Excanciller Álvaro Leyva resaltó la necesidad de que el Gobierno Petro cumpla con los Acuerdos de la Habana

El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia se expresó sobre el tema en un video a través de su cuenta oficial de X

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo del excanciller Álvaro Leyva Durán.  . EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Imagen de archivo del excanciller Álvaro Leyva Durán. . EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Recientemente, el excanciller Álvaro Leyva publicó un video en el que abordó la propuesta de paz total del presidente Gustavo Petro, mencionando el acuerdo de La Habana y la posibilidad de una constituyente. En sus declaraciones, destacó la urgencia y el compromiso con la paz en Colombia.

“La paz total es con todos, lo tengo reseñado en mayúsculas, a nadie se le va a pedir permiso para lograrla y rápido, la gozará con orgullo y satisfacción todo el pueblo de Colombia. Obviamente, se darán las explicaciones del caso, el cómo el presidente Petro viene siendo el constructor de los pasos que siguen, bienvenidos todos ellos”, afirmó Leyva, subrayando la inclusión y la rapidez con que se busca implementar este objetivo.

Leyva también se refirió al acuerdo de paz firmado con las Farc, respaldando la postura del presidente Petro sobre la importancia de cumplir con los compromisos internacionales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Tuvo razón el presidente Gustavo Petro al anunciar que cumplirá su compromiso con el Consejo de Seguridad de la ONU y el mundo. Lo ha manifestado porque entiende que se trata de la palabra del Estado la que está en juego. A propósito de ello, nos hemos cruzado notas de parte de él con una generosidad que yo agradezco. Queda claro que sí tuve algo que ver con los acuerdos de La Habana”, señaló Leyva, reconociendo su propia participación en el proceso.

Sobre la constituyente, Leyva hizo referencia a un apartado del acuerdo de La Habana que menciona la necesidad de consolidar las bases para la paz y la reconciliación nacional mediante un gran acuerdo político.

“Reza así uno de los fundamentales apartes que le corresponde implementar: ‘(…) con el ánimo de consolidar aún más las bases sobre las que se edificará la paz y la reconciliación nacional, una vez realizado el procedimiento de refrendación, convocará a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran Acuerdo político Nacional encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande, poniendo en marcha un nuevo marco de convivencia política y social’”.

Leyva explicó que este apartado se encuentra en el documento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En línea con lo dicho por Leyva, Petro ha sugerido la convocatoria de una constituyente, especialmente ante las dificultades en el Congreso para aprobar sus reformas. Leyva argumentó que, si se sigue este camino, no sería necesario consultar al Congreso para avanzar con la constituyente. Petro había comentado anteriormente en una entrevista con José Manuel Acevedo de Noticias RCN que lo importante de una constituyente era el fondo, no las formas.

Además, Leyva subrayó que el acuerdo de paz de La Habana aún no se ha implementado completamente, lo que requiere informes regulares al Consejo de Seguridad de la ONU.

“El acuerdo de paz de La Habana no ha concluido, tanto así que cada tres meses hay que hacer presencia ante el consejo de seguridad para ponerlo al tanto de sus lentos avances de su implementación. Lo que permite advertir que los informes oficiales, que lo acordado no se ha consolidado aún, significa por ende que las figuras altas partes contratantes que tantas veces se refieren los convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos, en el caso de Colombia, siguen vigente, todo lo cual permite activar su función, ahí están prestos a servir, para acelerar el proceso, con el ánimo de poder afirmar en coro que en efecto los grandes días están por venir”, concluyó Leyva.

Guardar

Nuevo