Esta es la impresionante arma que está en poder de las disidencias de las Farc: es el fusil favorito de los carteles mexicanos

En el municipio de Morales quedó en evidencia el uso de una poderosa arma con la que los delincuentes estarían respondiendo a la artillería aérea del Ejército Nacional

Guardar

Nuevo

Fusil utilizado en combates en Cauca - crédito X/@OscuraColombia
Fusil utilizado en combates en Cauca - crédito X/@OscuraColombia

En medio de los combates que sostienen las autoridades en contra de las disidencias de las Farc en el Cauca, los habitantes registraron en videos el uso de lo que sería un fusil Barrett calibre .50. para derribar los helicópteros que realizan apoyo a las tropas en tierra desplegadas por la región.

El video se habría registrado en jurisdicción del municipio de Morales, donde se han sostenido combates constantes luego de que miembros de la estructura Dagoberto Ramos ingresaran al casco urbano, asesinaran a dos miembros de la Policía y robaran el Banco Agrario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En las imágenes se ve a los disidentes dentro de viviendas civiles, resguardándose para atacar los helicópteros que los combaten desde el aire. Uno de los delincuentes carga un arma larga, que produce estruendosas detonaciones y es quien se encarga de disparar hacia el cielo.

Inteligencia de la Policía, citada por RCN Radio, señaló que se trata de un fusil Barrett calibre 50, considerada una poderosa arma por la capacidad destructiva, que ha sido utilizada en varias zonas de guerra alrededor del mundo.

El fusil Barrett, conocido por su potencia y efectividad en combate, tiene un peso de 4 kg, una longitud de 1.5 metros y una velocidad de salida de 854 m/s. Es capaz de disparar 70 balas por minuto y tiene un alcance de hasta 2,500 metros. Además de ser un arma formidable, también puede perforar blindajes ligeros y vidrios blindados, así como chalecos antibalas tipo IV y la mayoría de los materiales de construcción de edificios.

Las imágenes han generado preocupación y varias preguntas respecto a la capacidad de los disidentes de las Farc, tanto en armas como en recursos, debido a que cada uno de esos fusiles Barrett, tiene un costo de 21.300 dólares por unidad. Así mismo, se cuestiona cómo lograron ingresarlo al país.

Desde el 2019 este tipo de arma causó alerta en México, debido a que durante las pesquisas para capturar por última vez a Joaquín “El Chapo” Guzmán, se encontró un fusil Barrett en una casa de seguridad en la localidad de Los Mochis, donde se ocultaba el líder del Cártel de Sinaloa. Aunque se han requisado más armas en estados como Tamaulipas, se sabe que es el Cártel de Sinaloa el grupo criminal que más ha utilizado el fusil Barrett.

El equipo Barrett, diseñado por Barrett Firearms Manufacturing Inc, es comercializado a grupos de Fuerzas Armadas de al menos 30 países, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Bélgica, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia y Grecia. La adopción de este tipo de armamento por parte de la Sedena tiene como objetivo principal incrementar la efectividad de sus operaciones contra el crimen organizado en zonas de alta peligrosidad.

Es un arma de gran poder y su uso por parte de fuerzas oficiales es limitado a zonas específicas, debido a que su impacto puede causar daños colaterales en lugares con presencia de población civil. La evidencia de que las disidencias de las Farc poseen ese artefacto abre el debate sobre la capacidad del Ejército Nacional para responder a los ataques.

Con este armamento, el Ejército Nacional combate a las disidencias de las Farc en Cauca - crédito Ejército Nacional
Con este armamento, el Ejército Nacional combate a las disidencias de las Farc en Cauca - crédito Ejército Nacional

Según declaró en una rueda de prensa el ministro de Defensa, Iván Velásquez, este grupo armado ha optado por realizar atentados terroristas, debido a que no cuenta con la capacidad para entrar en combate directo con el Ejército Nacional, por lo que debe realizar acciones rápidas para posteriormente replegarse.

Tras la toma de Morales, la fuerza pública desplegó unidades por tierra y aire con helicópteros artillados UH1H Cazador de la Aviación del Ejército Nacional para combatir desde el aire a las estructuras Dagoberto Ramos y Carlos Patiño en el departamento del Cauca.

Guardar

Nuevo