Muerte de Omar Geles: la historia detrás de la estatua del artista que llevaron a su sepelio

Las exequias del compositor vallenato se realizan en el auditorio de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar

Guardar

Nuevo

La estatua, que forma parte del Salón de la Fama del Vallenato, fue trasladada especialmente para acompañar el sepelio del artista - crédito @notifamosoos/Instagram

La muerte del compositor, acordeonero y cantante vallenato Omar Geles produjo un gran impacto a nivel nacional. El responsable de componer clásicos como Los Caminos de la Vida, Busca un confidente o A besitos, entre muchos otros; murió el martes 21 de mayo a los 57 años de edad, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio tras jugar un partido de tenis y llegar sin signos vitales a la clínica Erasmo de Valledupar.

Desde las primeras horas del día miércoles 22 de mayo, se dispuso el auditorio de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar, para que todos los habitantes de la capital del Cesar rindieran sus últimos respetos al fallecido artista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la jornada no tardó en hacerse notar una estatua de Geles, colocada allí para la ocasión y realizada con tal nivel de detalle que tanto los presentes como los que observaron momentos del velorio en redes sociales llegaron a pensar que era una persona real, o que el propio Geles seguía vivo.

La estatua forma parte del Salón de la Fama del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata en Valledupar - crédito @omargeles/Instagram
La estatua forma parte del Salón de la Fama del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata en Valledupar - crédito @omargeles/Instagram

Según recogió El Tiempo, la estatua realizada en cera corrió a cargo de Jhon Peñaloza y Misael Martínez, dos artistas plásticos de la región. En la obra el artista luce un atuendo negro diseñado por Naiduth Geles, hermana del desaparecido artista. Los escultores pusieron especial énfasis en el modelado, usando moldes que se ajustaran a su cuerpo, su sonrisa y hasta el detalle de sus dientes.

“Queríamos que la escultura llevara el acordeón, pero Omar decidió que reflejara su trayectoria como cantautor. Como estaba vivo en el momento de su diseño, tomamos las medidas exactas para ajustar el realismo de las expresiones que lo caracterizan”, dijo Jhon Peñaloza, en declaraciones recogidas por el medio mencionado.

La obra forma parte de las estatuas que tiene para exhibición el Salón de la Fama de la Música Vallenata, adjunto al Centro Cultural de la Música Vallenata (CCMV), del que actualmente se adelantan las obras para su construcción por parte de la Gobernación del Cesar. Fue develada el 23 de marzo de 2023, durante un homenaje a Geles en el barrio 12 de octubre de Valledupar, en el que el artista vivió durante su juventud.

En esa oportunidad, el evento para develar la estatua contó con una presentación musical del propio Geles, tras la cual fue condecorado por la Gobernación del Cesar con la condecoración Honor al Mérito Cacique Upar Categoría Caballero, con la cual se resaltó su destreza en la interpretación del acordeón, su legado musical como compositor y su versatilidad como cantante al punto de sumar distintos ritmos contemporáneos a la base tradicional del vallenato.

“Gracias Dios, a mi familia, a la Gobernación del Cesar, a todos ustedes, a quienes me han apoyado siempre. Los amo”, declaró en esa ocasión Geles, en agradecimiento.

Con motivo del sepelio se reportó que la estatua fue trasladada al auditorio para acompañar la velación, y la familia no pudo contener las lágrimas, al punto de abrazarla una vez la terminaron de ubicar al lado del féretro.

Otros artistas vallenatos con su estatua de cera en el CCMV

Junto a Leandro Díaz y Alfredo Gutierrez, Geles es uno de los tres vallenatos que actualmente cuenta con estatua en el Salón de la Fama del Vallenato - crédito @omargeles/Instagram
Junto a Leandro Díaz y Alfredo Gutierrez, Geles es uno de los tres vallenatos que actualmente cuenta con estatua en el Salón de la Fama del Vallenato - crédito @omargeles/Instagram

Como parte de su iniciativa por preservar y difundir la cultura vallenata, el CCMV surgió con un proyecto paralelo de armar un Salón de la Fama en el que se rinda tributo a los que contribuyeron a que el género tuviera el alcance del que goza actualmente.

Junto a la estatua de Geles, hasta ahora se han develado dos estatuas más: la del compositor Leandro Díaz, y la de Alfredo Gutiérrez. En 2022 se confirmó que Diomedes Díaz y Rafael Escalona también tendrían sus estatuas. También se habló de sumar a Jorge Oñate y Poncho Zuleta a la lista de homenajeados.

Guardar

Nuevo