Ministro del Interior salpicado en nuevos chats de Sneyder Pinilla: lo vinculan al direccionamiento de un contrato de aguas

Conversaciones revelan el posible direccionamiento ilegal de un contrato de aguas con la participación del ministro del Interior y otros políticos

Guardar

Nuevo

El ministro del Interior fue mencionado en una conversación entre Pinilla y el senador del Partido de La U. Imagen de referencia - crédito mininterior/Instagram
El ministro del Interior fue mencionado en una conversación entre Pinilla y el senador del Partido de La U. Imagen de referencia - crédito mininterior/Instagram

Nuevos detalles han emergido respecto al caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que implican a altos funcionarios y a legisladores colombianos.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Ungrd y testigo clave en el caso, reveló conversaciones que mencionan al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, vinculando además al senador del partido de la U, Julio Chagui.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según los chats recientemente difundidos, fechados a inicios de febrero del 2024, el senador Chagui busca con insistencia a Pinilla. En uno de los mensajes, el senador señala que “era para comentarle que acabo de salir de una reunión con el ministro del Interior”.

En otro mensaje, Chagui pide a Pinilla que confirme el nombre de su proyecto porque “el ministro va para Hacienda a hacer eso”. Estos mensajes sugieren un presunto direccionamiento de un contrato de aguas con el apoyo del Ministro del Interior.

Además, se informó que el entonces director de la Ungrd, Olmedo López, se reunió con el senador Chagui en una cafetería cerca del hotel Tequendama. El objetivo del encuentro era gestionar un proyecto en Sahagún, en el departamento de Córdoba, por un valor de 28.000 millones de pesos. Según las conversaciones, Chagui recomendaría a un contratista para este proyecto.

Sneyder Pinilla busca acceder a un principio de oportunidad con el ente acusador - crédito Ungrd
Sneyder Pinilla busca acceder a un principio de oportunidad con el ente acusador - crédito Ungrd

En una adición a este caso, Pinilla afirmó haber entregado importantes sumas de dinero a líderes legislativos colombianos. En sus declaraciones, aseguró que entregó mil millones de pesos al presidente de la Cámara Andrés Calle y tres mil millones de pesos al presidente del Senado Iván Name. Estos fondos tenían como finalidad impulsar las reformas del gobierno del presidente Gustavo Petro ante el legislativo.

Actualmente, Pinilla está colaborando con la Fiscalía General de la Nación en busca de un principio de oportunidad. La Fiscalía espera que el exfuncionario entregue una relación clara y con evidencias de las personas implicadas en este entramado de corrupción. Entre los mencionados por Pinilla se encuentra también la entonces consejera para las regiones, Sandra Ortiz, así como otros ministros, congresistas, y líderes políticos.

Es relevante destacar que los recursos utilizados en estos actos de corrupción habrían salido de la UNGRD por órdenes de Olmedo López. Este caso subraya la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar la extensión de la corrupción y los individuos involucrados.

En las conversaciones, el senador del Partido de La U indica que recibirá ayuda del ministro del Interior - crédito redes sociales
En las conversaciones, el senador del Partido de La U indica que recibirá ayuda del ministro del Interior - crédito redes sociales

Este tema expone la complicada red de corrupción en la gestión de desastres en Colombia, resaltando las conexiones entre funcionarios gubernamentales y legisladores en maniobras que involucran grandes sumas de dinero público. Sneyder Pinilla se ha convertido en una figura central en el desmantelamiento de este entramado corrupto, con potenciales repercusiones significativas para la política colombiana.

El escándalo de la Ungrd

El escándalo de corrupción en el Gobierno colombiano, relacionado con la Ungrd, ha generado gran controversia, misma ha vinculado al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Para entender los hechos se debe tener presente que Olmedo López, político de izquierda del departamento de Antioquia, fue apoyado por el presidente Gustavo Petro como candidato al Senado en las elecciones de 2022.

Olmedo López aseguró que el ministro del Interior debía dar muchas explicaciones - crédito Colprensa
Olmedo López aseguró que el ministro del Interior debía dar muchas explicaciones - crédito Colprensa

En abril de 2023, el presidente lo nombró director de la Ungrd, cargo al que renunció en febrero del 2024 cuando estalló el escándalo. Este reveló un entramado de corrupción en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua a La Guajira, mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, resultando en la pérdida de 46.800 millones de pesos.

Además, López firmó un contrato “irracional” para comprar mil tanques de almacenamiento de agua a un costo muy superior al real y fabricados en fibra de vidrio, material que no resiste el sol de La Guajira. Es de resaltar que en su momento el exdirector aseguró que Velasco “tenía que dar muchas explicaciones” relacionadas con su paso por la entidad y la existencia de una maleta con una gran cantidad de dinero. Sin embargo, Velasco lo ha negado y dejo claro que los 15 días de gestión que tuvo en la entidad fueron completamente transparentes.

Por su parte Sneyder Pinilla reveló que utilizó dinero de esa entidad para pagar millonarias coimas a miembros del Legislativo, con el fin de que se aprobaran en el Congreso las reformas sociales presentadas por el Gobierno.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia llamó a declarar al ministro del Interior y al exdirector administrativo de la Presidencia en relación con este escándalo de corrupción. La investigación sigue su curso, y se citó a otros funcionarios y exfuncionarios para declarar entre el lunes 20 de mayo y el 14 de junio.

Guardar

Nuevo