salarial y la entrega de kits escolares.

Asimismo, en el documento la entidad gubernamental se compromete a trabajar en la ampliación de rutas, cambio de sedes, mejores condiciones de trabajo, negativa de teletrabajo, la aceleración del concurso de méritos a desarrollarse sin garantías y debido proceso, entre otros. El incumplimiento de este convenio desató el descontento de los trabajadores, quienes decidieron manifestarse para obtener mejores condiciones.

Entre los sindicatos que participan en la huelga se encuentran Asomintrabajo, Unimintrabajo, Asoness, Usctrab, Sinaltep, Sinaltraserpvco, Sinaltra, Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo, Sinprotecol, Unssp, Sinaltraempros, Sintramerito.

Los miembros de estas organizaciones también advirtieron a las directivas del ministerio sobre posibles medidas que afecten la participación de los servidores públicos en la huelga tales como cambios de horarios, cambio de lugar de prestación de servicios y asignaciones de labores fuera del puesto de trabajo por lo que los trabajadores esperan que se garantice el ejercicio del derecho fundamental a la huelga.

¿La ministra puede frenar la manifestación?

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, afirmó que se encargará del problema personalmente - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, afirmó que se encargará del problema personalmente - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

Óscar Acevedo, representante de los sindicatos del Ministerio del Trabajo, le explicó a Noticias RCN que la ministra no tiene ningún tipo de poder para actuar en contra de la protesta. Sin embargo, dijo que el comité del paro está abierto a dialogar con la jefa de la cartera. La decisión de los sindicatos afectará el funcionamiento del ministerio, ya que suspenderá los servicios en todas las sedes a nivel nacional.

Guardar

Nuevo