El Festival de la Leyenda Vallenata le rendirá homenaje Omar Geles en 2025, en su edición No 58

Su talento y creatividad excepcionales brillaron en el Festival de la Leyenda Vallenata, donde fue proclamado Rey Vallenato en 1989

Guardar

Nuevo

El cantautor Comenzó participando en el Festival vallenato en 1981 en la categoría de acordeón infantil ocupando el segundo puesto - crédito @FESVALLENATO / X

Omar Antonio Geles Suárez, mejor conocido en la industria musical como Omar Geles, falleció a los 57 años en la ciudad de Valledupar, en el Cesar, a causa de un paro cardiaco, dejando un profundo vacío en el mundo vallenato. El cuerpo del cantautor, oriundo Mahates, Bolívar, permanece en cámara ardiente en la Plaza Alfonso López en Valledupar, donde el maestro Gustavo Gutiérrez comentó: “Quiero decirles que la fundación de la Leyenda Vallenata por unanimidad le vamos a hacer el homenaje el año entrante a Omar Geles”.

El reconocido cantante, acordeonero y compositor fue proclamado Rey Vallenato en 1989, acompañado en su momento por el cajero Luis Carlos ‘Azabache’ Varela y el guacharaquero Reinaldo ‘El Papi’ Díaz, alcanzando así la cúspide de su carrera en el Festival de la Leyenda Vallenata con su talento y creatividad excepcionales, así lo recordó la fundación considerada Patrimonio Cultural de la Nación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde los cinco años, Geles mostró un amor implacable por el acordeón, iniciando su participación en el Festival vallenato en 1981. Luego, en 1986, compuso su primera canción, Te esperaré, al lado de Miguel Morales, la cual marcó el comienzo de una prolífica carrera musical. La inspiración para este tema surgió de un desamor, cuando la joven de la que estaba enamorada migró a otro país a estudiar.

El músico y compositor Omar Geles, conocido por su maestría con el acordeón y su impacto en la música vallenata, ha dejado un legado imborrable - crédito Johan Manuel Largo / Infobae
El músico y compositor Omar Geles, conocido por su maestría con el acordeón y su impacto en la música vallenata, ha dejado un legado imborrable - crédito Johan Manuel Largo / Infobae

De acuerdo con lo detallado por la página oficial del Festival de la Leyenda Vallenata, su trayectoria en el género lo llevó a forjar “su destino al conjugar las notas con los versos, naciendo bellas canciones que hoy adornan el folclor vallenato, destacándose Los caminos de la vida que le dedicó a la autora de sus días Hilda Suárez Castilla. Está obra tiene 34 versiones”.

A lo largo de su carrera, Geles no solo fue un acordeonero destacado, sino también un cantautor que logró que grandes intérpretes nacionales e internaciones grabaran sus canciones, convirtiéndolas en éxitos “porque narraban episodios pegados a su corazón”. La fundación destacó los 43 años de “lucha musical” en los que el maestro Omar Geles empezó a ganarse un lugar entre los juglares del género vallenato.

Omar Geles, el rey

“Desde el año 1981 Omar Antonio Geles Suárez, estuvo presente en el Festival de la Leyenda Vallenata cuando concursó en Acordeón Infantil. En esa ocasión ocupó el segundo puesto, siendo el ganador Miguel Avendaño”, recordó la fundación. Posteriormente, fue coronado Rey Aficionado en 1985 y alcanzó la distinción de Rey de Reyes en la misma categoría dos años después.

Omar Antonio Geles Suárez en 1989 cuando se coronó Rey Vallenato - crédito Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Omar Antonio Geles Suárez en 1989 cuando se coronó Rey Vallenato - crédito Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Su avance en el festival continuó, logrando en 1989 coronarse como Rey Vallenato Profesional, al interpretar los temas Qué dolor de Luis Enrique Martínez, Yo tengo una pena de Lorenzo Morales, El regreso de Romualdo Brito y La fiesta de los pájaros’ de Sergio Moya Molina. Además, participó en tres ediciones de Rey de Reyes: 1997, donde obtuvo el segundo lugar, ganado por Gonzalo ‘El Cocha’ Molina; así como en 2007 y 2017. No obstante, en 2022 decidió no inscribirse en la competencia. La carrera de Geles se caracterizó por su pasión y compromiso con la música vallenata, la cual defendió y promovió incansablemente. Su legado perdurará en las notas de acordeón y en las canciones que continúan resonando en todo el mundo.

La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de condolencias desde diversos rincones del país. El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, expresó su tristeza por la pérdida de Geles y reconoció su inmenso aporte al folclor vallenato.

“La tristeza sacude al folclor vallenato por la prematura muerte de Omar Geles, Él supo ganarse un espacio enorme en la música vallenata a la que amó y defendió. Nuevamente, estamos de luto y presentamos nuestras condolencias a doña Hilda Suárez, sus hijos y toda la familia. Nunca se espera nada triste cuando al folclor vallenato lo acompaña la alegría”.

Guardar

Nuevo