Mafalda estará expuesta en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: este es el motivo

El icónico personaje permanecerá en la terminal aérea hasta el próximo 27 de mayo de 2024

Guardar

Nuevo

Mafalda es uno de los personajes más representativos de la cultura latinoamericana - crédito OPain
Mafalda es uno de los personajes más representativos de la cultura latinoamericana - crédito OPain

Mafalda, uno de los personajes más icónicos de la cultura latinoamericana, estará en Bogotá durante los próximos días. Así lo hizo saber Paula Villada, directora de la Fundación Corazón Verde, que indicó además que el ejemplar de la figura permanecerá en el aeropuerto El Dorado de la capital colombiana.

La presencia del personaje en la capital colombiana está relacionada con los 60 años de su lanzamiento. Además, alrededor de quince muestras de esta figura serán distribuidas por distintas zonas del país antes de entrar a una subasta, la cual tendrá el único objetivo de recaudar fondos para las familias, viudas y huérfanos de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según explicó Villada a La FM, el máximo ejemplar del icónico personaje estará expuesto en el aeropuerto El Dorado hasta el próximo 27 de mayo, fecha en la que será trasladada hasta el parque de la 93. Posteriormente, tras estar a la vista del público en ese sector del norte de la capital colombiana, la figura entrará a subasta, la cual se llevará a cabo el próximo 6 de junio de 2024 en la residencia de la embajada Británica.

La directora de la fundación aseguró que desde Corazón Verde han estado trabajando durante más de ocho meses en el proyecto que trajo los ejemplares hacia el territorio nacional. De hecho, Villada fue clara en que a tal iniciativa se unió la familia Lavado, cuyos miembros son herederos de los derechos de Quino, creador de la pieza a mediados de los años 60.

Mafalda permanecerá en Bogotá durante algunos días - crédito Télam
Mafalda permanecerá en Bogotá durante algunos días - crédito Télam

De igual forma, desde la Fundación indicaron que las personas interesadas en participar de la subasta deberán contactarse con ellos directamente a través de los canales que tienen a disposición, para que se pueda efectuar la inscripción.

“Es un evento cerrado, por lo que debe haber inscripción y después las podrán ver en la tienda de arte contemporáneo social de la Fundación Corazón Verde”, señaló.

Es de añadir que el ejemplar que permanece en el aeropuerto El Dorado está sobre el primer piso de la terminal aérea “sentada” en una banca. Además, la figura está acompañada por Manolito y Susanita, otros dos de los personajes de la tira cómica. Manolito sostiene un cartel que dice “hacemos conexión con los corazones de los viajeros”; mientras que Susanita mantiene uno que dice “Mafalda y Corazón Verde, unidos por las viudas y huérfanos de nuestros policías de Colombia”.

Mafalda permanecerá sentada en una banca en el aeropuerto El Dorado - crédito Andina
Mafalda permanecerá sentada en una banca en el aeropuerto El Dorado - crédito Andina

Quién es Mafalda

Mafalda es una tira cómica argentina creada por el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. Su primera aparición fue en la revista Primera Plana el 29 de septiembre de 1964. La protagonista, Mafalda, es una niña de 6 años con una visión crítica del mundo, preocupada por la paz y los derechos humanos. A través de sus reflexiones y comentarios, Quino abordaba temas políticos, sociales y económicos de gran relevancia.

La figura será subastada el 6 de junio de 2024 - crédito Andina
La figura será subastada el 6 de junio de 2024 - crédito Andina

La tira se caracteriza por su humor agudo e irónico, que refleja las inquietudes de la clase media argentina de los años sesenta y setenta, aunque sus temas tienen una vigencia universal. Mafalda no está sola en sus aventuras; comparte escena con una serie de personajes entrañables como Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad, cada uno con personalidades y visiones del mundo diferentes y complementarias que enriquecen las historias.

Mafalda rápidamente ganó popularidad, tanto en Argentina como en otros países hispanohablantes, y sus tiras fueron traducidas a más de 30 idiomas. Gracias a su éxito, Quino se convirtió en una figura destacada en el ámbito del cómic a nivel internacional. La fama de Mafalda también traspasó el papel, llegando a otros formatos como libros recopilatorios y una serie de televisión animada.

Guardar

Nuevo