Nuevo detalles sobre sicariato a comerciante en Cúcuta: habrían ordenado el crimen desde una cárcel en Bogotá

El homicidio de José Luis Pabón Ojeda terminó en un desfile fúnebre y se hizo viral a través de videos que se compartieron en redes sociales

Guardar

Nuevo

Los hechos ocurrieron la noche del jueves 16 de mayo de 2024 - crédito Último Minuto Cúcuta/Facebook y archivo Colprensa
Los hechos ocurrieron la noche del jueves 16 de mayo de 2024 - crédito Último Minuto Cúcuta/Facebook y archivo Colprensa

El 17 de mayo, una carroza fúnebre recorrió Cúcuta escoltada por motociclistas que detenían el tráfico y amenazaban a los transeúntes. El destino final fue el barrio San Miguel, donde se llevó a cabo una despedida clandestina con disparos al aire, pólvora y mariachis en homenaje a José Luis Pabón Ojeda, asesinado el 16 de mayo.

Pabón Ojeda, víctima de sicarios mientras conducía un Toyota Corolla blanco por la avenida Gran Colombia, inicialmente se presentaba como un comerciante de divisas. Sin embargo, las autoridades revelaron que tenía antecedentes por extorsión y estafa y era padre de Jayson Omar y Deiby Reinaldo Pabón Garavito, líderes de la banda ‘Los Manzaneros’. Esta organización delictiva controlaba el microtráfico en varios barrios de Cúcuta hasta su captura en marzo de 2021.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las investigaciones señalan que Pabón Ojeda operaba como estafador tanto en Norte de Santander como en Venezuela. Sumado a esto mantenía dos negocios en Cúcuta: una casa de cambio cerrada en 2011 y una firma de compra y venta con pacto de retroventa y mantenimiento de artículos domésticos vigente desde 2015, según indicó El Tiempo.

Las autoridades sospechan que el asesinato de Pabón fue ordenado por Ever Carreño Corredor, alias ‘Porras’, líder de la organización criminal ‘de Porras’. Detenido en la cárcel La Picota desde marzo de 2024, Carreño Corredor habría continuado operando. Esta hipótesis fue reforzada por la divulgación de un video por la organización ‘Los AK47′, que se atribuye el crimen, en alianza con ‘La Familia P’, rival de los Pabón.

Así fue el sepelio de José Luis Pabón en Cúcuta - crédito @OlgaLucaCotamo/X

El día del entierro de Pabón, la Policía arrestó a José del Carmen Contreras Gutiérrez, quien, actuando sospechosamente, grababa los eventos y portaba una granada. Este incidente refuerza las preocupaciones sobre la seguridad en los centros penitenciarios y la capacidad del INPEC para mantener el control.

El Presidente anunció medidas para enfrentar dichas problemáticas, señalando que cualquier miembro de bandas delincuenciales que continúe delinquiendo desde prisión será reubicado en centros sin comunicación permanente.

Cúcuta: escenario de una racha de homicidios

Cúcuta ha sido escenario de una serie de ataques sicariales en la última semana, según informaron las autoridades locales. Los hechos de violencia, atribuidos a disputas territoriales entre bandas delincuenciales, resultaron en un saldo de ocho muertos y tres heridos. Las confrontaciones están relacionadas con el control de actividades ilícitas como extorsiones, homicidios y hurtos.

El miércoles 15 de mayo, Roger Nacin Trimiño Vargas, un cambista y propietario de un local comercial, fue asesinado frente al Palacio de Justicia. Trimiño Vargas fue interceptado por hombres armados mientras se movilizaba en su vehículo, quienes le dispararon repetidamente. El jueves 16 de mayo, José Luis Pabón, que conducía un Toyota Corolla, recibió tres impactos de bala y falleció horas después en una clínica de Cúcuta. Su esposa, Mayra Alejandra Ortega, también resultó herida.

El viernes 17 de mayo, tres personas fueron masacradas en el barrio Caño Limón. Dos de las víctimas, Luis Forero y Brayan Durán, fueron atacadas por sicarios en motocicleta mientras estaban frente a sus viviendas. Según informaron las autoridades, estos individuos tenían antecedentes por homicidio y porte ilegal de armas.

La respuesta del secretario de Seguridad frente a la ola de crímenes que se han presentado en Cúcuta - crédito @Jorgeacevedocuc/X
La respuesta del secretario de Seguridad frente a la ola de crímenes que se han presentado en Cúcuta - crédito @Jorgeacevedocuc/X

La madrugada del domingo 19 de mayo, en el barrio Callejón, dos mujeres fueron atacadas por un sicario en motocicleta. Kimberly Márquez fue identificada como la víctima fatal, mientras que su acompañante sufrió heridas en una pierna. Además, el lunes 20 de mayo, se registraron tres asesinatos en diversos sectores de la ciudad. Entre las víctimas, un conductor de transporte escolar en el barrio Carora y un vigilante informal, Gustavo Jaimes Villamizar, en la zona industrial.

Ante este panorama de violencia, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, encabezó un consejo de seguridad con el cual esperan detener esta ola de crímenes. “Una de las víctimas de la masacre alias ‘Brayan’, había sido capturado por hurto y otros delitos y había pagado 57 meses de prisión”, señaló el funcionario, citado por RCN Radio. Las autoridades identificaron a las agrupaciones delictivas involucradas como “Los AK47″, “Los Porras” y “Manzaneros”.

Por su parte, el secretario de seguridad en Cúcuta, Diego Villamizar, declaró a RCN Radio que se están tomando medidas para confrontar el problema del microtráfico, que ha fortalecido a cerca de 29 bandas delincuenciales en la ciudad. Aunque solo el 50% de las cámaras de seguridad están en funcionamiento, se están implementando estrategias para desmantelar estas organizaciones transnacionales y ponerle un alto a esta guerra entre bandas por el control del territorio y el microtráfico en esta zona de Norte de Santander.

Guardar

Nuevo