Restablecimiento del servicio de agua en 23 barrios del turno siete en Bogotá tardará doce horas más de lo estimado

Esta medida también aplicará en los municipios de Cundinamarca Funza, Madrid y Mosquera

Guardar

Nuevo

El Acueducto informó que habrá servicio de carrotanques mediante la Acualínea 116 - crédito Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
El Acueducto informó que habrá servicio de carrotanques mediante la Acualínea 116 - crédito Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

A través de un comunicado que se conoció la mañana del miércoles 22 de mayo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) informó que con el objetivo de no generar cortes de agua adicionales a los que se vienen realizando como parte del racionamiento que vive la capital y once municipios de Cundinamarca, este jueves 23 de mayo algunos barrios de Bogotá y tres municipios del departamento se verán afectados con la hora de restablecimiento del servicio, la cual tardará doce horas más de lo previsto.

De acuerdo con lo que explicó la entidad, el objetivo de los funcionarios será “reparar un daño en la línea de distribución Ferrocarril, ubicada en la calle 22 con carrera 80 A Bis”, con los cuales se espera evitar un daño mayor a futuro que pueda afectar el suministro en la zona que afecta las localidades de Engativá y Fontibón.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lo anterior quiere decir que el servicio para esta zona no volverá a las 8 de la mañana del viernes 24 de mayo, sino que podría regresar hasta las 8 de la noche.

Los trabajos de reparación en la tubería afectará a residentes en algunas zonas de las localidades de Engativá y Fontibón - crédito Colprensa/Juan Páez
Los trabajos de reparación en la tubería afectará a residentes en algunas zonas de las localidades de Engativá y Fontibón - crédito Colprensa/Juan Páez

En total serán 23 barrios de Bogotá y tres municipio de Cundinamarca (Funza, Madrid y Mosquera) quienes tendrán que aguantarse las doce horas adiciones mientras se adelantan los trabajos de reparación dentro de los siguientes límites (para la capital):

  • Desde la carrera 72C hasta la avenida Ciudad de Cali.
  • Desde la calle 26 hasta la calle 22, entre la Avenida Boyacá y la carrera 72D.
  • Desde la calle 22 hasta la calle 16C, entre la Avenida Boyacá la carrera 80.
  • Desde la calle 22 a la diagonal 16, entre la carrera 80 y la avenida Ciudad de Cali.
  • De la calle 17 a la calle 16C, entre la avenida Ciudad de Cali a la carrera 91B.

Estos son los barrios de Bogotá afectados con el anuncio de la Eaab:

Villa Alsacia, Normandía Occidental, La Esperanza Norte, Bosque de Modelia, Interindustrial, Modelia Occidental, El Tintal Central, Visión de Oriente, Normandía, Vereda El Tintal, Capellanía, La Magdalena, Santa Cecilia, El Vergel, Modelia, Nuevo Techo, Guadual Fontibón, El Tintal II, Vereda El Tintal Rural, Ciudad Hayuelos, San Ignacio, Ferrocaja Fontibón, Franco.

La Eaab destacó que en los barrios que no cuenten con el servicio se podrá realizar la solicitud de carrotanques comunicándose a través de la Acualínea 116.

Nivel de los embalses sigue aumentando

Por otro lado el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó a través de su cuenta de X que luego de la jornada de racionamiento que se vivió el martes 21 de mayo, el nivel de los embalses siguió aumentando luego de seis días consecutivos, pero la mala noticia es que así como aumenta la capacidad en estos cuerpos de agua, los ciudadanos de Bogotá y los once municipios de Cundinamarca siguen sin bajar el registro de consumo en los hogares, que es de 15 metros cúbicos por segundo.

Nivel de embalses y consumo de agua en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Nivel de embalses y consumo de agua en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

“Los embalses siguen aumentando sus niveles. Sin embargo, el consumo promedio en Bogotá durante la última semana ha estado cercano a los 16 m³ por segundo y debemos hacer un esfuerzo adicional como ciudad para reducirlo un poco más”, manifestó Galán, quien junto a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) siguen atentos el estado de los embalses que componen el Sistema Chingaza, en Cundinamarca, cuya meta para el final de 2024 es de tener por lo menos el 75% de capacidad disponible.

La situación se espera que pueda mejorar con la llegada del fenómeno de La Niña, sin embargo esto es uno de los puntos que más preocupa a las autoridades, debido a que por las precipitaciones en algunas zonas se pueden presentar emergencias que pueden desembocar en deslizamientos de tierra o desbordamientos de ríos, quebrada o afluentes.

Guardar

Nuevo