Magnicidio de Marcelo Pecci: fiscalía paraguaya insiste que Justicia colombiana revele autoría intelectual

Emiliano Rolón, afirmó que las autoridades judiciales del país “no pueden soslayar su compromiso” de establecer quiénes ordenaron el crimen del funcionario guaraní

Guardar

Nuevo

El fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue asesinado en la isla de Barú en mayo de 2022. (Crédito: REUTERS/Jorge Adorno)
El fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue asesinado en la isla de Barú en mayo de 2022. (Crédito: REUTERS/Jorge Adorno)

Un choque entre las fiscalías de Colombia y de Paraguay se estaría dando, luego de que el pasado lunes se condenara a seis años y medio de cárcel a Francisco Luis Correa, quien fue hallado culpable que planear el magnicidio del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022 en la isla de Barú, agua de Cartagena (Bolívar).

Sin embargo, el actual fiscal General del país suramericano, Emiliano Rolón, criticó que sus homólogos colombianos no sigan investigando para establecer quiénes son los autores intelectuales de ese crimen que conmocionó a las dos naciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

“Definitivamente, Colombia, por más que se desinforme en el tema, no puede soslayar su compromiso de descubrir el universo: actores materiales y actores intelectuales”, afirmó el miércoles 22 de mayo en una conferencia de prensa que ofreció desde el Congreso de su país, después de asistir a una reunión reservada con líderes de las bancadas de la Cámara Alta.

El titular del Ministerio Público reafirmó que el caso Pecci fue iniciado en Colombia y, por lo tanto, identificar al autor intelectual del crimen también es responsabilidad de las autoridades colombianas, y no únicamente de Paraguay.

ARCHIVO - Personas portan imágenes del fallecido fiscal antidrogas Marcelo Pecci durante una protesta para reclamar justicia después de su asesinato en Asunción, Paraguay, el 13 de mayo de 2022. Un juez en Colombia condenó el 15 de enero de 2024 a Margareth Chacón Zuñiga por su papel en la planificación del asesinato en mayo de 2022 del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en el Caribe colombiano. (Foto AP/Jorge Sáenz, Archivo)
ARCHIVO - Personas portan imágenes del fallecido fiscal antidrogas Marcelo Pecci durante una protesta para reclamar justicia después de su asesinato en Asunción, Paraguay, el 13 de mayo de 2022. Un juez en Colombia condenó el 15 de enero de 2024 a Margareth Chacón Zuñiga por su papel en la planificación del asesinato en mayo de 2022 del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en el Caribe colombiano. (Foto AP/Jorge Sáenz, Archivo)

Referente a las pesquisas en el país, Rolón indicó que no están “ni cerca ni lejos” de determinar quién fue el autor moral.

“Nuestra gestión será feliz solamente cuando demos respuesta al tema y en ese compromiso nadie le pisa los talones a nadie. Sencillamente, seguir trabajando. Cada punto de ovillo, vamos a investigar”, aseguró el funcionario.

Para el fiscal general, “este tema no tiene precedentes”, ya que inició un debate sobre la jurisdicción y la imposibilidad de ser juzgado dos veces por el mismo delito.

“Hay un universo de hechos que tienen que discutirse (en) un acuerdo bilateral entre Paraguay y Colombia”, añadió Rolón, señalando que es “un tema que no está dilucidado, sino en el derecho internacional”.

En el informativo de la televisión colombiana Noticias Caracol destacaron los cuestionamientos que también hizo de la colaboración de la Justicia colombiana el fiscal paraguayo de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, en especial por la falta de continuidad de los funcionarios que conocieron el caso.

“Cambian el fiscal General y al vicefiscal General, al equipo de colaboración internacional y entonces se reinician todas las actividades tendientes a procurar esa sensatez y diligencia de la investigación”, afirmó.

Agregaron que tampoco les han permitido en Colombia el acceso al material probatorio correspondiente con el que se podría establecer quiénes serían los responsables de ordenar el asesinato de Pecci.

“He solicitado los informes de movimientos migratorios, que fueron múltiples, y no tenemos una información precisa sobre eso. Hemos solicitado la apertura de una computadora, de una notebook, de uno de los condenados que para nosotros tenía trascendental importancia (...) específicamente es la de Andrés Felipe Pérez Hoyos”, afirmó.

El representante del ente acusador paraguayo agregó que también requieren conocer el contenido de un celular que pertenecía al recién condenado Francisco Luis Correa, cuyo contenido también sería crucial para dar con los criminales detrás del homicidio de Pecci.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJIN) posan para una foto con los hermanos Andrés Felipe y Ramen Emilio Pérez Hoyos, quienes según las autoridades participaron en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci asesinado en Cartagena. después de su captura en Río Negro, Colombia, 15 de enero de 2023. (Crédito: Reuters)
Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJIN) posan para una foto con los hermanos Andrés Felipe y Ramen Emilio Pérez Hoyos, quienes según las autoridades participaron en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci asesinado en Cartagena. después de su captura en Río Negro, Colombia, 15 de enero de 2023. (Crédito: Reuters)

“Manifiesta que tiene escondido en una casa de seguridad de él un teléfono que podría darnos los elementos de convicción sobre la instigación del crimen”, sostuvo.

Sin embargo, desde el ente acusador colombiano aseguraron que la colaboración se ha mantenido, así como el trabajo diligente con el que se lograron siete condenas en este proceso, destacaron en Noticias Caracol.

La Fiscalía de Paraguay solicitó el lunes, durante otra conferencia de prensa sobre el caso de Pecci, mayor cooperación de su homóloga de Colombia para acceder a teléfonos y otras informaciones sobre la investigación, y advirtió que no han recibido respuesta a varios pedidos desde Asunción.

Pecci fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios, cuando estaba en una playa de un hotel en la isla de Barú, en aguas de Cartagena, donde había viajado de luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.

Las autoridades colombianas han condenado a ocho implicados en este crimen, el más reciente Francisco Luis Correa Galeano, quien recibió este lunes una sentencia a seis años y medio de prisión, tras llegar a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía colombiana para ofrecer más detalles.

Paraguay abrió el 9 de octubre de 2023 una investigación formal sobre el asesinato, a raíz de declaraciones de Correa Galeano en una audiencia en Colombia, donde acusó al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) y al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias ‘Tío Rico’, de planear el crimen.

Guardar

Nuevo